
Las exportaciones agrarias peruanas podrían alcanzar ventas superiores a los USD 12.000 millones al 2025, en caso no mediar restricciones comerciales o impactos climatológicos severos, estimó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Según el economista César Romero, especialista en comercio internacional del Midagri, en los últimos años el Perú ha experimentado un crecimiento promedio de 12.5% anual de las agroexportaciones entre los años 2000 y 2022, incorporando a nuestro país dentro de los 10 principales proveedores mundiales de alimentos.
“Esto ha permitido que, al cierre del año 2022, las exportaciones agrarias sumaron ventas récord por USD 10.421 millones, cuyo monto incluye no solo los productos agrícolas, sino también artículos pecuarios y las exportaciones de productos maderables y derivados”, subrayó el funcionario.
Asimismo, Romero indicó que los principales productos de exportación más destacados son los arándanos, uva, café, palta, espárrago y el mango, que representan el 52% de todo el universo de alimentos que coloca el Perú y solo las frutas explican el 47% de la canasta agroexportadora.
Por ejemplo, Romero mencionó el caso de la producción de palta peruana que ha conquistado 39 mercados en el mundo, siendo los principales Estados Unidos y Europa, donde los proveedores del fruto son 264 empresas locales de la sierra y costa, especialmente pequeños productores organizados.
Un caso similar son las exportaciones de café, en la cual alrededor de 115 asociaciones de productores y cooperativas participan en las colocaciones de café en grano en el exterior, por un valor de USD 335 millones de un total de USD 1.221 millones de exportaciones. Los productos peruanos llegan actualmente a más de 130 mercados alrededor del mundo.

Productos frescos
El especialista precisó que el escenario mundial ahora apuesta por el consumo de frutas y hortalizas frescas, de preferencia orgánicas, funcionales y nutraceiticas. “El Perú es el principal exportador mundial de arándanos y uvas, entre otros productos de enorme demanda en el mercado”, refirió.
También, el experto indicó que a raíz de las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud, se promueve el consumo de alimentos frescos que salvarían a alrededor de 1.700 millones de vidas al año, previniendo una serie de enfermedades. “De ahí que la demanda de productos frescos está asegurada”, acotó.
Además, el Romero señaló que el Perú para mantener los niveles altos de agroexportaciones en los años venideros, requiere de diversificar los mercados de exportación de los productos agropecuarios, especialmente a las naciones de la región asiática, donde se cotizan más altos los productos agrícolas.
El experto puntualizó la importancia que el Gobierno central pueda apoyar al sector privado en la mejora de las variedades de los cultivos, a fin de mejorar la calidad del producto, incrementar sus rendimientos y ampliar la ventana estacional de las exportaciones peruanas a los principales mercados internacionales.

Encadenamiento regional
Por su parte, el director de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, Christian Garay, expresó que pese a los problemas generados por la pandemia del COVID- 19 y los fenómenos climáticos (sequía, inundaciones y otros), las exportaciones agrarias han logrado ventas récord de USD 10 mil millones en el 2022 y podrían superar los USD 11 mil millones en el presente año.
“Las agroexportaciones se han convertido en uno de los motores impulsores de la actividad agraria y ha contribuido a sostener tasas altas de crecimiento del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria de 3% por año. También las exportaciones de alimentos provenientes de nuestra agricultura en el Perú son el segundo sector generador de divisas, detrás de la minería e hidrocarburos”, señaló el funcionario.
Del mismo modo, Garay recalcó que las agroexportaciones generan encadenamientos comerciales a nivel regional y local, como el caso de la producción y exportación de palta, cuya actividad ha dinamizado las economías rurales de los departamentos de Junín, Ayacucho o Huancavelica, como proveedores de esa fruta.
Más Noticias
Partidos de hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
‘Cuti’ Romero y Alejandro Garnacho se enfrentan en la final de la Europa League 2025. Se juega la Copa Argentina, Cristiano Ronaldo vuelve a la acción y disputa el hexagonal del Sudamericano femenino sub 17

Telefónica: Integra TEC lanza rescate en Perú con capitalización de S/240,5 millones, pero arriesga patrimonio de la compañía
Telefónica del Perú aprobó un plan que incluye la emisión de más de 10.984 millones de acciones clase B, aumentando su capital social en S/1.757 millones, pero que podría generar pérdidas sensibles en su colocación

Estudiante peruano entre los mejores programadores del mundo en prestigioso concurso TCS CodeVita 2025
Sebastián Valdivia, de 21 años, se impuso en el top 10 del concurso en el que participaron más de 444 mil jóvenes universitarios de 98 países. Además, un escolar peruano también obtuvo una medalla en la Olimpiada Internacional de Química

“La nana crio a sus tres hijos”: María Pía Copello responde a duras críticas sobre su edad y su rol de madre
La conductora no se quedó callada ante los comentarios malintencionados sobre su rol como madre y lanzó respuestas cargadas de sarcasmo

Simulacro gratuito de examen de admisión a la Universidad del Callao este 24 de mayo: cómo participar
La Municipalidad de Lima, a través de sus Academias Municipales Preuniversitarias, promueve esta iniciativa para la población capitalina joven
