Cuáles son los riesgos de tener una planta de nochebuena en casa

Esta planta ornamental se ha convertido en un ícono de la tradición navideña en muchos hogares

Guardar
Una planta que se caracteriza
Una planta que se caracteriza por protagonizar las fiestas decembrinas. Foto: (iStock)

El intenso color rojo de la nochebuena adorna cada diciembre hogares y espacios públicos en México y otros países, consolidándose como uno de los símbolos más reconocibles de la temporada navideña. Esta planta, cuyo nombre científico es Euphorbia pulcherrima, despierta cada año preguntas sobre su seguridad, especialmente en entornos donde conviven niñas, niños, mascotas y personas con alergias.

A pesar de la creencia popular que la señala como altamente tóxica, la evidencia indica que la nochebuena no representa un peligro grave para la salud humana. El mito de su toxicidad ha persistido durante décadas, pero especialistas aclaran que solo puede provocar reacciones adversas si se manipula de manera inadecuada o se ingiere en grandes cantidades. Por ello, se recomienda tomar precauciones para evitar incidentes, aunque el riesgo real es bajo.

La familia de las euforbiáceas, a la que pertenece la nochebuena, se caracteriza por producir un látex blanco que aparece cuando la planta se corta o se quiebra. Este líquido puede causar irritación leve en la piel y los ojos. Entre los efectos más frecuentes se encuentran el enrojecimiento, la comezón o la inflamación en personas sensibles tras el contacto directo con el látex.

Flores de nochebuena, tradicionales de
Flores de nochebuena, tradicionales de Navidad en muchos hogares. Foto (iStock)

Si este líquido entra en contacto con los ojos, puede provocar ardor o lagrimeo. En caso de ingestión accidental de hojas o brácteas, lo más habitual es que se presenten molestias digestivas como náuseas, vómito o diarrea, sobre todo en niñas y niños.

Los especialistas subrayan que para que una persona sufra una intoxicación severa sería necesario consumir una cantidad considerable de la planta, algo improbable debido a su sabor amargo y textura irritante. Por precaución, se aconseja mantener la nochebuena fuera del alcance de menores.

En el caso de mascotas como perros y gatos, la ingesta de partes de la planta puede generar salivación excesiva, vómito, irritación bucal y molestias gastrointestinales. Aunque estos síntomas suelen ser temporales y no ponen en peligro la vida del animal, los veterinarios recomiendan vigilar a las mascotas y evitar que muerdan las hojas de la nochebuena.

Las personas con alergias estacionales, rinitis o sensibilidad al polvo pueden experimentar estornudos o congestión al estar cerca de estas plantas. Esta reacción no se debe a la nochebuena en sí, sino a la acumulación de polvo o polen proveniente de ambientes de invernadero en las plantas comerciales. Limpiar las hojas regularmente con un paño seco y mantener la planta en lugares bien ventilados ayuda a reducir este riesgo.

Una planta que requiere de
Una planta que requiere de cuidados específicos. Foto: (iStock)

Para disfrutar de la belleza de la nochebuena sin comprometer la salud, se recomienda colocarla en superficies elevadas, lejos del alcance de niños y mascotas, evitar manipularla en exceso y lavar las manos tras el contacto con su látex.

Además, es aconsejable limpiar las hojas para evitar la acumulación de polvo y mantener la planta en espacios ventilados, pero protegidos de corrientes frías. Supervisar a los animales domésticos y procurar que no la muerdan completa el conjunto de precauciones básicas.

La nochebuena puede integrarse de forma segura en la decoración navideña si se siguen estas recomendaciones, permitiendo que familias y hogares disfruten de su presencia característica sin poner en riesgo la salud de personas o animales.