La creatividad y el sentido del humor de los peruanos se pusieron a prueba una vez más durante el Carnaval de Cajamarca. A pesar de la ordenanza municipal que prohibía las parodias de figuras políticas en el evento, los pobladores de Sucre encontraron una manera de expresar su descontento. La festividad, conocida por su colorido y sátira social, tuvo como una de sus principales atracciones un gigantesco muñeco que representaba al alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez.
La figura, elaborada con materiales ligeros y de gran tamaño, no solo retrataba al burgomaestre, sino que lo mostraba junto a un pozo tubular, en clara referencia a su propuesta para solucionar la escasez de agua en la región. El acto fue captado en videos y fotos que circularon ampliamente en redes sociales, generando reacciones diversas. Mientras algunos ciudadanos aplaudieron la creatividad y la irreverencia del gesto, otros cuestionaron la pertinencia de desafiar la disposición municipal.
La prohibición y su impacto en el carnaval

Días antes del inicio oficial de los festejos, la ordenanza fue emitida por la administración municipal que establecía reglas estrictas para la participación de la festividad. En su texto se indicaba que “todos los participantes en las comparsas y patrullas deben desfilar de manera adecuada, respetuosa y ordenada, siguiendo las directrices del reglamento”. Además, se prohibía cualquier acto que pudiera considerarse ofensivo, incluyendo representaciones de figuras políticas o religiosas.
El punto que generó mayor controversia se encontraba en el tercer inciso de la norma, donde se establecía que realizar parodias o representaciones de personas, ya sean “figuras públicas o particulares”, se consideraría una falta contra su dignidad o buen nombre. La medida también restringía el uso de símbolos religiosos en el evento. Como consecuencia, cualquier agrupación que infringiera estas disposiciones sería sancionada sin derecho a apelación y quedaba excluida de futuras ediciones del carnaval.
Una tradición que desafió las reglas

El desfile principal del Carnaval de Cajamarca, que se extiende por cinco kilómetros, es una de las actividades más esperadas de la festividad. Agrupaciones de los doce distritos participan con presentaciones llenas de coreografías y vestuarios representativos de la cultura local. En este contexto, la presentación del enorme muñeco del alcalde Ramírez llamó la atención y se convirtió en uno de los momentos más comentados de la celebración.
Las melodías de las bandas acompañaron el desfile, fusionando ritmos andinos con arreglos contemporáneos. Durante el trayecto, los participantes coreaban coplas y canciones populares que reflejaban el sentir de la población. Días antes del evento, los barrios habían trabajado en la elaboración de disfraces y estructuras para sus presentaciones, lo que evidenciaba el compromiso de la comunidad con la festividad.
La presencia del alcalde en medio de la festividad
Joaquín Ramírez también estuvo presente en las celebraciones. A pesar de la controversia generada por la prohibición de parodias, el alcalde recorrió las calles y fue recibido con reacciones divididas. En algunos momentos, sus seguidores lo cargaron en hombros en una muestra de apoyo, pero también hubo ciudadanos que le lanzaron globos con agua y pintura, una costumbre del carnaval que refleja tanto la euforia del evento como el sentir de la población.
Las celebraciones principales del Carnaval de Cajamarca 2025 están programadas desde el sábado 1 hasta el miércoles 5 de marzo. Durante estos días, la ciudad se llena de comparsas, desfiles y eventos que resaltan la identidad cultural y el espíritu comunitario. Las actividades preliminares comenzaron semanas antes, con eventos culturales y preparativos que involucraron a diversos sectores de la población.
Dentro de la festividad, las comparsas y patrullas cumplen funciones específicas. Las comparsas están conformadas por grupos de danzantes que representan figuras tradicionales del carnaval y los barrios emblemáticos de Cajamarca. Sus integrantes utilizan trajes uniformes y entonan coplas y canciones típicas. Estas agrupaciones se dividen en cinco categorías: damas, varones, mixta, infantil y vestimenta típica.
Por otro lado, las patrullas están integradas por personas con vestimenta individualizada, pero dentro de ellas destacan personajes con un rol simbólico, como el clon, la viejita y el gitano. Además, una figura relevante es la del virrey, quien porta una corona, un traje distintivo, un escudo y una espada. Su función es liderar la patrulla durante el desfile, asegurando que mantenga la organización y el ritmo característico del evento.
Más Noticias
¿Elías Montalvo recibió 30 mil soles para no hablar de aparatosa caída?: Tiktoker dio inesperada respuesta en ‘EVDLV’
El exchico reality decidió no responder la pregunta acerca de su accidente en ‘Esto es Guerra’ lo que desató muchas especulaciones.

“No son hinchas, son delincuentes”: Dina Boluarte evalúa sancionar a clubes de fútbol por violencia de las barras bravas
La jefa de Estado se pronunció luego de que en distintas partes del país se reportaran enfrentamientos entre barristas de Alianza Lima y Universitario, a propósito del clásico llevado a cabo el pasado sábado 5 de abril

Suero mortal: Fallece segunda mujer en Cusco por medicamento defectuoso de Medifarma
Melissa Esmeralda Guzmán Alarcón, de 33 años, se convirtió en una nueva víctima del producto que contenía niveles anormalmente altos de sodio

Elías Montalvo expone enfrentamiento con Mario Hart y le resaltó ser ‘un histórico’: “Me metió un manazo y me mentó la madre”
El tiktoker reveló en El valor de la verdad cómo un duelo de tortazos que ganó a Hart derivó en una intensa confrontación, exponiendo el lado oscuro del chico reality

Elías Montalvo afirma que le gustaba Rosángela Espinoza: “Me llamaba mucho la atención”
El modelo admite que, aunque había atracción, también reconoció que las emociones se volvieron confusas en medio del mundo del reality
