
En la actualidad, el 22% de la población peruana mayor de 15 años sufre de hipertensión arterial, lo que se traduce en casi 5,6 millones de personas que tienen esta enfermedad de acuerdo al Ministerio de Salud del Perú (Minsa).
Según el doctor Martín Salazar, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, estas cifras son alarmantes debido a que la presión arterial alta aumenta el riesgo de sufrir otras enfermedades asociadas a esta condición como las cardiovasculares, cerebrales y renales. Pero además, el alto nivel de presión arterial también constituye una de las primeras causas de muerte prematura y discapacidad.
Por lo tanto, en el Perú la hipertensión es considerada uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. El Día Mundial de la Hipertensión Arterial es una fecha ideal para conocer los signos de alerta así como los factores de riesgo de la presión arterial alta, lo cual contribuye a la prevención o a un diagnóstico oportuno que puede salvar vidas.
La hipertensión arterial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hipertensión arterial como un trastorno en el que los vasos sanguíneos se mantienen de manera constante en una tensión elevada, es decir, mayor a 140/90.
La presión arterial normal en la mayoría de adultos se caracteriza por una presión sistólica menor a 120 y una presión diastólica menor a 80.
Si no se recibe un tratamiento adecuado, la hipertensión puede causar enfermedades del corazón como infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca, y también derrame cerebral e insuficiencia renal.
Signos de alerta de la hipertensión

Conocida como el ‘asesino silencioso’ porque no suele presentar síntomas, la presión arterial alta es una condición que puede provocar malestares como dolores de cabeza, visión borrosa y dolor en el pecho; los cuales deben ser vistos como signos de alerta para buscar ayuda médica.
En el caso de quienes tienen niveles aún más elevados de presión arterial, a partir de 180/120, los síntomas son los siguientes: dolor intenso de cabeza, dolor en el pecho, mareos, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, visión borrosa o cambios en la visión, ansiedad, confusión, pitidos en los oídos, hemorragia nasal y cambios en el ritmo cardiaco.
La OMS también señala que existen algunos factores de riesgo relacionados con la hipertensión como la edad avanzada, la genética, el sobrepeso u obesidad, la falta de actividad física y el consumo excesivo de sal y alcohol.
Recomendaciones para pacientes con hipertensión

Salazar señala la importancia de implementar medidas para ampliar el diagnóstico y tratamiento oportuno con la finalidad de prevenir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes padecen hipertensión.
Al respecto, el reconocido cardiólogo de la Clínica Ricardo Palma destaca recomendaciones para un adecuado control de los pacientes con presión arterial alta:
- Mantener una alimentación saludable, en la que estén incluidas frutas, verduras, y proteínas como pescado y pollo. Además, es importante reducir la ingesta de sal y aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio.
- Evitar el consumo de cigarrillos y el exceso de alcohol, ya que estos hábitos aumentan el riesgo de complicaciones cardiovasculares y también elevan los niveles de presión arterial.
- Realizar actividad física por lo menos durante 30 minutos cinco días a la semana, porque mejora la circulación sanguínea y puede contribuir a mantener la presión arterial dentro de los niveles recomendados.
- Programar controles periódicos para evaluar el progreso de la condición y la posible modificación del tratamiento. Los controles también permiten detectar cambios en la presión arterial y prevenir complicaciones graves asociadas con esta condición.
- Cumplir con el tratamiento prescrito es esencial para controlar la hipertensión, ya sea a través de medicamentos o alternativas terapéuticas. Es importante no omitir las dosis ni interrumpir el tratamiento sin consultar primero con el médico.
Más Noticias
Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Darinka Ramírez le reclamaba a Jefferson Farfán: “Si tienes intimidad conmigo, ¿por qué estás saliendo con otra?”
La influencer cuenta cómo el exfutbolista minimizaba sus preocupaciones y cómo eso afectó su salud mental

Arequipa registró un temblor de magnitud 4
El movimiento comenzó a las 00:54 hora local

Qué se celebra este 15 de abril en el Perú: arte, poesía y patria se cruzan entre nacimientos, muertes y gestas fundacionales
En esta fecha convergen figuras que marcaron la historia, el arte y la identidad nacional con su legado intelectual, cultural, político y musical que aún perdura en la memoria colectiva.

Darinka Ramírez le descubrió a Jefferson Farfán un depósito de 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Me indigné”
En una emotiva entrevista, la influencer detalló los últimos momentos de su relación con el futbolista, revelando cuándo y cómo terminó su intimidad, además de la impactante sorpresa que encontró en su celular y que tiene pruebas
