
Una nueva polémica ha iniciado en las redes sociales donde los peruanos cuestionan la razón detrás del por qué el reconocido portal gastronómico, Taste Atlas, ha considerado al juane como uno de los peores platillos peruanos.
Y es que los peruanos son conscientes de la riqueza de su gastronomía y los recurrentes reconocimientos que ha obtenido su país en este ámbito. Por ello, les ha causado extrañeza la decisión del portal internacional respecto al platillo icónico y más aclamado de la selva.
Es necesario destacar que este conocido plato, que es preparado con arroz mezclado con varias especias, piezas de gallina, envuelto en una hoja de bijaó y posteriormente hervido, incluso tiene una fecha central en la que los turistas llegan a diversas partes de la selva para comerlo.
Todos los 24 de junio, fecha en la cual se celebra en esta región la Fiesta de San Juan, la principal festividad de esa zona, el juane se luce como el platillo abanderado y altamente demandado, no solo por su historia y cultura, sino por su sabor que se destaca junto a los acompañamientos como el plátano frito, yuca y ají de cocona.
¿Qué dijo el Taste Atlas sobre el juane peruano?
Para el portal especializado en la rama de gastronomía internacional, el cual posicionó al juane en la lista 26 de los peores platos del Perú, “es una comida tradicional originaria de la selva peruana que consiste en pollo, huevos sancochados y arroz sazonado con especies que puede incluir cúrcuma, orégano y comino”.

“La combinación de estos ingredientes son envueltos en una hoja de bijaó (la cual se parece a las hojas de banano) y es cocinado”, añadió.
“Este plato suele ser acompañado con yuca y plátano sancochado. El juane puede ser encontrado en restaurantes tradicionales, mercados o vendedores de la calle. El nombre juane se refiere a San Juan Bautista, porque el plato es tradicionalmente consumido el 24 de junio durante la fiesta de San Juan (santo patrón del Amazonas). Durante esta festividad, paquetes de juanes son intercambiados entre familia, amigos y extraños, con todos los que van juntos con la preparación de este platillo único”, mencionó el Taste Atlas.
¿En qué puesto del Taste Atlas se ubica el juane peruano?
Este platillo se encuentra clasificado en la posición 14 dentro del listado de los 26 platos menos recomendados de Perú por Taste Atlas, obteniendo una calificación de 3,8 estrellas. A continuación, se presenta la relación íntegra de platos mencionados en el ranking:
- Tortilla de raya - 2,9 estrellas
- Cau cau - 3,3 estrellas
- Hígado encebollado - 3,4 estrellas
- Picante de carne - 3,4 estrellas
- Sangrecita - 3,4 estrellas
- Cuy frito - 3,5 estrellas
- Soltero de queso - 3,6 estrellas
- Chinguirito - 3,6 estrellas
- Arroz zambito - 3,6 estrellas
- Pizza de lomo saltado - 3,6 estrellas
- Humita - 3,7 estrellas
- Escabeche de pollo - 3,7 estrellas
- Frejol colado - 3,7 estrellas
- Juane - 3,8 estrellas
- Tamalito - 3,8 estrellas
- Humitas dulces - 3,8 estrellas
- Locro de zapallo - 3,8 estrellas
- Chupe de pescado - 3,8 estrellas
- Picante a la tacneña - 3,8 estrellas
- Salchipapa - 3,9 estrellas
- Carapulcra - 3,9 estrellas
- Pulpo al olivo - 3,9 estrellas
- Choritos a la chalaca - 3,9 estrellas
- Picante de langostinos - 3,9 estrellas
- Sopa de quinua - 3,9 estrellas
- Chicharrón de pulpo - 3,9 estrellas.
Más Noticias
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

MML rechaza propuesta de Rutas de Lima de entregar concesión de las vías tras supension de peajes: “No hay marco legal”
La Municipalidad de Lima cuestionó a la concesionaria por alegar falta de ingresos, recordando que sus accionistas recibieron más de USD 1.000 millones en doce años y advirtió que cualquier incumplimiento del contrato derivará en acciones legales

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos

Pruebas de polígrafo al personal del Inpe: ¿cómo funciona y cuál es su propósito en medio del estado de emergencia?
La medida también podrá aplicarse a funcionarios y servidores públicos seleccionados por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Cancillería fortalece resguardo en fronteras peruanas ante incremento “sustativo” de flujo migratorio
La administración de Perú impulsa nuevas políticas de seguridad fronteriza, en respuesta al aumento de migrantes y la saturación de su capacidad de acogida, con apoyo de organismos internacionales y colaboración de países vecinos



