Presbicia: cómo reconocer los síntomas y tratar la vista cansada después de los 40 años

Esta padecimiento comienza a aparecer a partir de esta edad y conforme avanza el tiempo va aumentando los síntomas

Guardar
Se trata de una enfermedad
Se trata de una enfermedad que va afectando la vista progresivamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos, según explica la organización sin fines de lucro y especializada en salud, Mayo Clinic.

Es una parte natural y a veces molesta del envejecimiento. Por lo general, empieza a notarse después de los 40 años y continúa empeorando hasta alrededor de los 65 años.

Es posible que te des cuenta de que tienes este padecimiento cuando comiences a sostener libros y periódicos a un brazo de distancia para poder leerlos.

La presbicia puede confirmarse mediante un examen ocular básico. El trastorno puede corregirse con anteojos o lentes de contacto. También podrías considerar una cirugía.

Síntomas de la presbicia

La presbicia se manifiesta de forma gradual, según explica Mayo Clinci. Es posible que después de los 40 años notes los siguientes signos y síntomas por primera vez:

  • Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad
  • Visión borrosa a una distancia de lectura normal
  • Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos

Es posible que notes que estos síntomas empeoran si estás cansado o te encuentras en un lugar con poca iluminación.

Los síntomas de esta enfermedad
Los síntomas de esta enfermedad suelen ser progresivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuándo consultar al médico

Consulta con un oftalmólogo si la visión de cerca borrosa te impide leer, realizar trabajos minuciosos o disfrutar de otras actividades normales. El oftalmólogo podrá determinar si tienes presbicia y asesorarte acerca de tus opciones.

Existen ciertos factores que pueden hacerte más propenso a padecer presbicia, entre ellos los siguiente:

  • Edad: La edad es el mayor factor de riesgo para la presbicia. Casi todas las personas experimentan algún grado de presbicia después de los 40 años.
  • Otras enfermedades: Tener hipermetropía o determinadas enfermedades, como diabetes, esclerosis múltiple o enfermedades cardiovasculares, puede aumentar el riesgo de presbicia prematura, que es la presbicia en personas menores de 40 años.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos están asociados con síntomas de presbicia prematura, entre ellos, los antidepresivos, antihistamínicos y diuréticos.

Cómo se diagnostica la presbicia

De acuerdo con Mayo Clinc, la presbicia se diagnostica mediante un examen ocular básico, que incluye una evaluación de la refracción y un examen de salud ocular.

La evaluación de la refracción determina si tienes miopía o hipermetropía, astigmatismo o presbicia. Es posible que el médico use varios instrumentos y te pida que mires a través de varios lentes para evaluar tu visión de cerca y de lejos.

En el examen de salud ocular probablemente el oculista te ponga gotas en los ojos para dilatar las pupilas. Esto puede causar más sensibilidad a la luz durante unas pocas horas después del examen. La dilatación le permite al médico ver con más facilidad el interior de los ojos.

La Academia Americana de Oftalmología recomienda a los adultos hacerse un examen cada:

  • Cinco a 10 años para los menores de 40
  • Dos a cuatro años entre los 40 y los 54 años de edad
  • Uno a tres años entre los 55 y los 64 años de edad
  • Uno a dos años después de los 65 años

El objetivo del tratamiento es compensar la incapacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos.

Existen diferentes tratamientos para ayudar
Existen diferentes tratamientos para ayudar a contrarrestar los síntomas de este padecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es el tratamiento para la presbicia

Las opciones de tratamiento de la presbicia consisten en usar anteojos correctivos o lentes de contacto, someterse a cirugía refractiva o usar implantes de cristalino, según explica Mayo Clinic.

Anteojos

Los anteojos son una manera sencilla y segura de corregir los problemas de visión que causa la presbicia.

Es posible que puedas usar anteojos de lectura de venta libre si tenías una buena visión sin corregir antes de padecer presbicia. Pregúntale al oftalmólogo si los anteojos de venta libre son adecuados para ti.

Necesitarás lentes recetadas para la presbicia si los anteojos de venta libre no son adecuados para ti o si ya necesitas lentes correctoras recetadas para la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.

Las opciones que tienes son las siguientes:

  • Anteojos de lectura recetados: Si no tienes otros problemas de visión, puedes usar anteojos con lentes recetadas solo para leer. Necesitarás sacártelos cuando no estés leyendo.
  • Bifocales: Estas lentes tienen una línea horizontal visible que separa la graduación recetada para ver de lejos (arriba) con la graduación recetada para leer (abajo).
  • Anteojos trifocales: Estos anteojos tienen correcciones para la visión de cerca, la visión intermedia —como las pantallas de las computadoras— y la visión de lejos. Los anteojos trifocales vienen con dos líneas horizontales visibles en las lentes.
  • Lentes multifocales progresivas: Este tipo de lente no tiene línea horizontal visible, pero tiene aumentos múltiples para corregir la visión de lejos, intermedia y de cerca. Las diferentes áreas de las lentes tienen distintos puntos de enfoque.
  • Lentes progresivas para la oficina: Estas lentes tienen correcciones para la distancia de cerca y la distancia al usar la computadora. Por lo general, se emplean para usar la computadora o para leer y se sacan para manejar o caminar.

