Colombia extraditará a EEUU a un hombre que cambiaba cocaína por armas y realizó negocios con el Cártel de Sinaloa

Al sujeto se le relaciona con actividades de lavado de dinero

Guardar
Las autoridades estadunidenses identificaron una
Las autoridades estadunidenses identificaron una red de lavado de dinero (Archivo)

La Suprema Corte de Justicia de Colombia determinó como "concepto favorable a la solicitud de extradición" en el caso de Wisam Nagib Kherfan-Okde, quien es requerido por las autoridades de Estados Unidos por su presunta relación con los delitos de lavado de activos.

Dicho hombre aparece en los registros judiciales de EEUU sobre una red de lavado de dinero con base en el Líbano. Las acusaciones de las autoridades estadounidenses indican que el sujeto mencionado es líder de una organización de lavado de dinero.

Además, el informe identifica a otras dos personas posiblemente implicadas en el esquema criminal, quienes fueron identificadas como Antoine Kassis y Alirio Rafael Quintero Quintero.

A los sujetos se les
A los sujetos se les relaciona con actividades de lavado de dinero (Infobae México/Jovani Pérez)

“QUINTERO, quien tenía su base en México y Colombia, coordinó transacciones de lavado de dinero entre Estados Unidos, México y Colombia, incluyendo sumas multimillonarias provenientes del narcotráfico en nombre del Cártel de Sinaloa”, es parte del documento del Distrito Este de Virginia.

Según refieren reportes periodísticos, Kherfan-Okde se desempeñaba como enlace entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Al Asad. Lo anterior a través de la obtención de armamento a cambio de cocaína, además de actividades de lavado de dinero.

El reporte de las autoridades estadounidenses agrega que Kherfan y Quintero habrían colaborado con el objetivo de recibir transferencias de criptomonedas: “KHERFAN organizó entregas de efectivo en África a individuos que los conspiradores creían que eran pilotos que transportaban cocaína y armas”, destaca el documento.

Grupos del crimen organizado mexicano en Colombia

Sus declaraciones fueron compartidas durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander Crédito: Presidencia de la República - Colombia

Fue en febrero pasado cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, aseguró que el Cártel de Sinaloa es la organizaion que estaría detrás del ELN.

“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, expresó el mandatario colombiano durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander.

Además de las acciones del también llamado Cártel del Pacífico. las autoridades colombianas han registrado incautaciones de droga ligadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El pasado 25 de agosto la Policía Nacional de Colombia informó sobre el aseguramiento de alrededor de 14 millones de dólares en cocaína.

Los agentes hallaron 1.015 kilogramos de clorhidrato de cocaína, se trató de alrededor de 2 millones y medio de dosis que fueron encontradas tras la revisión a una máquina separadora electromagnética.