
El Poder Judicial ha confirmado que el próximo martes 8 de abril se conocerá la sentencia del juicio contra el expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otros señalados por lavado de activos.
El martes 25 de marzo se finalizará con los alegatos de clausura y la autodefensa de los acusados, así lo confirmó la magistra Nayko Coronado Salazar. La citada junto a Juana Mercedes Caballero y Max Valdiglesias anunciarán si la expareja presidencial es declarada culpable o inocente.
De ser sentenciado, Humala sería el tercer presidente de la historia republicana del Perú en ir a la cárcel. En el pasado lo han hecho Alberto Fujimori por los delitos cometidos durante su gobierno y Alejandro Toledo Manrique quien estuvo vinculado a la red de corrupción protagonizada por la constructora brasileña Odebrecht.

Ollanta Humala es juzgado por lavado de activos debido a presuntos aportes irregulares que habría recibido para sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. El caso se basa en las siguientes acusaciones principales:
- Aportes de Venezuela (2006): Se le acusa de haber recibido financiamiento del gobierno de Hugo Chávez para su primera campaña presidencial, cuando era candidato del Partido Nacionalista Peruano.
- Aportes de Odebrecht (2011): La empresa brasileña Odebrecht confesó haber entregado $3 millones a la campaña de Humala en 2011, supuestamente por orden de Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil. El dinero habría sido recibido a cambio de posibles beneficios en futuros contratos con el Estado peruano.
- Uso de dinero ilícito: Según la Fiscalía, estos fondos no fueron declarados y se habrían introducido en el sistema financiero peruano mediante mecanismos ilegales, lo que constituye lavado de activos. También se investiga la participación de su esposa, Nadine Heredia, en la gestión y distribución del dinero.

Humala en campaña
Ollanta Humala, militar retirado y líder del Partido Nacionalista Peruano, participó en dos elecciones presidenciales en Perú: en 2006 y 2011.
En 2006, Humala se presentó con un discurso nacionalista y de izquierda, inspirado en el chavismo. Prometió una mayor intervención del Estado en la economía, la nacionalización de sectores estratégicos y la redistribución de la riqueza. Su candidatura fue respaldada por Hugo Chávez, lo que generó desconfianza en sectores empresariales y políticos. En la primera vuelta, obtuvo el primer lugar con el 30.6% de los votos, pero perdió en segunda vuelta frente a Alan García, quien capitalizó el voto antifujimorista y el miedo a un gobierno radical.

En 2011, Humala moderó su discurso, alejándose del chavismo y acercándose al modelo de Lula da Silva en Brasil. Su nuevo plan de gobierno, la “Hoja de Ruta”, prometía crecimiento económico con inclusión social, respetando la estabilidad económica. En la primera vuelta, ganó con el 31.7% de los votos, y en segunda vuelta venció a Keiko Fujimori con el 51.4%. Su triunfo se debió al apoyo de sectores progresistas y a la desconfianza hacia el fujimorismo.
Ambas campañas estuvieron marcadas por denuncias de financiamiento irregular. Se le acusa de haber recibido dinero de Venezuela en 2006 y de Odebrecht en 2011, lo que llevó a su actual proceso judicial por lavado de activos.
En las elecciones generales de 2021, Humala Tasso volvió a postular a la presidencia de la República. El Partido Nacionalista Peruano apenas consiguió 230.831 votos (1.6% de los votos válidos) en comparación a los 7.937.704 votos que lo llevaron a Palacio de Gobierno una década antes.
Al igual que Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo, Ollanta Humala derrotó a Keiko Fujimori en una segunda vuelta electoral. Los cuestionamientos a su gobierno vinculados a presuntos actos de corrupción terminaron por deteriorar su imagen ante la ciudadanía.
Nota en desarrollo...
Más Noticias
Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo
El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Magaly Medina sobre abrazo de Pamela López y Marisol: “Hipócritas, ¿ahora porque ninguna tiene a Cueva se abrazan?”
La conductora de “Magaly TV La Firme” criticó duramente la reconciliación entre la ex de Christian Cueva y la cantante Marisol. “Así de hipócrita es nuestra farándula”, sentenció

Magaly Medina a Jefferson Farfán tras denuncia: “Las personas decentes no sacan en cara lo que dan”
Según la periodista, usar el poder económico para humillar a la madre de su hija es inaceptable. “La violencia verbal también deja huella”, advirtió

Qué se celebra este 9 de abril en el Perú: entre cambios de mando y visitas ilustres
Este día, el Perú presenció transformaciones en el ámbito económico y político, mientras se cultivaban nuevas relaciones culturales con figuras internacionales que marcaron un punto de inflexión en su historia.

Test rápido de la PUCP busca salvar vidas por cáncer de colon
Un equipo de científicos de la PUCP se encuentra desarrollando un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo
