La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión celebra hoy la gala de los Premios Emmy Internacionales 2024 en Nueva York, donde el documental Virgilio, centrado en el chef peruano Virgilio Martínez, compite en la categoría Arts Programming. Producido por House of Chef y Astromax, y disponible en Netflix, este trabajo dirigido por el argentino Alfred Oliveri recorre la historia del reconocido restaurante Central, en Lima, y la trayectoria de Martínez, uno de los cocineros peruanos más influyentes a nivel mundial.
Fue estrenado en junio de 2023, Virgilio ha captado la atención por su exploración de la cocina peruana de autor y el enfoque innovador del chef. Su nominación llega en un año significativo, ya que Central recibió el título de Mejor Restaurante del Mundo en el listado de The World’s 50 Best Restaurants 2023. En el documental, se abordan tanto la historia de Central (fundado en 2008) y como la evolución de la propuesta gastronómica del peruano.
Los premios y los nominados

La ceremonia de los Premios Emmy, uno de los eventos más prestigiosos en el ámbito televisivo mundial, se celebrará en Nueva York hoy 25 de noviembre a las 19:00 horas. Entre el 22 y el 24 de noviembre, los nominados participaron en actividades previas, incluidos paneles y presentaciones. En la categoría Arts Programming, el documental Virgilio competirá con tres producciones internacionales: Pianoforte (Polonia), Robbie Williams (Reino Unido) y Who I Am Life (Japón). En total, la Academia seleccionó 56 producciones de 21 países, que abarcan desde series dramáticas hasta entretenimiento sin guion.
Daniel Bonifaz, quien suele comentar sobre la gastronomía en redes sociales, explica que Central actúa como un centro de investigación, resaltando que el impulso hacia la innovación permite que el negocio no solo crezca por sí mismo, sino que fomente un ecosistema alrededor de él. La propuesta de Central refleja el compromiso del peruano con la sostenibilidad y su enfoque en el uso de ingredientes peruanos, lo cual ha resonado en la escena culinaria mundial.
La historia de Virgilio Martínez y el restaurante Central

Central, el proyecto que Martínez inició hace más de una década, redefinió la gastronomía peruana a través de un concepto que prioriza los ingredientes locales y la biodiversidad del Perú. En sus primeros años, el restaurante ofrecía una carta de platos convencionales. Sin embargo, en busca de una experiencia distinta, Martínez decidió transformar su propuesta en un menú de degustación en el que cada plato representa los diversos ecosistemas de su país, desde el océano Pacífico hasta los Andes. A sus 47 años, Virgilio Martínez es una de las figuras más influyentes en la cocina peruana.
El documental aborda tanto el crecimiento del restaurante como los desafíos que ha enfrentado el chef para consolidar su propuesta en el contexto internacional. La pandemia de 2020 marcó un punto crítico en la trayectoria de Central, obligando a su equipo a suspender operaciones y replantear sus objetivos. Tras la reapertura en Lima, Martínez y su esposa, la chef Pía León, también impulsaron el centro de investigación MIL, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco, un proyecto dedicado a estudiar y preservar los ingredientes autóctonos de la región andina.
Más Noticias
Delia Espinoza afronta nueva denuncia por presuntas faltas disciplinarias: la acusan de abuso de poder, falta de idoneidad e incapacidad moral
El recurso presentado ante la Junta Nacional de Justicia busca determinar si la suspendida fiscal suprema incurrió en infracciones éticas y legales durante su gestión. Demandante solicita su destitución

Activación de quebradas y lluvias extremas en Perú: Indeci y Senamhi lanzan alerta roja en estas regiones
Según las entidades, las precipitaciones se intensificarán principalmente durante la tarde, noche y madrugada, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento, riesgo de huaicos y condiciones asociadas al vigésimo noveno friaje que impactará especialmente a la selva norte

Pedro Díaz desestima al finalista entre Alianza Lima y Sporting Cristal por la resolución del pase a Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2026
El guardameta de Cusco FC resta importancia al primer encuentro de los play-offs por la definición de la serie Perú 2. “Prefiero a cualquiera”, dijo

Dina Boluarte solicita al Poder Judicial anular su vacancia: estos son los argumentos centrales
A través de una demanda de amparo, la defensa de la exmandataria acusa al Congreso de la República de destituirla sin respetar el debido proceso

Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de pulmón
Esta enfermedad no afecta exclusivamente a fumadores, y muchas veces se detecta cuando ya es demasiado tarde


