
La hepatitis A es una infección hepática sumamente contagiosa causada por el virus del mismo nombre, según explica la organización sin fines de lucro y especializada en salud, Mayo Clinic. Este es uno de varios tipos de virus de hepatitis que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento.
Es probable que la contraigas por ingerir alimentos o agua contaminados o por el contacto directo con personas u objetos infectados. Los casos leves de la enfermedad no requieren tratamiento. La mayoría de las personas infectadas se recuperan por completo sin daños permanentes en el hígado.
“Practicar buenos hábitos de higiene, incluido lavarse las manos con frecuencia, puede evitar la trasmisión del virus. La vacuna también puede protegerte”, explica Mayo Clinic sobre la hepatitis A.
Cuáles son los síntomas de la hepatitis A
Los síntomas de la hepatitis A generalmente aparecen unas semanas después de que tuviste el virus. Sin embargo, no todas las personas manifiestan síntomas. Aquí algunos de los signos y síntomas enlistados por Mayo Clinic:
- Cansancio y debilidad inusuales
- Náuseas, vómitos y diarrea repentinos
- Dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado
- Heces de color arcilla o gris
- Pérdida del apetito
- Fiebre baja
- Orina oscura
- Dolor articular
- Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
- Picazón intensa
“Estos síntomas pueden ser relativamente leves y desaparecer al cabo de unas semanas. Sin embargo, a veces, la hepatitis A da lugar a una enfermedad grave que dura muchos meses”, señala Mayo Clinic.
Cuándo consultar al médico

Vacunarte o recibir una inyección de un anticuerpo llamado “inmunoglobulina” en las dos semanas siguientes a la exposición al virus puede protegerte de contraer la infección.
Pregunta al proveedor de atención médica o al departamento de salud local sobre la aplicación de la vacuna contra la hepatitis A en los siguientes casos:
- Recientemente, viajaste a zonas donde el virus es común, en particular México, América Central y América del Sur, o a zonas con malas condiciones de higiene
- Comiste en un restaurante donde hubo un brote
- Vives con alguien que tiene la enfermedad
- Recientemente, tuviste contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A

Factores de riesgo y diagnóstico
De acuerdo con Mayo Clinic, presentas un mayor riesgo de padecer hepatitis A en los siguientes casos:
- Trabajas o viajas a lugares del mundo donde es frecuente.
- Vives con una persona contagiada.
- Eres un hombre que mantiene contacto sexual con otros hombres.
- Tienes algún tipo de contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A.
- Eres una persona infectada por el VIH .
- Eres una persona sin hogar.
- Usas algún tipo de droga ilícita recreativa (y no solo las que se inyectan).
Los análisis de sangre se utilizan para detectar signos del virus en el cuerpo. Se extrae una muestra de sangre, generalmente, de una vena del brazo. La muestra se envía a un laboratorio para analizarla.

Tratamiento para la hepatitis A
La página web de Mayo Clinic señala que no existen tratamientos específicos para la hepatitis A. El cuerpo eliminará el virus por sí solo. En la mayoría de los casos, el hígado se cura antes de los seis meses y no presenta daños duraderos.
El tratamiento generalmente se enfoca en estar cómodo y controlar los síntomas. Mayo Clinic destaca que podría ser necesario que hagas lo siguiente:
Descansar: muchas personas que padecen hepatitis A sienten cansancio, ganas de vomitar y tienen menos energía.
Consume los alimentos y líquidos adecuados: Adopta una alimentación equilibrada y saludable. Las náuseas pueden dificultar la alimentación. Intenta comer refrigerios a lo largo del día, en lugar de comidas completas. Para obtener las calorías suficientes, come alimentos con un mayor contenido calórico. Por ejemplo, bebe jugo de frutas o leche en lugar de agua. Beber mucho líquido es importante para prevenir la deshidratación, especialmente si tienes vómitos o diarrea.
Evita el alcohol y usa los medicamentos con cuidado: El hígado puede presentar dificultades para procesar medicamentos y bebidas alcohólicas. Si tienes hepatitis, no bebas alcohol. Puede provocar daño al hígado. Informa al proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que tomas, incluso los medicamentos disponibles sin receta médica.
Últimas Noticias
Santoral de hoy 10 de julio: quién fue y qué hizo San Cristóbal de Licia
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Evangelio de hoy 10 de julio: libro del Génesis y lectura de San Mateo para las misas de hoy
Consulta los pasajes de la Biblia que aparecerán en la celebración eucarística de hoy

Uruguay: cotización de apertura del euro hoy 10 de julio de EUR a UYU
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de apertura hoy 10 de julio en Brasil
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Uruguay: cotización de apertura del dólar hoy 10 de julio de USD a UYU
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
