
Desde lo más profundo de la selva amazónica, surge una fruta desconocida para muchos, pero de inmensas bondades para la salud: la cocona. Este regalo de la naturaleza se perfila como un complemento indispensable para una vida más saludable gracias a su rica variedad de nutrientes esenciales.
La cocona destaca por su alto contenido en vitamina C, antioxidantes y fibra. Estos componentes hacen que su consumo regular no solo ayude a prevenir resfriados, sino que también contribuya a combatir enfermedades cardiovasculares y a reducir el colesterol. Descubre cómo esta fruta amazónica puede convertirse en tu mejor aliada para mantener y mejorar tu bienestar.
Cocona, la fruta tropical amazónica
La cocona, de nombre científico Solanum sessiliflorum, es un arbusto tropical originario de América del Sur, de la región andina, que abarca países como Perú, Ecuador y Colombia. Es un arbusto herbáceo perenne que crece en suelos de América del Sur, sobre todo en la región andina y en la Amazonía.

¿Cómo contribuye la cocona a prevenir resfriados?
La cocona contribuye eficazmente a prevenir resfriados principalmente gracias a su alto contenido de vitamina C. Este nutriente es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, lo que ayuda al cuerpo a combatir infecciones virales y bacterianas. El consumo regular de cocona puede aumentar la producción de glóbulos blancos, que son las células responsables de defender al organismo de patógenos.
Según el portal peru.info, la cocona, por su alto contenido de vitamina C, facilita la absorción del hierro, lo que ayuda a mantener niveles adecuados en la sangre y combate la anemia y cualquier desorden alimenticio.

Además de la vitamina C, la cocona contiene antioxidantes que protegen a las células del daño causado por los radicales libres. Estos antioxidantes no solo proporcionan beneficios antienvejecimiento, sino que también apoyan la función inmunológica, para así mantener al cuerpo en mejor estado para resistir enfermedades comunes como el resfriado.
¿Qué efectos tiene la cocona en la prevención de enfermedades cardiovasculares?
La cocona tiene varios efectos positivos en la prevención de enfermedades cardiovasculares. La fibra dietética es uno de los componentes clave, ya que esta fruta es especialmente rica en fibra soluble, la cual ayuda a mantener la salud del corazón. Según la American Heart Association (AHA), consumir una dieta alta en fibra puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón al mejorar los niveles de lípidos en la sangre.
El contenido de potasio en la cocona también ofrece importantes beneficios para el sistema cardiovascular. Este mineral es esencial para regular la presión arterial, ya que ayuda a contrarrestar los efectos del sodio en el organismo. Mantener niveles adecuados de presión arterial es fundamental para reducir el riesgo de hipertensión y prevenir enfermedades cardiovasculares.

¿Puede la cocona reducir el colesterol?
Sí, la cocona puede ayudar a reducir el colesterol. Su alto contenido en fibra dietética, especialmente fibra soluble, juega un papel crucial en la disminución de los niveles de colesterol en la sangre, ya que se une al colesterol en el intestino y facilita su eliminación.
Un estudio en ratones publicado en la revista Antioxidants encontró que la pulpa de la cocona tiene el potencial de disminuir los niveles elevados de colesterol malo (LDL) y triglicéridos. Estas reducciones son esenciales para evitar la acumulación de placas en las arterias, lo que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Según el portal del Gobierno del Perú, la cocona también se destaca por su bajo contenido de azúcar y alto nivel de nutrientes, factores que contribuyen a mantener niveles saludables de lípidos en la sangre.

¿Cómo incorporar la cocona en tu dieta diaria?
- En jugos y batidos: Una manera sencilla de incorporar la cocona en tu dieta es a través de jugos y batidos. Puedes mezclar la pulpa de cocona con otras frutas como naranja, piña o mango para crear bebidas refrescantes y nutritivas.
- En ensaladas: La cocona puede ser cortada en rodajas o cubos y añadida a ensaladas. Su sabor agridulce combina bien con ingredientes como el aguacate, el tomate y las hojas verdes, aporta un toque exótico y saludable.
- En salsas y aderezos: Utiliza la cocona para hacer salsas y aderezos. Puedes licuar su pulpa con especias y hierbas para crear una salsa picante o un aderezo para ensaladas y carnes.
- En mermeladas y conservas: La cocona también se puede utilizar para hacer mermeladas y conservas. Cocina la pulpa con azúcar y limón hasta obtener una consistencia espesa, ideal para untar en pan o acompañar postres.

Más Noticias
‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Semana Santa 2025: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Un incendio de grandes proporciones generó alarma en el Cercado de Lima y moviliza a varias unidades del Cuerpo de Bomberos
Las estrechas calles del cruce de García Naranjo con Gamarra dificultaron la labor de los hombres de rojo, que desplegaron múltiples unidades ante la amenaza a viviendas cercanas

Peruanos deberán cumplir con este requisito para viajar en Estados Unidos a partir de mayo: todo lo que necesitas saber sobre la nueva medida
Esta exigencia aplica solo para vuelos dentro de Estados Unidos; es decir, para quienes viajan entre diferentes estados. Sin embargo, los viajeros extranjeros, incluidos los peruanos, aún deben contar con una visa americana válida para ingresar a territorio estadounidense, además de cumplir con la normativa interna
