
La preocupación por la seguridad alimentaria en Perú se intensifica tras los resultados de estudios que señalan altos niveles de residuos de pesticidas en productos consumidos diariamente. Según el Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos, casi la mitad de los productos analizados en cinco mercados de distintas regiones del país excede los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos en la normativa nacional.
A este contexto se suma un nuevo informe liderado por el abogado y excongresista Jaime Delgado Zegarra, publicado en Salud con Lupa. El 1 de noviembre, el experto encabezó un análisis en colaboración con el laboratorio Mérieux Nutrisciences. En esta investigación, se evaluaron fresas provenientes de cinco mercados de Lima y Callao para identificar microorganismos y determinar la presencia de multirresiduos de agroquímicos. Los resultados revelaron niveles preocupantes de sustancias químicas que superan los límites permitidos, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.
Resultados preocupantes en mercados de Lima y Callao

Los mercados seleccionados para el análisis fueron Lobatón (Lince), Mayorista de Frutas (San Luis), Magdalena (Magdalena del Mar), San José (Jesús María) y Minka (Callao). En cada uno de ellos se detectaron fresas con niveles alarmantes de residuos de pesticidas.
- En Minka (Callao), se hallaron concentraciones de clorfenapir hasta siete veces mayores a los límites permitidos, junto con niveles elevados de fipronil e isocloseram.
- En el mercado de Magdalena, el clorfenapir superó los límites en 3,3 veces, mientras que el fipronil alcanzó 1,38 veces más de lo permitido.
- En San José (Jesús María), el clorfenapir alcanzó un nivel crítico al superar 13 veces el máximo establecido, mientras que el lufenurón presentó 1,7 veces más de lo permitido.
- En Lobatón (Lince), el isocloseram estuvo presente 3,8 veces por encima de los límites, seguido de fipronil con 2,1 veces más.
- En el Mercado Mayorista de Frutas (San Luis), el clorfenapir se detectó en niveles 3,7 veces mayores a lo permitido, acompañado de profenofos en 1,6 veces más.

Los riesgos de los pesticidas detectados
El informe destacó la presencia de sustancias altamente peligrosas para la salud humana. Entre ellas, el clorfenapir, clasificado como potencial carcinógeno, y el fipronil, conocido por ser tóxico para la tiroides, los riñones y el hígado. El isocloseram, aunque menos estudiado, genera incertidumbre debido a la falta de información sobre sus efectos a largo plazo. El lufenurón puede causar bioacumulación y afecta órganos clave, mientras que el dimetoato, reconocido por su toxicidad, interfiere con las funciones hormonales. Finalmente, el profenofos tiene efectos neurotóxicos que ponen en peligro la salud neurológica de los consumidores.
El rol de las autoridades

La resolución ministerial Nº 1006-2016-MINSA establece que las autoridades tienen la obligación de garantizar la seguridad de los alimentos. Sin embargo, el excongresista criticó la falta de acción por parte de las instituciones responsables. “Nuestros agricultores están abandonados, y la ausencia de fiscalización constituye una omisión de funciones. Esto no solo es un problema legal, sino también una amenaza directa a la salud pública”, afirmó.
Ya que el uso excesivo e inadecuado de pesticidas no solo afecta la calidad de los alimentos, sino que también introduce riesgos significativos para la salud. Los expertos señalan que los residuos químicos en niveles superiores a los permitidos pueden causar desde intoxicaciones alimentarias hasta problemas crónicos como infertilidad y defectos de nacimiento. Aunque los pesticidas contribuyen a la producción agrícola, su uso indiscriminado y la selección de productos prohibidos generan consecuencias que afectan a toda la cadena alimentaria.
Más Noticias
La Tinka: video de la jugada ganadora y resultados del sorteo del miércoles 1 de octubre del 2025
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Aparte de revisar los números de las bolillas, conoce si alguien ganó en los juegos ‘Sí o Sí’ y ‘Boliyapa’

SJM: Nueva balacera contra bus de Vipusa en Panamericana Sur con pasajeros a bordo
Pasajeros vivieron momentos de pánico cuando un bus fue baleado en Panamericana Sur

Qué se celebra el 2 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han marcado la historia y la conciencia colectiva
Los acontecimientos de esta fecha revelan la complejidad de la memoria nacional y global, invitando a considerar cómo los hechos históricos configuran valores y desafíos contemporáneos

Gana Diario del 1 de octubre de 2025: todos los ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4356

Magaly Medina a Christian Domínguez por lucrar con su ampay del ‘auto rana’: “Ni decencia para no burlarse de su propia infidelidad”
La conductora de Magaly TV La Firme tilda de “sinvergüenza” al cantante de cumbia por convertir en broma el ampay que lo dejó marcado y que acabó con su relación con Pamela Franco
