Al igual que David Tuesta, el también exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, fue entrevistado por RPP tras las proyecciones del MEF respecto al Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027. El economista aseguró que Perú afronta uno de sus peores años en las últimas décadas y que el riesgo potencial puede situar al país incluso por debajo de su situación en el año 2009, cuando la crisis financiera internacional generó la recesión global más profunda desde la postguerra. Entre las preocupaciones de Segura están la falta de institucionalidad por parte del Estado, que genera una clara inestabilidad en las distintas carteras; la falta de trabajo, incluso en un país como el Perú, en el cual las oportunidades pueden ser encontradas en su mayoritario mercado informal; la contracción económica que sufrió el país en la primera mitad del año; y los sectores en caída como la pesca y la agricultura, condicionados entre otros aspectos por los factores climáticos.
Bajo crecimiento económico impactará en la pobreza y desempleo
Para el economista, el 1.1% de crecimiento económico para el 2023 refleja uno de los peores años en las últimas décadas. Incluso admitió que el cierre de año, de seguir así, puede resultar por debajo del crecimiento económico del 0.9%, tal como resultó en la crisis del 2009 debido a la recesión económica global. Segura señaló que el empleo no mantiene buenos indicadores: “Si bien los parámetros no terminan de ser totalmente precisos, el empleo es realmente débil. Está creciendo la población que no quiere trabajar”. El exministro argumenta que, pese carecer de razones para no laborar, hay un incremento en el desempleo. Esto se debe, en sus propias palabras, a que el debilitamiento del ciclo económico suele traer una baja expectativa en las oportunidades laborales y, lógicamente, una menor paga. Sin embargo, comentó que ello adquiere mayor gravedad en el Perú, pues el vasto campo informal suele suplir la demanda laboral de alguna u otra manera.

La institución al servicio de la inestabilidad
“Hay factores climáticos, por supuesto, pero es innegable que la inversión está cayendo por la desconfianza en el político”, indicó Segura. Para el exministro, los indicadores de pobreza de países sudamericanos como Chile o Colombia, que muestran mejores números que en los años prepandémicos, hacen que la situación actual sea injustificable. Sin embargo, también apuntó que no todo es culpa de los funcionarios actuales, sino de la inestabilidad estructural del Estado peruano. “¿Cómo se puede hacer política razonable con siete ministros de Economía en los últimos tres años? Lo mismo pasa en otras carteras. El contexto mundial no es malo, por lo que la solución debe nacer del propio país”, finalizó.
Más Noticias
Jaime Bayly revela cuánto llegó a cobrar Mario Vargas Llosa por publicar libros y escribir artículos
El periodista dio a conocer que el escritor peruano se revalorizó tras ganar el Premio Nobel de Literatura, lo que causó que sus obras tengan un mayor valor

Alianza Lima ganó, pero Guillermo Enrique mostró su enojo y frustración por contundente motivo
El lateral argentino dio alcance sobre lo que fue la victoria del cuadro ‘blanquiazul’ y cómo se sintió en el campo ante Talleres de Córdoba por Copa Libertadores 2025

La voz del Papa Francisco seguirá resonando en la Amazonía peruana
Él, desde el altar levantado para aquel encuentro, se atrevió a hablar de “una cultura del descarte”, esa que no ve ni bosque ni ser humano, sino recursos y mercancías

Profesor humilla a alumna trans por asistir a clase ‘con ropa de mujer’: “Si no viene vestido como varón, yo no entro a clase”
Video de TikTok grabado por estudiantes revela un grave caso de discriminación en la Universidad Nacional de Ucayali. Con firmeza, la joven defendió su derecho a estudiar sin cuestionamientos sobre su identidad y vestimenta

Fuertes oleajes en toda la costa peruana: fenómeno se presentará hasta el domingo 27 y podría extenderse
Indeci recomendó la suspensión temporal de actividades portuarias, recreativas y de pesca, así como asegurar las embarcaciones pequeñas y retirarlas hacia tierra firme
