La actualidad del liderazgo y su impacto en la logística y el comercio exterior

Daniel Colombo, máster coach ejecutivo de CEOs y alta gerencia, speaker y autor, reflexiona sobre la evolución del liderazgo y su papel clave para la gestión de equipos en las cadenas de abastecimiento

Guardar
Daniel Colombo, máster coach ejecutivo
Daniel Colombo, máster coach ejecutivo de CEOs y alta gerencia, speaker y autor (Foto: Movant Connection)

“Pasamos de jefes a directivos y ahora estamos en la etapa de evolucionar de directivos a líderes”, afirma Daniel. Además, sostiene que la gestión emocional y la comunicación efectiva emergen como claves para el éxito en un sector en constante cambio.

¿Cómo ha evolucionado el liderazgo en los últimos años?

Hoy estamos viviendo una transformación en el liderazgo que no comenzó con la pandemia, sino que lleva al menos 15 o 20 años en desarrollo. Tradicionalmente, el liderazgo era verticalista, con jefes que ostentaban el poder de manera autoritaria. Esto ha ido cambiando hacia una estructura más horizontal y colaborativa.

Pasamos de jefes a directivos y ahora estamos en la etapa de evolucionar de directivos a líderes. Hay una diferencia crucial entre el management y el liderazgo: mientras el primero se encarga de la gestión, la rentabilidad y la eficiencia, el liderazgo se centra en las personas y en potenciar sus habilidades y talentos.

¿Qué impacto tienen las nuevas generaciones en el mundo laboral?

El cambio generacional no es nuevo, siempre ha habido distintas generaciones conviviendo en el trabajo. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a un momento inédito en la historia contemporánea, donde hay al menos cinco generaciones interactuando en el mundo laboral.

Este escenario presenta desafíos y oportunidades. Las diferencias generacionales generan tensiones, pero también pueden ser un motor de innovación. Es clave fomentar el diálogo intergeneracional, donde tanto los jóvenes como los profesionales con más experiencia puedan aprender unos de otros. Ahora, además, está ingresando la Generación Alfa, lo que hará aún más compleja esta interacción.

¿En qué consiste la innovación emocional en el liderazgo?

El concepto de innovación emocional lo desarrollé en 2018. Durante mucho tiempo, la innovación en las empresas se centró en procesos, tecnología o finanzas, pero poco se hablaba de innovar en las emociones dentro del trabajo. Antes, era impensado abordar temas personales en el ámbito laboral; hoy, afortunadamente, esto está cambiando.

La innovación emocional implica incorporar las emociones en la gestión del trabajo. Somos seres emocionales, y no tiene sentido apartar ese aspecto del entorno laboral. Líderes y equipos deben aprender a dialogar sobre lo que sienten, ya que esto mejora la comunicación y el rendimiento.

"Cuando los líderes logran una
"Cuando los líderes logran una mejor comunicación y comprenden a su equipo, la productividad y el clima organizacional mejoran significativamente", destaca Daniel (Foto: Shutterstock)

¿Cuál es la relación entre liderazgo y comunicación en sectores como el comercio exterior y la logística?

He trabajado con el sector de logística y comercio exterior en distintos aspectos relacionados con el liderazgo. Se trata de un rubro altamente sensible y complejo de liderar. Un factor clave de éxito en estas empresas es la conexión genuina entre los líderes y sus equipos.

En este sector, el componente técnico es fundamental, pero el liderazgo humanizado marca la diferencia. Conozco empresas que han implementado programas de bienestar laboral y han logrado resultados económicos y operativos espectaculares. Cuando los líderes logran una mejor comunicación y comprenden a su equipo, la productividad y el clima organizacional mejoran significativamente.

¿Qué importancia considerás que tiene la comunicación en este rubro?

La comunicación es un aspecto clave para los profesionales del comercio exterior y la logística. No se trata solo de la oratoria pública, sino de la capacidad de establecer relaciones efectivas con clientes y socios de diferentes culturas.

Para un líder en este sector, es fundamental entrenarse en tres niveles de comunicación: interna (hacia el equipo y la organización), externa (hacia clientes y stakeholders) y multicultural (para adaptarse a distintas culturas y contextos). Una comunicación eficaz puede ser un factor diferenciador y una palanca de crecimiento tan importante como el conocimiento técnico.

¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en el liderazgo y el trabajo?

Estamos en un momento único de la historia, donde los avances tecnológicos están ocurriendo a una velocidad sin precedentes. La inteligencia artificial (IA) es una herramienta clave en todos los sectores, incluyendo la logística y el comercio exterior. No se trata solo de herramientas como ChatGPT, sino de soluciones específicas para optimizar procesos, analizar datos y mejorar la eficiencia.

Es cierto que la IA reemplazará algunas tareas, sobre todo las más rutinarias. Sin embargo, el contacto humano sigue siendo irreemplazable. Por eso, la clave está en el aprendizaje continuo y la adaptabilidad. Los profesionales que se entrenen en nuevas habilidades tendrán mejores oportunidades en este nuevo contexto.

¿Cuáles son las claves para afrontar con éxito los desafíos del futuro?

Este momento del mundo es desafiante, pero también está lleno de oportunidades para quienes se animan a evolucionar. La clave está en la actitud: el que se capacita, innova y se adapta, crece. En cambio, el que se resiste al cambio, se queda atrás.

Estamos en una etapa maravillosa para quienes se atreven a reinventarse. La combinación entre habilidades blandas, liderazgo humanizado y tecnología nos permite construir un futuro profesional más rico y desafiante. La decisión final está en cada uno de nosotros: adaptarnos y crecer, o quedarnos estancados.