
El cáncer de páncreas se origina en los tejidos de este órgano, situado detrás de la parte inferior del estómago, responsable de liberar enzimas digestivas y hormonas que regulan la glucosa en sangre.
Existen varios tipos de tumores pancreáticos, tanto malignos como benignos, aunque el más frecuente es el adenocarcinoma ductal pancreático, que se desarrolla en las células que recubren los conductos encargados de transportar las enzimas digestivas.
De acuerdo con Mayo Clinic, uno de los principales desafíos de esta enfermedad radica en su detección tardía, ya que rara vez se identifica en etapas iniciales, cuando las posibilidades de curación son mayores, ya que los síntomas suelen aparecer una vez que el tumor se ha diseminado a otros órganos.
Entre los síntomas más comunes se encuentran dolor abdominal irradiado a la espalda, pérdida de apetito o peso involuntaria, ictericia (color amarillento en piel y ojos), heces claras, orina oscura, picazón, diagnóstico reciente de diabetes o dificultad para controlar una diabetes existente, coágulos sanguíneos y fatiga.
Qué causa el cáncer de páncreas

Diversos factores incrementan el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer de acuerdo con Mayo Clinic. Entre ellos destacan el tabaquismo, la diabetes, la pancreatitis crónica, antecedentes familiares de síndromes genéticos como la mutación del gen BRCA2, el síndrome de Lynch y el síndrome familiar de melanoma maligno atípico de lunar (FAMMM), antecedentes familiares con el mismo padecimiento, obesidad y la edad avanzada, ya que la mayoría de los diagnósticos se producen después de los 65 años.
La institución de salud señala que “la combinación de tabaquismo, diabetes de larga duración y una dieta deficiente eleva el riesgo de cáncer de páncreas más allá del impacto de cada factor por separado”.
Rara vez se detecta en sus etapas iniciales, cuando es más curable. Esto se debe a que a menudo no causa síntomas hasta después de que se ha diseminado a otros órganos.
Tratamiento recomendado

Mayo Clinic destaca como opciones de tratamiento cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas.“El proceso diagnóstico suele comenzar con pruebas de imagen, como ecografía, tomografía computarizada (CT), resonancia magnética (MRI) y, en ocasiones, tomografía por emisión de positrones (PET), que permiten visualizar el páncreas y los órganos circundantes.
La ecografía endoscópica (EUS), que introduce un dispositivo a través del esófago hasta el estómago, ofrece imágenes detalladas desde el interior del abdomen”, señala. Para confirmar el diagnóstico, se recurre a la biopsia, extrayendo una muestra de tejido mediante instrumentos guiados por endoscopia o, menos frecuentemente, mediante aspiración con aguja fina a través de la piel.
Las intervenciones quirúrgicas varían según la localización del tumor. Para tumores en la cabeza del páncreas, se realiza el procedimiento de Whipple (pancreaticoduodenectomía), que implica la extirpación de la cabeza pancreática, parte del duodeno, la vesícula biliar, parte del conducto biliar y ganglios linfáticos cercanos, y en ocasiones, parte del estómago y el colon.
En tumores localizados en el cuerpo y la cola del páncreas, se opta por la pancreatectomía distal, que puede requerir la extirpación del bazo. En algunos casos, se extrae todo el páncreas (pancreatectomía total), lo que obliga al paciente a depender de insulina y enzimas de por vida. Cuando el tumor afecta vasos sanguíneos cercanos, centros médicos especializados pueden realizar cirugías complejas que incluyen la reconstrucción vascular.
Estas operaciones conllevan riesgos de sangrado e infección, y la recuperación suele ser prolongada, con varios días de hospitalización y semanas de convalecencia en casa. Según Mayo Clinic, la cirugía presenta menos complicaciones cuando la realizan cirujanos experimentados en centros con alta frecuencia de estos procedimientos.
La quimioterapia utiliza fármacos para destruir células cancerosas, administrados por vía intravenosa u oral, de forma individual o combinada. Puede asociarse a radioterapia (quimiorradiación), especialmente en tumores localizados, antes o después de la cirugía, para reducir el tamaño tumoral o el riesgo de recaída. En casos avanzados, la quimioterapia ayuda a controlar la enfermedad, aliviar síntomas y prolongar la supervivencia.
La radioterapia emplea rayos de alta energía, como rayos X o protones, para destruir células malignas. Puede aplicarse antes o después de la cirugía, o en combinación con quimioterapia cuando la cirugía no es viable. La tradicional utiliza rayos X, pero algunos centros ofrecen terapia de protones, que puede generar menos efectos secundarios.
Los ensayos clínicos representan una alternativa para acceder a tratamientos innovadores, como terapias dirigidas, nuevos fármacos de quimioterapia, inmunoterapia o vacunas. “Aunque no garantizan la curación y pueden implicar efectos adversos, estos estudios están estrictamente supervisados y pueden ofrecer opciones no disponibles fuera de este contexto”, advierte la institución.
El cuidado paliativo se orienta a aliviar el dolor y otros síntomas asociados a enfermedades graves, sin limitarse a pacientes terminales. Equipos multidisciplinarios, integrados por médicos, enfermeros y trabajadores sociales, colaboran para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, complementando los tratamientos convencionales.
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Rosario?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Predicción del tiempo en La Plata para este 19 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en Mendoza: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cómo estará el clima en Córdoba?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Resultados de Chontico Noche del viernes 18 de julio de 2025
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche
