
Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en España, ha identificado a la proteína mitocondrial MCJ, la cual tiene un papel clave en el proceso de quemar grasas para generar calor.
La nueva investigación, por tanto, apunta a nuevas posibilidades terapéuticas para tratar la obesidad.
Tipos de grasa y obesidad
La obesidad, que afecta a alrededor de 650 millones de personas en el mundo, representa uno de los mayores desafíos de salud pública.
Durante décadas, se ha considerado que el desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético es la principal causa de este problema. Sin embargo, el tejido adiposo, especialmente el tejido adiposo marrón –también conocido como grasa marrón–, ha cobrado protagonismo en los últimos años como un regulador esencial del metabolismo energético.
A diferencia de la grasa blanca, que almacena energía, la grasa marrón tiene una función distinta: generar calor mediante un proceso llamado termogénesis. Este proceso se activa en respuesta al frío u otros estímulos y se ha demostrado que puede ser usado para combatir obesidad y las enfermedades metabólicas.
“Ahora sabemos que el tejido adiposo no solo almacena energía, sino que desempeña un papel clave en la regulación del metabolismo de todo el organismo. Modificar su función podría ser una estrategia viable para combatir la obesidad”, destacaron los autores en un comunicado. Pero, ¿cómo podrían lograrlo?

El descubrimiento de la proteína MCJ
En su estudio, publicado en la revista Nature Communications, los investigadores desentrañaron parte de los mecanismos que regulan el funcionamiento de la grasa marrón. Anteriormente se pensaba que este tejido utilizaba un único mecanismo para generar calor, sin embargo, este trabajo demuestra que hay varios sistemas involucrados. Uno de ellos depende de la proteína MCJ, localizada en las mitocondrias, los orgánulos celulares responsables de la producción de energía.
El equipo descubrió que la reducción de esta proteína en ratones obesos provocó un aumento en la termogénesis, lo que contribuyó a una mayor quema de grasa y una considerable pérdida de peso.
Asimismo, los científicos realizaron un trasplante de tejido adiposo marrón sin MCJ en ratones obesos y observaron que estos también experimentaron una reducción de peso significativa. Estos hallazgos subrayan el rol clave de MCJ en la regulación del metabolismo y del peso corporal.
Otro aspecto prometedor de este hallazgo es el efecto protector que tiene sobre diversas enfermedades relacionadas con la obesidad. Según los investigadores, los ratones sin MCJ en su grasa marrón fueron más resistentes a problemas metabólicos como la diabetes y la acumulación de lípidos en sangre.
“Esta protección se debe a la activación de la ruta catabólica, un mecanismo esencial para adaptarse al estrés causado por la obesidad. La ruta aumenta el consumo de grasas, azúcares y proteínas, lo que se traduce en una mayor generación de calor por parte de la grasa marrón”, explicó Beatriz Cicuéndez, autora principal del estudio.

Este descubrimiento respalda la idea de que la manipulación del tejido adiposo marrón no solo podría ayudar a combatir la obesidad, sino también a prevenir las enfermedades metabólicas asociadas a esta condición.
Hacia una nueva terapia contra la obesidad
El siguiente paso del equipo de investigación es la creación de una terapia dirigida a bloquear la acción de la proteína MCJ en pacientes obesos. “Para desarrollar este tratamiento, primero debemos investigar si MCJ tiene funciones esenciales en otros tejidos que puedan verse afectadas al inhibirla”, señaló la coautora Guadalupe Sabio.
Al mismo tiempo, los científicos planean estudiar cómo la eliminación de esta proteína impacta en otras condiciones relacionadas, como el crecimiento tumoral y la caquexia, un síndrome que causa la pérdida de músculo y grasa asociado a ciertos tipos de cáncer.
La identificación de nuevos mecanismos que regulan el gasto energético a través de la grasa marrón representa un avance significativo en la comprensión de la obesidad. Este estudio no solo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el cuerpo puede manejar el exceso de energía, sino también la posibilidad de desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados.
Más Noticias
Senamhi activa la “alerta naranja” ante considerable descenso de la temperatura nocturna en Lima y 14 regiones
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú emitió un nuevo aviso climatológico ante la presencia de fenómenos meteorológicos clasificados como peligrosos en el territorio nacional

Paco Bazán y Susana Alvarado siguen en salidas y se van de viaje juntos: “En las playas de Cuba”
Aunque no oficializan su relación, el exfutbolista fue visto recogiendo a la cantante de Corazón Serrano del aeropuerto. El animador del grupo dio pistas del viaje que harían juntos

Descubre cómo atrapar Pokémon directamente desde el buscador móvil de Google en Perú
La nueva función no requiere aplicaciones externas ni cuentas adicionales. Todo lo que se necesita es un navegador móvil y hacer algunos ajustes en la configuración del idioma para activar el juego

¿Cuánto se demora una persona en recorrer las principales avenidas de Lima durante las horas pico del tráfico?
La Avenida Javier Prado y la Panamericana Norte ilustran cómo los trayectos que deberían tomar menos de 30 minutos pueden extenderse hasta más de una hora en hora punta

Alberto Otárola llama “fantasma” a Gustavo Adrianzén y da ultimátum a Dina Boluarte: “Terminará en la soledad del retiro y la negarán, no le tengo miedo”
Tras cuatro meses de silencio, el exjefe de Gabinete habla con Infobae Perú para denunciar persecución del Ejecutivo. “Dina cree que soy el responsable de todos sus males, (...) pero solo ella es responsable de nombrar a un ágrafo como ministro de Educación, a un pirañita como ministro del Interior y a un fantasma como Primer ministro”, señala
