
La quebrada Apinkras, en la cuenca del río Santiago, región Amazonas, reveló un secreto milenario. Los pobladores de la etnia wampis de Villa Gonzalo encontraron 23 objetos cerámicos que, según el arqueólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Anthony Villar Quintana, podrían datar de entre 4.000 y 1.600 años de antigüedad. Este descubrimiento ofrece nuevas perspectivas sobre la interacción cultural en la Amazonía peruana.
Los objetos, entre los que se incluyen 17 botellas, dos fragmentos de vasijas con diseños incisos en altorrelieve y tres fragmentos de cántaros, fueron hallados en el 2023 tras una crecida del río de la quebrada. Los pobladores wampis recogieron las piezas, intrigados por su origen desconocido, y los entregaron a Villar Quintana, quien inició una investigación detallada en la zona.
El arqueólogo sanmarquino contó a la agencia Andina que los wampis manifestaron que dichos materiales fueron removidos por la crecida de las aguas que discurren por la quebrada. Cuando el caudal bajó, los objetos quedaron expuestos, y los pobladores, al no identificarlos como propios, los guardaron para que el arqueólogo los analizara. Este acto de preservación cultural permitió que Villar Quintana y su equipo pudieran acceder a estas piezas y comenzar su estudio.
Villar Quintana explicó que el análisis preliminar de las piezas sugiere una vasta red de interacción cultural en la región, vinculando la quebrada Apinkras con otros sitios en la cuenca del río Santiago, los Andes y la Amazonía peruana. Esta área, rica en sal, un ingrediente muy demandado en las culturas antiguas, pudo haber sido un punto de intercambio significativo. “Esta complejidad se ve reflejada en los seis tipos de botellas identificadas, cuya distribución entre las cuencas de los ríos Santiago, Morona, Paztaza, Chambira y Napo, indica una antigüedad considerable”, subrayó el investigador.

Hallazgo redefine la historia cultural de la Amazonía peruana
El estudio de Anthony Villar Quintana resalta la similitud de las cerámicas encontradas en Apinkras con las descubiertas en la cuenca alta del río Santiago, en Ecuador. “La antigüedad de estas botellas y piezas con decoraciones impresas e incisas probablemente corresponda a una o más fechas entre los años 2000 a.C. y 400 d.C.”, subrayó.
Sin embargo, para confirmar la antigüedad de los objetos, se requiere realizar excavaciones arqueológicas y fechados más precisos.
Este hallazgo, que fue publicado en la revista científica Pakamuros, es fundamental para entender las dinámicas culturales en la Amazonía peruana. La presencia de estos objetos cerámicos milenarios revela una interacción cultural más amplia y compleja de lo que se había imaginado, reescribiendo así la historia de las culturas ancestrales en esta región.
El trabajo arqueológico en la cuenca del río Santiago no es un territorio desconocido, pero ha sido escasamente investigado, especialmente en comparación con la cuenca alta del lado ecuatoriano, mencionó el arqueólogo Anthony Villar Quintana y precisó que los pocos trabajos publicados sobre esta área se enfocan en investigaciones como las de Pedro Porras en la Cueva de los Tayos, un espacio ceremonial con evidencias de una interacción cultural de aproximadamente 1500 años a.C.

Investigador solicitará apoyo al Ministerio de Cultura y empresas privadas
Anthony Villar enfatiza la necesidad de realizar excavaciones arqueológicas y fechados para corroborar la antigüedad de los objetos encontrados. Estos trabajos permitirían obtener una datación más precisa y confirmar las hipótesis sobre la interacción cultural en la región.
El arqueólogo comentó que, para seguir investigando en la quebrada Apinkras, se tendría que contar con los permisos correspondientes del Ministerio de Cultura y buscar los fondos necesarios para financiar futuras investigaciones. Este esfuerzo es crucial para el avance del conocimiento sobre las dinámicas culturales en la Amazonía peruana.
El descubrimiento en la quebrada Apinkras ofrece una nueva visión de las culturas ancestrales en el Amazonas y las piezas cerámicas halladas prometen abrir nuevas rutas de conocimiento y entendimiento sobre las interacciones culturales que moldearon esta región milenaria.
Más Noticias
Link para retiro AFP se habilitará desde este 21 de octubre, ¿cuál sería el horario en el que se podrá solicitar hasta 4 UIT?
La Asociación de AFP ya detalló las fechas asignadas para cada aportante, en base al último dígito del DNI, a fin de evitar aglomeraciones. Ten en cuenta las situaciones anteriores para evitar realizar tu trámite en horas de alta demanda

En medio del paro de transportistas, vecinos de San Miguel realizaron un ‘cacerolazo’ en rechazo a la violencia y la inseguridad
Una protesta espontánea convocada por redes sociales unió a decenas de familias en un mismo clamor: frenar la violencia y las extorsiones que azotan a la capital

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Nicola Porcella niega sus raíces peruanas asegura que “su sangre es mexicana” en la televisión azteca
Durante una transmisión del programa mexicano “Montse y Joe”, el exchico reality desató polémica al decir que su sangre era “mexicana” ante una terapeuta que le pidió reconciliarse con su origen peruano y agradecer a su país

¿Cuándo vender acciones?
Todo se resume en una pregunta: ¿la empresa está subestimada por el mercado en este momento?
