Cuy, el superalimento peruano con nutrientes que combaten el cáncer y la anemia

Descubre los motivos por los cuales deberías incorporar este maravilloso superalimento en tu dieta. Amado por muchos, debido a sus abundantes nutrientes y su capacidad para combatir el cáncer, y odiado por algunos debido a su apariencia o su sabor.

Guardar
INS destaca valor nutricional de
INS destaca valor nutricional de la carne de cuy y recomienda su consumo para prevenir enfermedades

La página gastronómica, TasteAtlas, viene generando controversia al publicar una lista en la que clasifica a varios platos como el Cau Cau, cuy frito y la Pachamanca entre las 10 peores comidas del Perú. Este listado ha desatado una ola de protestas por los peruanos, sobre todo en las redes sociales, quienes afirman que muchos de los platillos mencionados en el ranking son deliciosos y consideran que el top carece de fundamento.

La diversidad gastronómica del Perú es una de las más destacadas a nivel mundial, y los peruanos están orgullosos de su cocina, que en los últimos años está en los ojos de los mejores críticos de comidas. Los platillos peruanos reciben elogios y reconocimientos en prestigiosos concursos y publicaciones gastronómicas.

Uno de los platillos mencionados en la lista de TasteAtlas fue el cuy frito. Pero, este alimento ancestral es una tradición en la cocina peruana que es altamente nutritivo y beneficioso para la salud. La carne de cuy, considerada un superalimento por sus altos valores nutricionales, puede ser consumida en distintas presentaciones además del tradicional Cuy frito, preservando su delicioso sabor y beneficios para la salud.

El Cuy frito es un
El Cuy frito es un plato tradicional de Arequipa. Foto: Valeria Coca / Infobae Perú.

Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) consumir carne de cuy aporta calcio, fósforo, zinc y hierro a nuestro organismo, este último necesario para combatir la anemia especialmente en la población infantil. Este alimento de los incas es recomendado por su alto contenido de proteínas (20.3 %) y bajos niveles de grasas (1.6 %), además de poseer Omega 3, 6 y 9.

Por su parte, el informe final técnico presentado por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la carne de cuy está conformada en promedio por 74.64 % de humedad, 19.49 % de proteína, 3.67 % de grasa, y 1.14 % de minerales. Asimismo, la piel de cuy que por tradición viene consumiendo, contiene 60.21 % de humedad, 32.2 % de proteína, 8.1 %

Alimento que previene el cáncer y combate la anemia

Es un alimento rico en vitaminas y minerales, según Nery Quispe, profesora de Nutrición de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en una entrevista con Andina, la carne de cuy contiene una enzima conocida como asparaginasa, que es un componente que le hace frente al cáncer, porque ayuda a reducir la angliogéneisi o proliferación de células tumorales.

El Cuy frito no es la única manera que se come este superalimento.

Además, de hacerle frente al cáncer, disminuye la anemia y desnutrición crónica infantil en el país. Para aprovechar el potencial de la carne de cuy es ideal consumirla en preparaciones como guisos al horno o adobo. Cuando el cuy es preparado a la parrilla pierde el 60 % de sus vitaminas.

Platos con cuy para Fiestas Patrias

  • Cuy frito con picante de papas
Cuy frito con picante de
Cuy frito con picante de papas.
  • Cuy chactado
El Cuy frito es un
El Cuy frito es un plato tradicional de Arequipa. Foto: Valeria Coca / Infobae Perú.
  • Carapulcra de cuy
Carapulcra con sopa seca. Foto:
Carapulcra con sopa seca. Foto: Valeria Coca / Infobae Perú.
  • Puca de Cuy
Puca picante. Foto: Valeria Coca
Puca picante. Foto: Valeria Coca / Infobae Perú.
  • Tequeños de cuy
Tequeños de cuy. Foto: Jazmine
Tequeños de cuy. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú.

¿Qué fecha se celebra el Día del Cuy?

Cabe indicar que el cuy tiene su propio día para ser celebrado por todos los peruanos. En el 2013, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció el segundo viernes de octubre como el Día Nacional del Cuy en el Perú. De esta manera se busca apoyar el desarrollo en las actividades de los más de 800 mil criadores y pequeños productores de cuyes a nivel nacional.

Más Noticias

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos

El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Álamo Pérez Luna y sus

Si quieres aumentar masa muscular sin subir de peso debes comer este queso bajo en grasa y rico en proteína

Este tipo de queso se elabora a partir del suero de leche que queda después de la producción de otros quesos y contiene una alta concentración de proteínas

Si quieres aumentar masa muscular

Darinka Ramírez sorprendida de qué bicicleta de su hija la compró Xiomy Kanashiro y no Jefferson Farfán: “Pipipi”

La madre de la pequeña reaccionó sorprendida y molesta cuando se enteró de que el regalo de Navidad que se atribuía a Jefferson Farfán, en realidad, fue comprado por su actual pareja

Darinka Ramírez sorprendida de qué

Nueva jefa de Digemid descarta vínculos políticos y afiliación a partido: “Enviaré un documento al JNE solicitando la rectificación”

En diálogo con Infobae Perú, Delia Dávila Vigil, quien asumió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en medio de las muertes por el suero defectuoso de Medifarma, se refirió a la información expuesta por este medio, basada en datos del Jurado Nacional de Elecciones

Nueva jefa de Digemid descarta

Se cayó Yape y BCP en Jueves Santo: usuarios reportan intermitencia en aplicativos

Este 17 de abril, una gran cantidad de ‘yaperos’ alertaron en redes sociales la caída de las aplicaciones digitales y la Banca Móvil del reconocido banco

Se cayó Yape y BCP
MÁS NOTICIAS