Por qué dejar a tu perro olfatear durante el paseo mejora su salud mental y emocional

Permitir que los perros exploren con el olfato durante los paseos reduce el estrés, estimula su mente y fortalece el vínculo con sus cuidadores, convirtiéndose en un hábito esencial para su bienestar integral

Guardar
Permitir que los perros olfateen
Permitir que los perros olfateen durante el paseo reduce el estrés y mejora su bienestar mental (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pasear con un perro suele ser uno de los momentos más valorados del día, tanto para las personas como para sus mascotas. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el simple acto de permitirle al perro explorar con su olfato puede tener un impacto clave en su bienestar. Más allá del ejercicio, el tiempo dedicado al olfato durante la caminata mejora su calidad de vida y refuerza el vínculo con sus cuidadores.

El olfato desempeña un rol fundamental en la rutina diaria de los perros. Los especialistas afirman que, aunque la caminata fortalece el cuerpo y previene problemas articulares, otorgar libertad para olfatear es aún más importante para mantener la salud mental y emocional del animal. Olfatear activa circuitos cerebrales relacionados con el placer y facilita la relajación.

De acuerdo con expertos consultados por Noticias Ambientales, si la mascota se detiene para oler, se aconseja que el responsable también detenga la marcha y espere detrás del animal, en vez de situarse por delante. Esta acción evita que el perro sienta presión para seguir y le permite aprovechar completamente los beneficios del olfato.

Dejar a un perro usar el olfato durante el paseo le contribuye a interpretar mejor los estímulos del ambiente. El animal asimila ruidos, movimientos y la presencia de extraños con mayor calma. Así resuelve parte de la información a través de los olores. También se logra una reducción observable del estrés diario, ya que el olfato funciona como ejercicio cognitivo, muy similar al entrenamiento mental. Esta estimulación mejora la concentración y disminuye conductas relacionadas con la frustración o el aburrimiento.

El olfato es clave para
El olfato es clave para la salud emocional y la comunicación social de los perros (Imagen ilustrativa de Infobae)

De acuerdo con el informe de Noticias Ambientales, el olfato es, incluso, una herramienta de comunicación esencial para los perros. A través de los rastros y señales químicas que otros animales dejan, los perros obtienen datos sobre edad, sexo y estado de salud, información crucial para su interacción social. Este proceso de exploración refuerza la seguridad del perro en su entorno y lo ayuda a relacionarse mejor con otros animales, así como con su cuidador.

El artículo destaca que la libertad para detenerse y oler impacta positivamente en la salud emocional de los perros. Permitir estos pequeños momentos durante la caminata disminuye la ansiedad y favorece un vínculo más sólido con la persona a cargo. Cuando el cuidador respeta los tiempos del animal para explorar y recolectar información con la nariz, se obtiene un perro más tranquilo y receptivo al aprendizaje y la compañía humana.

Un paseo de calidad, de acuerdo con los especialistas consultados, incluye tanto caminatas continuas para ejercitar el cuerpo como períodos de exploración libre, donde el perro puede detenerse a olfatear sin apuro. Este equilibrio garantiza beneficios físicos, emocionales y sociales. Las rutas de mayor extensión pueden incluir trayectos rápidos para mantener el tono muscular y detenerse en zonas verdes o calles menos transitadas que permitan la investigación olfativa.

Según los profesionales, cuando los paseos solo consisten en caminar de forma continua sin permitir al animal explorar el entorno con su olfato, el resultado suele ser un perro menos motivado y en ocasiones frustrado. La rutina se vuelve mecánica y el animal pierde una de sus fuentes prioritarias de entendimiento del mundo. Por el contrario, incorporar pausas para la exploración convierte el paseo en una experiencia integral y estimulante.

Especialistas recomiendan combinar caminatas y
Especialistas recomiendan combinar caminatas y exploración olfativa para un paseo equilibrado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los expertos consultados señalaron que estimular el olfato es, para el perro, una necesidad biológica, igual de relevante que mantener el cuerpo en movimiento. Un paseo que respeta ambas dimensiones permite que la mascota disfrute plenamente del entorno y se adapte mejor a nuevos lugares, personas y animales. El uso correcto del olfato también previene problemas de conducta, ya que reduce la probabilidad de conductas destructivas o de escape originadas por el aburrimiento o la falta de estímulo ambiental.

De acuerdo con Noticias Ambientales, la clave reside en la observación y respeto de los tiempos del animal. Ningún paseo tiene una única fórmula, pero cualquier recorrido que preste atención a las necesidades del perro, combinando caminata y exploración, favorece su equilibrio general. Los cuidadores deben saber que un perro que termina su paseo relajado, atento y motivado es resultado de una experiencia rica en estímulos, no solo de ejercicio físico.

La evidencia revisada por los especialistas subraya que el tiempo dedicado al olfato durante los paseos es tan importante como la caminata en sí. Los beneficios para la salud mental, la reducción de estrés y la mejora del vínculo humano-canino se convierten en argumentos sólidos para no omitir esta necesidad biológica clave. Permitir al perro detenerse a oler, investigar y asimilar el mundo con su nariz es parte esencial de su bienestar diario y su desarrollo como animal de compañía equilibrado. El paseo ideal, afirman los expertos, es aquel que integra movimiento y exploración, adaptándose a las características individuales de cada perro para lograr su máxima calidad de vida.