
La nomofobia, o el miedo a estar desconectado del celular, también es una realidad en Perú. Según un estudio reciente de Nomophobia, un portal especializado en esta “enfermedad tecnológica”, el 50% de los peruanos siente ansiedad al alejarse de su smartphone.
Además, el 49% considera que podría estar padeciendo este problema, mientras que el 76% se percibe dependiente de su celular para sus actividades cotidianas. La encuesta de este portal incluyó a más de 3 mil personas de seis países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
El uso de smartphones en nuestro país ha seguido en aumento: el 61% de los encuestados afirma tener uno, y el 36% reporta poseer dos dispositivos. La continua evolución de la tecnología ha ampliado las funciones de los celulares, de modo que el 76% los utiliza para el trabajo, el 79% para transacciones bancarias y el 93% para revisar redes sociales.

Aunque los smartphones ofrecen múltiples beneficios, su uso excesivo conlleva efectos negativos, y los peruanos son conscientes de ello. El 47% señala sentirse desorientado sin su celular, el 50% se irrita si este deja de funcionar, y el 58% lo revisa constantemente por temor a perderse una notificación. En general, un 57% admite pasar demasiado tiempo mirando su smartphone, lo que refuerza la idea de una vida centrada en el teléfono.
El impacto no solo afecta al usuario, sino también a quienes lo rodean: el 62% considera más fácil comunicarse con amigos y familiares por celular que en persona. Además, el 42% lo usa incluso en compañía de otros, y un 20% llega a considerar el smartphone más importante que sus relaciones con amigos y familiares.
“La encuesta muestra que los latinoamericanos son cada vez más dependientes de sus teléfonos celulares, lo cual es preocupante dadas las implicaciones psicológicas y físicas que esto tiene en la población”, dijo Patrick O’Neill, creador del portar Nomophobia. “La ansiedad relacionada con estar sin teléfono está aumentando en todo el mundo, y esta encuesta muestra que América Latina no es una excepción”, afirmó O’Neill.
Consejos para superar la nomofobia

En primer lugar, para superar la adicción al celular es importante que la persona que es víctima de la nomofobia reconozca que tiene un problema y acepte que necesita realizar cambios. En segundo lugar, es beneficioso hablar con amigos, familiares o profesionales de la salud sobre las dificultades que enfrenta y solicitar su respaldo. El objetivo de una persona que sufre esta fobia es aprender a resistir la tentación de revisar el celular de manera constante.
Para disminuir el riesgo de desarrollar nomofobia o manejarla si ya se presenta, se sugieren las siguientes prácticas diarias:
- Establecer tiempos específicos para el uso del teléfono móvil: limitar el tiempo de uso y evitarlo durante las comidas o encuentros sociales. También se aconseja no llevarlo al dormitorio a la hora de dormir.
- Silenciar las notificaciones: minimizar las distracciones generadas por las constantes alertas de las aplicaciones como las notificaciones o los recordatorios.
- Eliminar aplicaciones innecesarias: desinstalar aquellas apps que generan distracción y consumen mucho tiempo, por lo cual promueven la dependencia.
- Evitar usar el celular como despertador: optar por un reloj despertador tradicional para no caer en la tentación de revisar el teléfono al despertar.
- Realizar actividades sin el celular: salir a caminar o participar en eventos sociales con familiares o amigos sin llevar el dispositivo para acostumbrarse a estar sin él.
Síntomas de la nomofobia

Reconocer los síntomas de la nomofobia es clave para tratar este problema. Entre los signos más comunes de esta fobia se encuentran:
- Ansiedad intensa: experimentar nerviosismo o inquietud al estar lejos del celular.
- Dependencia emocional: usar el smartphone constantemente para gestionar las emociones o llenar el tiempo libre.
- Aislamiento social: priorizar la interacción digital por encima de las relaciones personales en el entorno físico.
- Dificultad para desconectar: sentir una necesidad persistente de revisar el celular, incluso en momentos inapropiados.
- Baja productividad: notar una disminución en el rendimiento académico o laboral debido al uso excesivo del smartphone.
Últimas Noticias
Julio Velarde: ¿Qué dijo el BCRP sobre las recientes tensiones comerciales y los desvíos de comercio ante el BID?
Las recientes medidas fiscales y la evolución de los precios en Estados Unidos incrementan la incertidumbre sobre la política monetaria y su impacto en los mercados emergentes, reconoció el máximo ente emisor peruano

Pedro García reveló insólita clave para que Alianza Lima le gane a Gremio por Copa Sudamericana: “Debe tener cara y dentadura de perro”
El comentarista deportivo aseguró que si los ‘blanquiazules’ realizan un buen trabajo defensivo podrán celebrar un triunfo frente el cuadro brasileño en Matute

Greissy Ortega celebra la llegada de su cuarto bebé junto a Randol Pastor: “Eres perfecto, mi vida”
La hermana menor de Milena Zárate compartió su felicidad por el nacimiento de su cuarto hijo, mostrando gratitud y esperanza en un momento clave para su vida familiar

Partidos de hoy, miércoles 16 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Lionel Messi jugará con Inter Miami en la MLS y Alianza Lima se enfrentará a Gremio por el ‘playoff’ de la Copa Sudamericana

Sismo en Perú de 4.1 se registró esta mañana en Arequipa: ¿Dónde fue el epicentro, según IGP?
Pese a que la actividad sísmica se sintió con leve intensidad este 16 de julio, las autoridades no registraron daños tras el evento reportado por el Instituto Geofísico del Perú
