Cómo duermen los peruanos y cuántas horas descansan: el sueño desde la mirada de especialistas

Tras una extensa jornada laboral y aproximadamente dos horas de viaje, el deseo común entre muchas personas es regresar a sus hogares para descansar. No obstante, este propósito no se materializa según lo previsto, ya que suelen surgir distracciones

Guardar
Profundizar en el sueño de
Profundizar en el sueño de los peruanos permite abordar las posibles consecuencias de malos hábitos de sueño. (Andina)

Al caer la noche, es común que las personas experimenten sensaciones de fatiga y agotamiento, las cuales se reflejan visiblemente en sus expresiones faciales. Agotados por las actividades diarias, muchos peruanos se quedan dormidos en los buses del transporte público, lo que refleja que no están logrando obtener el descanso suficiente en sus hogares debido a las exigencias de su rutina diaria y el ritmo acelerado de vida.

El viaje de vuelta a casa después de un día de trabajo agotador se transforma en una ocasión para recuperar parte del sueño que no pudieron disfrutar en sus habitaciones. En el interior de una unidad de transporte público o de un autobús del Metropolitano, el movimiento del vehículo sumado al cansancio de los pasajeros crea un efecto calmante, lo que les induce a cerrar los ojos y disfrutar de breves momentos de descanso.

Tras una extensa jornada laboral y aproximadamente dos horas de viaje, el deseo común entre muchas personas es regresar a sus hogares para descansar y reponer energías. No obstante, este propósito a menudo no se materializa según lo previsto, ya que suelen surgir distracciones en forma de actividades poco productivas que retrasan su momento de descanso.

Un mal hábito es el
Un mal hábito es el uso de aparatos electrónicos antes de dormir. (meganoticias)

Varias actividades consideradas poco productivas pueden contribuir a demorar la hora de acostarse en la habitación, tales como pasar tiempo excesivo frente a pantallas, ya sea navegando por internet, visualizando series y películas; leer noticias de manera compulsiva; ocuparse en labores domésticas menores durante la noche; extender las horas de trabajo en casa; invertir tiempo en pasatiempos o manualidades; y consumir alimentos o bebidas estimulantes antes de intentar dormir. Estas acciones pueden capturar fácilmente la atención y energía de una persona, retrasando el descanso nocturno y afectando negativamente la calidad del sueño.

Dado que los peruanos enfrentan malos hábitos de sueño, es importante abordar y profundizar en el tema del sueño para comprender sus repercusiones y buscar estrategias efectivas para mejorar estos patrones. Es por ello que Infobae Perú conversó con Frank Villarreal Gutierrez y Darwin Vizcarra Escobar, médicos especialistas en medicina del sueño.

¿Cómo duermen los peruanos?

Conocer cómo duermen los peruanos se ha convertido en un tema de interés creciente, dada la importancia fundamental que el sueño tiene en nuestra salud y bienestar general. Este análisis busca no solo identificar las características propias de los hábitos de sueño en Perú, sino también entender cómo factores culturales, socioeconómicos y de estilo de vida influyen en la calidad y cantidad de descanso. Profundizar en el sueño de los peruanos permite abordar las posibles consecuencias de malos hábitos de sueño y destacar la necesidad de promover prácticas saludables que aseguren un descanso reparador, esencial para enfrentar con energía y optimismo los retos diarios.

Respecto a los malos hábitos de sueño, el doctor Darwin Vizcarra Escobar, especialista internacional en medicina del sueño (certificado por The American Board of Sleep Medicine) dio a conocer cuáles son estos.

La personas suelen comer una
La personas suelen comer una hora antes de dormir, lo cual es perjudicial. (actualidadsanitaria)

A pesar de estar bien documentado el impacto negativo de dormir mal en la salud, muchas personas continúan practicando hábitos perjudiciales antes de irse a la cama. Estos incluyen el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, dormir en horarios irregulares y consumir cafeína o comidas pesadas por la noche, a pesar de saber que son dañinos. Esta situación sugiere la existencia de múltiples barreras difíciles de superar para desarrollar una buena higiene del sueño. Esto lleva a cuestionar, ¿por qué las personas persisten en estos malos hábitos de sueño a pesar de conocer sus riesgos?

