En las últimas horas, se ha denunciado al nuevo presidente del Seguro Social de Salud (EsSalud), Segundo Acho Mego, por encubrir casos de acoso sexual y violencia física contra los residentes. Esto ocurrió cuando la médica Rosa Canales se encontraba realizando su especialización médica en el hospital Cayetano Heredia; y Acho Mego era el director.
Las revelaciones de Canales señalan que el nuevo presidente de EsSalud no hizo nada para investigar las denuncias presentadas. A pesar de que había más de 500 graves acusaciones, las puertas de su oficina estaban cerradas y no se brindó ningún respaldo a las víctimas, entre las que se encontraban jóvenes.
“Llevé la lucha y batalla de los médicos de EsSalud de ese momento por 500 denuncias que llegaron a mis manos con el objetivo de realizar un cambio en la forma médica”, refiere.

De esta manera, precisó que fue víctima de hostigamiento psicológico, laboral y acoso de todo tipo; además, denunció actos de violencia a través de documentos judiciales y administrativos para que pudieran ser evidenciados. A pesar de las graves acusaciones hacia los médicos, los avances de la investigación han sido lentos.
“No hubo una respuesta. Derivé diversas cartas a nivel administrativo y judicial al director de esa época, quien nos prometió que en diversas actividades escucharía y tomaría en cuenta lo que manifestábamos en esa época”, manifestó.
La acusación señala directamente a los formadores, quienes habrían implementado métodos de enseñanza considerados inapropiados y perjudiciales para los residentes, e incluso habría audios que lo respaldarían. Los médicos en formación enfrentaban jornadas de guardia que podían extenderse hasta tres o cuatro días consecutivos, sin acceso adecuado a alimentos ni descanso.

“Se hacía una formación bajo el chantaje y había un hostigamiento a nivel laboral; hacíamos guardias con penalizaciones de hasta tres o cuatro días consecutivos, sin derecho a comer ni a dormir. (...) Muy lejos de ser escuchados y protegidos, nos enfrentamos a las autoridades”, mencionó.
“La formación de un médico especialista no debe ser un calvario”, señala Canales. Además, revela que también hubo agresiones físicas y casos de suicidio.
“Hay gente que se ha suicidado durante la residencia. Hay casos de suicidio durante la especialidad”, continuó.

Comunicado de EsSalud
A través de un comunicado, el presidente de EsSalud rechazó las acusaciones e indicó que actuó como corresponde. En un comunicado, aseguró que todas las acciones realizadas bajo su dirección se llevaron a cabo con estricto apego a la normativa vigente y con un compromiso inquebrantable hacia la ética y la transparencia.
“Rechazo categóricamente cualquier acusación sobre un supuesto encubrimiento o cualquier otra conducta irregular. Durante mi gestión como director de Hospital Cayetano Heredia, actué con absoluto apego a la normativa vigente, garantizando el respeto y la protección de todos los profesionales”, se lee.
El exdirector indicó que la denuncia fue tramitada por los canales administrativos y legales correspondientes. Este proceso, según detalló, garantizó el respeto a los derechos de todas las partes involucradas y culminó con el archivo del caso en la carpeta fiscal número. No obstante, la víctima menciona que nunca existió el respaldo.
Canales de ayuda
Los casos de violencia y abuso pueden ser denunciadas y las autoridades deben actuar de inmediato para proteger a la víctima.
- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ofrece una línea de atención gratuita llamada 100. Está disponible las 24 horas del día y brinda orientación y apoyo a las víctimas de violencia.
- Además, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) ofrece atención inmediata, incluyendo asesoría legal, psicológica y refugio temporal para las víctimas.
- También se puede realizar una denuncia a través de la Policía Nacional del Perú marcando el número 105, el cual está destinado para situaciones de emergencia y violencia.
- Además, el Ministerio Público y el Sistema de Justicia Penal permiten que cualquier persona presente una denuncia formal de violencia.
Más Noticias
Laura Spoya se despide de ‘La Noche Habla’: “Mi familia y salud mental son mi prioridad”
La presentadora de televisión anunció su despedida del programa de Panamericana Televisión para enfocarse en su vida personal

La historia del descubrimiento del ‘Monumento a la Humanidad’ y los misteriosos rostros hallados en el lado opuesto de la piedra
La estructura rocosa, con su forma escultórica, capta la atención de los turistas por el rostro que parece surgir de su superficie. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, en cambio, es el resultado de la erosión

Moody’s reafirma la solidez financiera de MAF Perú con alta clasificación crediticia
La agencia calificadora Moody’s Local ha ratificado la estabilidad de Mitsui Auto Finance Perú, destacando su sólida gestión financiera y su capacidad para mantener un crecimiento sostenido en el mercado de créditos vehiculares a pesar de los desafíos

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Lima este 10 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Previsión del clima en Iquitos para antes de salir de casa este 10 de abril
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