Lentes de contacto

Las personas que no desean usar anteojos suelen probar las lentes de contacto para mejorar los problemas de visión que causa la presbicia.

Si tienes ciertos trastornos relacionados con los párpados, los conductos lagrimales o las superficies oculares, como el ojo seco, es posible que esta opción no sea adecuada para ti.

Hay varios tipos de lentes:

  • Lentes de contacto bifocales: Las lentes de contacto bifocales proporcionan corrección de lejos y de cerca en cada lente. En un tipo de lente bifocal, la parte inferior de lectura de la lente contiene un lastre para mantener la lente colocada correctamente en el ojo. Los nuevos tipos de lentes de contacto bifocales ofrecen un tipo de corrección en los bordes (periferia) de cada lente y otro tipo de corrección de cerca en el centro de las lentes.
  • Lentes de contacto monovisión: Con las lentes de contacto monovisión, usas una lente de contacto para la visión de lejos en un ojo (por lo general, el ojo dominante) y una lente de contacto para la visión de cerca en el otro ojo.
  • Monovisión modificados: Con esta opción, usas una lente de contacto bifocal o multifocal en un ojo y una lente de contacto para la visión de lejos en el otro (en general, el ojo dominante). Para la visión de lejos usas ambos ojos y para leer usas un solo ojo.
Dependiendo tu estilo de vida
Dependiendo tu estilo de vida y la progresión de la enfermedad, el médico elegirá el mejor tratamiento para ti (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cirugía refractiva

La cirugía refractiva cambia la forma de la córnea. Para la presbicia, este tratamiento se puede utilizar con el fin de mejorar la visión de cerca en el ojo no dominante.

Es como usar lentes de contacto monovisión. Incluso después de la cirugía, es posible que tengas que usar anteojos para las tareas en las que necesitas ver de cerca.

Consulta con el médico sobre los posibles efectos secundarios, ya que este procedimiento no es reversible. Antes de decidirte por la cirugía, tal vez quieras probar las lentes de contacto monovisión durante un tiempo.

Entre los procedimientos quirúrgicos refractivos, se incluyen los siguientes:

  • Queratoplastia conductiva: En este procedimiento se usa energía de radiofrecuencia para aplicar calor en pequeños puntos alrededor de la córnea. El calor produce una ligera contracción del borde de la córnea, lo que aumenta su curvatura (empinamiento) y su capacidad de enfoque. Los resultados de la queratoplastia conductiva varían y es posible que no sean duraderos.
  • Cirugía ocular LASIK: En este procedimiento, el cirujano ocular corta un colgajo articulado delgado que se desprende de la parte frontal del ojo. Después, usa un láser para extraer las capas internas de la córnea con el fin de hacer más pronunciada su forma abovedada. La recuperación de la cirugía ocular LASIK suele ser más rápida y menos dolorosa que la de otras cirugías de córnea.
  • Queratectomía subepitelial asistida por láser: El cirujano crea un colgajo ultradelgado solo en la cubierta protectora externa de la córnea. Luego usa un láser para dar nueva forma a las capas externas de la córnea y hacer más pronunciada su curvatura y después vuelve a colocar el epitelio.
  • Queratectomía fotorrefractiva: Este procedimiento es similar al anterior, pero el cirujano elimina por completo el epitelio y luego usa el láser para dar nueva forma a la córnea. No se vuelve a colocar el epitelio, sino que crece de nuevo de forma natural, de acuerdo con la nueva forma de la córnea.

Implantes de lentes

Algunos oftalmólogos usan un procedimiento en el que extraen el cristalino de cada ojo y lo reemplazan por una lente sintética. Esto se denomina lente intraocular.

Hay muchos tipos de implantes de lentes disponibles para corregir la presbicia. Algunos permiten que el ojo pueda ver tanto de cerca como de lejos. Otros cambian de posición o de forma dentro del ojo (lente acomodativa). Sin embargo, los implantes de lentes pueden causar una disminución en la calidad de la visión de cerca, por lo que es posible que sigas necesitando lentes de lectura.

Los posibles efectos secundarios comprenden el reflejo y la visión borrosa. Además, esta cirugía conlleva los mismos riesgos que los asociados a la cirugía de cataratas, como inflamación, infección, sangrado y glaucoma.

Incrustaciones corneales

Algunas personas tuvieron éxito con un tratamiento de la presbicia que consiste en insertar un pequeño anillo plástico con una abertura en el centro en la córnea de un ojo. La abertura actúa como una cámara estenopeica y permite enfocar la luz, de modo que puedes ver objetos cercanos.

Si no te satisfacen los resultados del procedimiento de incrustación corneal, el cirujano puede retirar los anillos para que puedas considerar otras opciones de tratamiento.