A las dos de la madrugada, el silencio puede romperse con un maullido persistente que parece interminable. Esta escena, familiar para muchos, suele generar la pregunta: ¿por qué un gato maúlla tanto?
Según un informe de How Stuff Works, este comportamiento es común en los gatos domésticos y puede deberse a múltiples causas, como la búsqueda de atención, problemas médicos o cambios en el entorno. Identificar la razón detrás de la vocalización permite ayudar al animal y mejorar la convivencia.
Principales causas del maullido excesivo
El maullido representa la forma principal de comunicación vocal de los gatos con los humanos. Los gatitos lo usan para interactuar con su madre, mientras que los adultos suelen reservarlo para las personas. How Stuff Works indica que, cuando sienten hambre, aburrimiento o desean atención, los gatos pueden maullar en exceso. El comportamiento se refuerza si el animal recibe lo que busca tras vocalizar.

La búsqueda de atención es una de las causas más frecuentes. Si el gato logra que su dueño lo alimente, acaricie o juegue con él al maullar, repetirá esta conducta. El medio señala que la implementación de un alimentador automático o la organización de sesiones de juegos estructurados, ayuda a reducir las demandas constantes.
El aburrimiento también motiva el maullido excesivo. Los felinos que pasan muchas horas solos o carecen de estímulos tienden a vocalizar para expresar su necesidad de interacción. Este comportamiento puede intensificarse si hay cambios en la rutina diaria o en el ambiente del hogar.
Problemas médicos vinculados al maullido excesivo
El maullido excesivo no siempre tiene un origen conductual. Puede ser un síntoma de alerta sobre la salud del animal. How Stuff Works advierte que los gatos mayores pueden desarrollar disfunción cognitiva, condición similar a la demencia en humanos, que provoca confusión, inquietud nocturna y maullidos sin razón aparente.

Otras enfermedades, como insuficiencia renal o hipertiroidismo, también pueden provocar vocalizaciones excesivas. Además, la pérdida sensorial, especialmente de audición o visión, puede llevar al gato a maullar más por desorientación o para buscar atención.
How Stuff Works resalta la importancia de consultar a un veterinario si el maullido excesivo es nuevo, inusual o persistente. “Si la vocalización excesiva es nueva o inusual y persistente, haga que un veterinario examine una posible condición médica”, señala el medio. Solo un especialista puede determinar si existe una causa médica subyacente y orientar el tratamiento adecuado.
Factores conductuales y ambientales
La conducta de los gatos puede variar según la edad, el entorno y los factores de la vida cotidiana. How Stuff Works indica que la llegada de una nueva mascota, una mudanza o periodos de soledad pueden alterar la conducta y aumentar los maullidos.

Algunos gatos maúllan durante la noche para captar la atención o por falta de estimulación diurna. En estos casos, enriquecer el entorno con juguetes, rascadores y actividades interactivas contribuye a reducir la vocalización nocturna.
El deseo de salir al exterior puede incrementar el maullido. Animales que han vivido al aire libre suelen pedir acceso por medio de vocalizaciones insistentes, sobre todo si su rutina cambió recientemente. La instalación de un recinto exterior seguro o una puerta para gatos puede satisfacer esta necesidad y reducir el maullido.
Durante el periodo reproductivo, los gatos no esterilizados o castrados pueden maullar de forma constante. La castración o esterilización ayuda a reducir significativamente las vocalizaciones relacionadas con el ciclo reproductivo.
Influencia de la raza

No todas las razas de gatos maúllan con la misma intensidad. How Stuff Works destaca que los siameses son conocidos por su tendencia a vocalizar con frecuencia e incluso “conversar” con sus dueños.
Para quienes conviven con razas vocales, el maullido frecuente puede considerarse normal, aunque es posible gestionarlo con rutinas estructuradas y juegos interactivos. “Algunas razas de gatos son naturalmente más vocales. Notablemente, el Siamés, estos gatos extremadamente vocales, maúllan mucho solo para conversar”, afirma el medio.
Estrategias para controlar el maullido excesivo
Abordar el maullido excesivo requiere descartar problemas de salud. Una visita al veterinario resulta esencial para identificar o eliminar causas médicas. Si no se detecta ninguna enfermedad, el enfoque debe centrarse en el enriquecimiento ambiental y atender las necesidades emocionales del animal.

How Stuff Works recomienda el uso de comederos interactivos, juguetes y una rutina de interacción para mantener al animal estimulado. Garantizar acceso constante a comida, agua fresca y una caja de arena limpia también contribuye a disminuir la ansiedad y la frecuencia del maullido.
Para quienes pasan largos periodos fuera de casa, contar con un cuidador de mascotas puede evitar que el gato se sienta solo. La esterilización es una medida eficaz para reducir los maullidos relacionados con el ciclo reproductivo.
El medio señala que, en ocasiones, el maullido refleja que el gato extraña a su dueño. “A veces tu bebé peludo maúlla simplemente porque te extraña“, lo que recuerda la importancia del vínculo afectivo entre el animal y la persona.
Recomendación ante cambios en la vocalización

La información publicada por How Stuff Works indica que, ante un cambio repentino o aumento inusual en el maullido, la primera acción debe ser consultar a un veterinario. Solo así puede descartarse una causa médica y evitar que un problema pase inadvertido.
En muchos casos, el maullido es una señal legítima de comunicación o indica que el gato necesita compañía. Reconocer y comprender las razones tras este comportamiento permite responder adecuadamente y fortalecer la relación con la mascota.
Últimas Noticias
Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla
Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Yoga con perros: cómo es la experiencia solidaria que transforma vidas e impulsa adopciones responsables
La realidad de los animales rescatados plantea desafíos que exigen respuestas creativas y colectivas. En Data Animal, Nicole Yerien narra cómo la iniciativa Yoga with Them se convirtió en una propuesta que combina bienestar físico, conexión emocional y acción concreta para fortalecer redes de cuidado y adopción

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

Los beneficios comprobados de convivir con un perro, según la ciencia
Distintas instituciones médicas y universidades documentan cómo la relación cotidiana con estos animales incide en la calidad de vida de personas de todas las edades

Día Mundial del Perro: las recomendaciones para un cuidado responsable en tiempos de familia multiespecie
Cada 21 de julio se reconoce el vínculo creciente entre humanos y estos animales. Con una presencia cada vez más integrada en los hogares, los expertos remarcan la importancia de garantizar su bienestar físico y emocional