Esta interrogante fue respondida por el médico Frank Villarreal Gutierrez, quien es especialista en medicina del sueño y coordinador de la Unidad de Medicina del Sueño de la Clínica Ricardo Palma. “Hablando específicamente del uso de los dispositivos móviles o estar siempre navegando en internet, se sabe que esta actividad da placer. A pesar de que esto es perjudicial para las personas, continúan utilizando aparatos móviles debido a que da placer. Con el uso de celulares se va creando un sistema de recompensa; es decir, te expones a algo que te da una satisfacción inmediata y eso refuerza la conducta”, indicó el doctor.

¿Cuántas horas descansan los peruanos?

Ahora bien, es vital preguntarnos, ¿cuántas horas de sueño son necesarias para los adultos de entre 18 y 60 años? Para resolver esta duda, es importante citar las pautas establecidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Esta agencia nacional de salud pública señala que las personas dentro de este rango etario deberían dormir 7 horas o más por noche.

Adoptar buenos hábitos de sueño
Adoptar buenos hábitos de sueño es fundamental para nuestra salud y bienestar general. (Andina)

Este promedio es considerado ideal, aunque en la práctica, rara vez se alcanza, especialmente fuera de las regiones de sierra. A propósito de ello, en 2010, el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú condujo una Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, con el objetivo de examinar la distribución del tiempo de los peruanos en sus diferentes actividades cotidianas, incluyendo el descanso nocturno. Se encuestó a 12.424 individuos mayores de 12 años, de los cuales un cuarto residía en áreas rurales, revelando que el promedio de sueño diario era de 7,7 horas en días laborables y de 8 horas durante los fines de semana.

Vizcarra Escobar, médico de la Clínica San Felipe, también se refirió a la hora promedio que duermen los peruanos. “Alrededor de un 30% de los peruanos duermen menos de 6 horas, hablamos de adultos. Lo ideal es que estas personas duerman 7 horas y media. Este dato nos da entender que un tercio de la población tiene privación de sueño”, mencionó.

Cabe precisar que la pregunta ¿cómo duermen las personas? abarca diversas dimensiones relacionadas con los patrones y la calidad del sueño. Implica examinar los hábitos de sueño, como la duración y la regularidad; las condiciones ambientales, como el ruido y la iluminación; y las prácticas previas al sueño, tales como el uso de dispositivos electrónicos o la ingesta de alimentos y bebidas. Además, esta cuestión invita a reflexionar sobre los factores que pueden afectar el sueño, incluidos el estrés, problemas de salud y estilos de vida.

Finalmente, adoptar buenos hábitos de sueño es fundamental para nuestra salud y bienestar general. Un descanso adecuado no solo revitaliza el cuerpo y la mente, sino que también fortalece el sistema inmunológico, mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje, y regula el estado de ánimo. Además, mantener una rutina de sueño saludable puede disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida. En definitiva, invertir en una buena higiene del sueño es una de las decisiones más sabias que podemos tomar por nosotros mismos, conduciendo a una vida más saludable y plena.

Más Noticias

Congreso bajo riesgo: filtraciones de agua, techos colapsados y molduras caídas revelan deterioro del Palacio Legislativo

Informes técnicos confirman sobrecarga estructural y fallas severas en uno de los edificios más importantes del país. El Congreso ordena el cierre de oficinas y la reubicación de personal

Congreso bajo riesgo: filtraciones de

Piura: familiares de cuatro pescadores desaparecidos desde hace más de 20 días piden que no pare su búsqueda

La embarcación “Mi Juanita” zarpó el 12 de marzo desde Pucusana con destino a una zona de pesca de pota, pero desde el 19 de marzo no ha logrado comunicarse con las autoridades ni con sus seres queridos

Piura: familiares de cuatro pescadores

La Tinka sorprende con nuevo afortunado de 50 mil soles en la jugada del domingo 6 de abril

La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, un nuevo afortunado se llevó el sorteo del ‘Sí o sí’

La Tinka sorprende con nuevo

Elías Montalvo revela tensiones con Mario Irivarren y otros compañeros del reality: “Se olvidan de dónde vienen”

Montalvo expresó que los roces con Irivarren, Said Palao, Melissa Loza y Karen Dejo, quienes lo ignoraban, podrían haberse originado por celos ante su rápida llegada al éxito

Elías Montalvo revela tensiones con

Niño genio venezolano representará a Perú en las Olimpiadas de Matemáticas en Estados Unidos

Con un coeficiente intelectual de 146 y una disciplina inquebrantable, ha brillado tanto en el deporte como en los estudios. Ahora, busca representar al país que lo acogió antes de cumplir dos años en un certamen mundial

Niño genio venezolano representará a
MÁS NOTICIAS