
La marca internacional McCormick, líder en la industria de condimentos, ha nombrado al ají amarillo como el Sabor del Año 2025. Este condimento, que combina dulzura y picante, ha ganado popularidad como uno de los ingredientes más destacados en la cocina global. Su elección subraya la creciente tendencia hacia los sabores picantes y exóticos que dominan las mesas internacionales, reflejando la influencia creciente de la gastronomía peruana en el mundo.
Originario de América del Sur, el ají amarillo se utiliza en una variedad de platos que van desde mariscos hasta aves y salsas. Con su perfil único, que incluye toques de maracuyá, mango y un picante moderado, se ha convertido en un ingrediente clave en la gastronomía peruana, trascendiendo fronteras y conquistando paladares internacionales.
El Ají Amarillo gana el título de sabor del año 2025

El ají amarillo ha sido designado como el Sabor del Año 2025 por McCormick, una de las empresas más influyentes en el mundo de los condimentos. Este reconocimiento global destaca su importancia no solo en la cocina peruana, sino también en la gastronomía internacional. McCormick resalta las características únicas de este ají, como su equilibrio entre dulce y notas tropicales y su accesible nivel de picante, lo que lo convierte en un ingrediente clave en una variedad de platillos.
Esta mención refuerza cómo este alimento ha ganado presencia más allá de las fronteras de Perú, consolidándose como un condimento versátil que está tomando cada vez más protagonismo en cocinas internacionales. Su elección como el sabor del año 2025 también subraya la tendencia creciente por los sabores exóticos y picantes, que continúan conquistando los paladares globales. Con su impacto tanto en la cocina tradicional como en la moderna, el ají amarillo reafirma su lugar como uno de los condimentos más versátiles y apreciados a nivel mundial.
La historia del Ají Amarillo y su trayectoria global

El ají amarillo tiene raíces profundas en la historia de la gastronomía peruana. Según el reconocido portal gastronómico Foods.pe , el Padre Acosta lo describió por primera vez en 1590, señaló su importancia como un condimento fundamental en la preparación de salsas y guisos en el Perú. A lo largo de los siglos, este ají se ha mantenido como uno de los principales ingredientes en la cocina peruana, indispensable para platos emblemáticos como el ají de gallina, el arroz con pollo y la causa limeña.
Además de su presencia en la cocina tradicional, el ají amarillo ha sido adoptado por chefs internacionales y hogares de todo el mundo, quienes lo incorporan en sus preparaciones para darle un toque distintivo. Su versatilidad no solo se refleja en la gastronomía peruana, sino que también ha influido en la creación de nuevos sabores y combinaciones culinarias a nivel global. Este condimento, cuyo sabor balanceado y complejo lo hace destacar entre otros ajíes, se ha convertido en una tendencia emergente en muchas cocinas, es así que se ha consolidado su lugar en las recetas contemporáneas.
Características y usos del Ají Amarillo en la cocina internacional
El ají amarillo, con su mezcla perfecta de dulce y picante, se presenta como un ingrediente ideal para aquellos que buscan añadir sabor sin recurrir a la intensidad de otros ajíes más picantes. Con un perfil de sabor, este ají es perfecto para crear una variedad de salsas y guisos, además de ser utilizado en aperitivos y bebidas.

Gracias a su versatilidad, se ha convertido en un ingrediente clave no solo en la cocina peruana, sino también en la internacional, particularmente en platos de mariscos, aves y carnes, donde sus notas tropicales complementan perfectamente los sabores.
En su forma fresca, este ingrediente de la gastronomía peruana puede encontrarse en diversos mercados, tanto locales como internacionales, y también se comercializa en presentaciones congeladas y en pasta. Esto facilita su uso en cocinas fuera de Perú, donde se necesita de un producto que conserve todo su sabor sin perder sus propiedades. El ají amarillo seco, conocido como ají mirasol, es otro formato comúnmente utilizado, especialmente en el norte de Perú. Este proceso de deshidratación por el sol concentra aún más su sabor, convirtiéndolo en un condimento con un toque más intenso, ideal para quienes buscan un sabor más robusto.
Cinco platos peruanos que puedes preparar con ají amarillo

- Ají de Gallina: Un plato clásico de la gastronomía peruana, compuesto por pollo desmenuzado en una salsa cremosa hecha con ají amarillo, nueces, queso y pan remojado, acompañado de arroz blanco y papas sancochadas.
- Causa Limeña: Una receta fresca y deliciosa, preparada con puré de papa amarilla sazonado con ají amarillo, limón y relleno de atún, pollo o mariscos, todo servido en capas y decorado con huevos duros, aceitunas y aguacate.
- Arroz con Pollo: Este plato tradicional incluye arroz cocido con ají amarillo, cilantro y especias, junto con trozos de pollo, todo cocinado junto para darle un sabor único y delicioso.
- Papa a la Huancaína: Una entrada popular en la que las papas sancochadas se cubren con una salsa cremosa hecha a base de ají amarillo, queso fresco, leche, galletas saladas y aceite, a menudo acompañada con huevos duros y aceitunas.
- Escabeche de Pescado: Es un plato tradicional peruano donde el pescado, generalmente de agua dulce, se cocina con una mezcla de ají amarillo, cebolla, vinagre, ajo, y especias. El pescado se marina en esta salsa, lo que le da un sabor ácido y picante, y luego se sirve acompañado de papas o arroz blanco. Es un platillo fresco, ideal para días calurosos, y es especialmente popular en la región costera del Perú.
Más Noticias
Metro La Hacienda en San Juan de Lurigancho cierra sus puertas hasta nuevo aviso: “Lamentamos las molestias ocasionadas”
De momento no se conocen las razones para la clausura del concurrido supermercado en SJL. La marca invita a acudir a otros espacios

Se acabaron las transferencias gratuitas en Interbank para clientes que tengan un saldo promedio mensual menor a S/ 200
Quienes tengan S/ 200 como mínimo en sus cuentas de Interbank podrán realizar transacciones sin límites y hacer hasta tres retiros gratuitos al mes en tiendas del banco

Test rápido de la PUCP podría salvar el 30% de vidas por cáncer de colon
Un equipo de científicos de la PUCP ha desarrollado un sistema de detección basado en nanosensores, capaz de identificar señales tempranas de cáncer colorectal con una prueba accesible para la población general y de bajo costo

Familias peruanas gastan S/1.500 en promedio al año en medicamentos
En el contexto del Día Mundial de la Salud, un reciente estudio revela que el gasto en productos farmacéuticos en Perú representa una carga significativa para las familias, especialmente para aquellas con ingresos limitados que enfrentan dificultades para acceder a los tratamientos necesarios

Reventó la Kábala del sábado 5 de abril del 2025: video y números de la jugada ganadora
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
