
Ser parte de un hackathon es una de las cosas que las personas deberían hacer —al menos— una vez en su vida. Estos eventos de innovación te retan a crear y diseñar soluciones a una o más problemáticas que existen en la sociedad. En esta ocasión, el centro que convoca a personas de todas partes del mundo es la reconocida Universidad de Harvard.
El tema de este año es “Construcción de sistemas de salud de alto valor: la salud digital y la inteligencia artificial”, y se espera contar con cientos de participantes de Sudamérica, Europa, Asia y África.
Los ganadores de cada categoría se unirán al programa de incubación de la universidad para desarrollar un plan de implementación de su proyecto de la mano de expertos de Harvard.
En nuestro país, las universidades Cayetano Heredia (Lima) y Señor de Sipán (Chiclayo) serán sedes del evento presencial los días 05 y 06 de abril. Durante estas fechas, los inscritos, ya sea de manera individual o agrupados en equipos de tres a cinco miembros, participarán en workshops y sesiones de mentoría con miras a la presentación de su propuesta ante un jurado local.
Cada sede elegirá a un ganador por categoría, quien sustentará de forma virtual su propuesta ante un jurado mundial que seleccionará a los triunfadores de este año. Por ello, es importante señalar que por lo menos un miembro del grupo debe dominar el inglés.

Martín Soto Florián, director de Kerolab, señaló que esta es la segunda ocasión que Harvard invita a peruanos a participar, lo que refleja la buena imagen que dejaron nuestros representantes el año pasado. “En la edición de 2023 fuimos el quinto país con la mayor cantidad de registrados y presentamos soluciones disruptivas como una IA que detectaba a pacientes hipertensos o un aplicativo que media el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Estamos por ello muy optimistas en que en esta ocasión superaremos la etapa clasificatoria”, remarcó el experto.
En esta edición, las categorías son tres:
- Enfermedades cardiovasculares y diabetes
- Cáncer
- Salud mental
¿Hasta cuándo y cómo participar?
Para participar, tienes solo hasta el próximo viernes 15 de marzo. Lo único que deberás hacer es registrarte en este link, donde deberás colocar tus datos personales, ocupación y un breve mensaje, de entre 150 a 250 palabras, en el que deberás responder por qué quieres unirte y qué esperas obtener de ello.
En caso de registrarte como parte de un grupo, es importante que todos rellenen el formulario y coloquen el mismo nombre para que puedan ser identificados como tal.

Cursos gratis con certificación
Ser estudiante de una universidad tan prestigiosa a nivel mundial no solo es el sueño de muchos jóvenes, sino que también es beneficioso para su crecimiento profesional. Debido a que para algunos es impensable costear el traslado, matrícula y estadía, la Universidad de Harvard ofrece más de 130 cursos online que, además de ser gratuitos, vienen con certificación. En caso estés interesado, puedes ingresar a la plataforma de Edx a través de este LINK. Algunos de los programas que encontrarás son los siguientes:
Informática y programación
- Introducción a la informática de ciencias de la computación
- Ciencia de la computación para profesionales de negocios
- Ciberseguridad: Gestión del riesgo en la era de la información
- Introducción a la programación con Scratch
Arte y diseño
- Obras maestras de la literatura mundial
- Retórica: El arte de la escritura persuasiva y el habla pública
- La imaginación arquitectónica
- Libros japoneses: del manuscrito a la impresión
Humanidades
- CitiesX: El pasado, el presente y el futuro de la vida urbana
- Introducción a las Humanidades Digitales
- Humanidades digitales en la práctica: de las preguntas de investigación a los resultados
- Energía dentro de las restricciones ambientales
Ciencias exactas
- ¡Cálculo aplicado!
- Ciencia y cocina: de la alta cocina a la ciencia de la materia blanda
- Aprendizaje automático e inteligencia artificial con Python
- Energía y Termodinámica
Más Noticias
Estado de emergencia no convence: 71% no ve cambios y solo 27% percibe mejoras, según Datum
La encuesta revela un fuerte escepticismo ciudadano pese al despliegue policial y la alta exposición del presidente Jerí, cuya aprobación llega al 58% pero cae a 46% en el sur

Más del 91% de tensiómetros digitales vendidos en Perú no están validados, revela estudio
Investigación alerta sobre el riesgo de diagnósticos erróneos de hipertensión y llama a regular la venta de dispositivos no certificados

Detienen a ‘El Paisa’ por trata de menores y explotación sexual en Piura
Henry Neyra Flores, alias ‘El Paisa’, fue detenido en un operativo de la Divincri. Tres adolescentes fueron rescatadas y reciben atención psicológica y legal

MEF retrocede con su shock de austeridad y libera fondos para asegurar servicios y proyectos no presupuestados: ¿en qué casos?
Hace tan solo unas semanas, la ministra Denisse Miralles había emitido el Decreto de Urgencia N° 008-2025, con el objetivo de llegar al 2,2% de meta fiscal este año

Municipalidad de Lima busca más recursos del Estado para pagar deuda de S/4.000 millones: ¿qué proyectos impulsa en el Congreso?
Una investigación de Ojo Público señala que la comuna busca ampliar sus fuentes de financiamiento mientras futuras gestiones lidiarán con fuertes restricciones, debido a que ingresos como alcabala y vehicular están comprometidos al pago de bonos municipales



