
Durante la protesta de la Generación Z convocada el 15 de noviembre en la Ciudad de México, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un pronunciamiento en el que expresó rechazo a la violencia y a toda forma de provocación o acto que atente contra la integridad física de la ciudadanía.
De acuerdo con un comunicado, la dependencia federal repudió los hechos ocurridos durante la movilización y reiteró la importancia de proteger los derechos y la seguridad de todos los asistentes y transeúntes.
La marcha, convocada de manera digital, tuvo como epicentro la capital mexicana, donde miles exigieron mayores condiciones de seguridad, justicia y el fin de la violencia en el país, tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. La movilización avanzó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, reuniendo a una multitud que portó pancartas y símbolos relacionados con la cultura pop, como el anime One Piece, considerado emblema del movimiento juvenil.
Aunque la protesta transcurrió en tono pacífico durante la jornada, se documentó que un grupo radical protagonizó enfrentamientos con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Los incidentes incluyeron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones y objetos contundentes lanzados contra los agentes y hacia personas en tránsito por el Zócalo. Además, algunos participantes retiraron vallas metálicas, lo que propició daños al patrimonio histórico y elevó el riesgo para quienes se encontraban en la zona.
Frente a estos hechos, la Segob puntualizó en su comunicado que “condena las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana” del gobierno local. El documento oficial advierte sobre el empleo de explosivos y otros objetos peligrosos, subrayando que tales actos resultan inadmisibles y contrarios al derecho a la libre manifestación.
La secretaría reafirmó “el respeto a la libertad de expresión y al derecho de manifestación”, al tiempo que resaltó el compromiso del gobierno federal con la protección de los derechos humanos, tanto de manifestantes como de quienes transitaban el espacio público.
La jornada de movilización digital alrededor del país también tuvo eco en estados como Guanajuato, Yucatán, Puebla y Nuevo León. En Guanajuato, las acciones se centraron en exigir justicia para Carlos Manzo y demandar acciones que pongan fin a la inseguridad. En Monterrey, los participantes reclamaron mayor eficacia en materia de seguridad.
La manifestación de la Generación Z destacó por su capacidad organizativa a través de redes sociales y sus antecedentes en otros países; circunstancias que la secretaría federal atendió en su llamado a mantener la naturaleza pacífica y a desalentar cualquier práctica de violencia en ejercicios de protesta social. “Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas”, subrayó la dependencia en su mensaje final.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Metrobús hoy 16 de noviembre: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 16 de noviembre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

La calidad del aire en la CDMX este 16 de noviembre
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 16 de noviembre
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa



