
Un plato infaltable en la cocina peruana es la Pachamanca a la olla, que celebra la riqueza de la tierra y la sabiduría ancestral en la preparación de alimentos. Con una combinación de carnes y vegetales cocidos a la perfección, este manjar regional es una fusión de sabor y tradición que se prepara lentamente, impregnando ingredientes con una marinada de hierbas y especias autóctonas.
Para su elaboración, se mezclan condimentos como sal, pimienta, comino, ajo y ajíes con las carnes de cerdo y pollo, dejándolas reposar para que absorban los sabores. En paralelo, se licúan hojas de chincho y huacatay con aceite y agua para crear un aderezo especial que se mezcla con cebolla dorada, todo rociado con el aderezo restante y cubierto nuevamente con pancas de choclo, generando un sabor inigualable y un homenaje gastronómico a la Pachamama. Conoce el paso a paso para preparar este delicioso plato:
Ingredientes y preparación de la deliciosa pachamanca a la olla

Ingredientes:
- 1 cebolla roja picada
- 500 g de panceta de cerdo en trozos
- 500 g de presas de pollo
- 2 ½ cdtas. de sal
- ¼ de cdta. de pimienta
- ¼ de cdta. de comino
- 4 cdas. de ajo molido
- 4 cdas. de pasta de ají amarillo
- 3 cdas. de pasta de ají panca
- 1 taza de hojas de chincho
- 1 taza de hojas de huacatay y dos ramas enteras
- 4 cdas. de aceite vegetal
- 16 unidades de habas con cáscara y sin vaina
- 4 camotes chicos (500 g)
- 4 papas huayro
- 2 choclos
- 16 hojas de pancas de choclo
- 1 yuca pelada en trozos (opcional)
Preparación
- En un tazón, preparar una mezcla con 2 cdtas. de sal, ¼ de cdta. de pimienta, ¼ de cdta. de comino, 2 cdas. de ajo molido, 2 cdas. de pasta de ají panca y 4 cdas. de pasta de ají amarillo.
- Colocar las carnes en una fuente y untarlas con la mezcla de condimentos.
- Licuar las hojas de chincho, las hojas de huacatay, 4 cdas. de aceite, media taza de agua y ½ cdta. de sal.
- En una olla, calentar el aceite. Agregar la cebolla picada, 2 cdas. de ajo molido y 1 cda. de pasta de ají panca, y dejar dorar a fuego bajo. Luego, mezclar con las hierbas licuadas.
- Untar las carnes con este aderezo y dejar reposar mínimo 2 horas o durante toda la noche en una fuente.
- En una olla, poner una cama ligera de pancas de choclo. Luego, agregar las carnes con la piel hacia abajo. Encima de ellas colocar las papas, camotes y yucas. Por último, añadir las habas y los choclos.
- Rociar todo con el aderezo que resta en la fuente y cubrir con las ramas de huacatay. Tapar con las pancas de choclo y poner la tapa de la olla.
- Llevar a fuego fuerte por 8 minutos y, luego, dejar cocer por una hora a fuego bajo.
- Insertar un palito de madera en los tubérculos para verificar que estén bien cocidos.
- Si es necesario, añadir media taza de agua durante la cocción para generar vapor y evitar que se queme.
- Servir la Pachamanca a la Olla acompañada de salsa de ají para una combinación perfecta.
Historia de la Pachamanca

La pachamanca es un potaje milenario que se originó en la cultura Wari, entre los años 500 y 1100 d.C., y cuyo consumo y preparación continuaron durante el Imperio Incaico.
Según la historia, este plato fue creado como un ritual de agradecimiento a las deidades andinas por la tierra fértil y las cosechas obtenidas. En la cosmovisión andina, algunas de las divinidades principales son el dios Sol, la Luna y la Pachamama (Madre Tierra). Se dice que la pachamanca es un derivado del plato precolombino llamado “Huatia”, que tenía una preparación similar.
Con el pasar de los años y la migración hacia diversas zonas del país, especialmente a Lima, la preparación de este potaje ha ido variando y adaptándose a los recursos de cada zona. Si bien la esencia principal de la cocción se mantiene, hoy en día podemos encontrar incluso la creación de la pachamanca a la olla.
En 2003, este platillo ancestral fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.
Más Noticias
Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

El sorpresivo mensaje de Susana Abad, exesposa de Álvaro Vargas Llosa, tras la ruptura con Nada Chedid
Tras la reciente separación entre Álvaro Vargas Llosa y Nada Chedid, la exesposa del ensayista ha generado revuelo al compartir escritos en sus redes sociales que reflejan su postura

Comerciantes rechazan cierre del C.C. Caminos del Inca: “Ha rebasado largamente los límites del abuso de autoridad”
La defensa del establecimiento aseguró que no existen pruebas suficientes que justifiquen la clausura. Además, indicaron que, durante la última fiscalización, se habrían “inventado infracciones” inexistentes para respaldar la medida

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy miércoles 23 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Ciudadanos denuncian afiliaciones sin consentimiento: salir del padrón cuesta S/ 46.20 y estos son los pasos a seguir
Una práctica silenciosa salió a la luz con la cercanía de las elecciones de 2026. Personas figuran como afiliadas sin haber firmado nada, mientras partidos tradicionales y nuevos enfrentan cuestionamientos. En esta nota, conoce el paso a paso para verificar tu situación y salir del registro si no diste tu consentimiento
