Cómo preparar un cheesecake y panqué de matcha, una receta dulce, fresca y sofisticada

Un postre innovador que en conjunto aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a mejorar la digestión y la textura de la piel

Guardar
Un postre dulce y sofisticado,
Un postre dulce y sofisticado, ideal para comer en cualquier ocasión - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La repostería moderna se mueve constantemente con el fin de sorprender con nuevas combinaciones creativas en donde destacan el sabor, la textura y la presentación. Un ejemplo claro de esto es el cheesecake y panqué de matcha, que se convierten en los protagonistas de una propuesta fresca y elegante.

Este postre fusiona el sabor amargo del matcha con la suavidad del queso crema, chocolate y mantequilla, logrando un equilibrio perfecto entre lo dulce y ácido. Lo que más resalta de esta receta no solo es su innovador sabor sino su decoración, en donde las hojas de pensamiento y rosas con su color vibrante le dan un toque que termina siendo especial.

La rosas según menciona la Representación Agricultura Hidalgo, “gracias a sus características estéticas, se cultivan y comercializan con el propósito de ser decorativas, ya que las hojas, el perfume y el esplendor de su follaje es lo que les da la posibilidad de ser tanto planta de interior como flor cortada”. Son comestibles siempre y cuando se tomen precauciones al realizar su consumo.

Receta de cheesecake y panqué de matcha

Un postre que combina sabores,
Un postre que combina sabores, texturas, consistencias y olores - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El paso a paso de esta preparación lo puedes encontrar disponible dentro del catálogo digital de Larousse Cocina. Su elaboración es difícil y tardarás aproximadamente tres horas en hacerlo. Al finalizar el rendimiento total será de 12 porciones.

Ingredientes

Matcha cheesecake

  • 120 g de galletas de vainilla, trituradas
  • 60 g de mantequilla fundida
  • 900 g de queso crema
  • 190 g de azúcar
  • 50 g de matcha, disueltos en 1/4 de taza de agua + 20 g disueltos en 4 cucharadas de agua
  • 2 huevos
  • 190 g de crema acidificada
  • 75 ml de crema para batir
  • 150 g de chocolate blanco
  • pensamientos frescos, al gusto
  • hojas de menta, al gusto

Panqué de matcha

  • 375 g de mantequilla avellanada
  • 360 g de azúcar
  • 240 g de polvo de almendra
  • 600 g de claras
  • 200 g de harina de trigo
  • 8 g de polvo para hornear
  • 30 g de matcha ganache de matcha
  • rosas frescas, al gusto

Preparación

Matcha cheesecake

  • Forma la base del cheesecake mezclando el polvo de galletas de vainilla y la mantequilla fundida y distribuyéndolos dentro de un aro metálico grande sobre una charola con un tapete siliconado. Presiónalos contra el tapete de silicón sin dejar huecos. Reserva esta base
  • Prepara el cheesecake encendiendo el horno a 120 °C y acremando en una batidora, con el aditamento de pala, el queso crema con el azúcar y los 50 gramos de matcha disueltos. Incorpora a esta mezcla los huevos, uno a uno, y después añade la crema acidificada; continúa batiendo hasta que la mezcla sea uniforme. Vacíala dentro del aro metálico, encima de la base, y hornea durante 1 hora o hasta que la superficie del cheesecake esté firme. Deja que repose durante 12 horas
  • Elabora una ganache de matcha colocando en una olla sobre el fuego la crema para batir. Cuando hierva, retírala del fuego e incorpora el chocolate blanco y los 20 gramos de matcha disueltos. Deja reposar la ganache durante 5 minutos y mézclala bien
  • Coloca el cheesecake sobre una rejilla, cúbrelo con la ganache de matcha y deja que se solidifique. Decóralo con los pensamientos y las hojas de menta

Panqué de matcha

  • Enciende el horno a 170 °C
  • Coloca la mantequilla en un cazo sobre el fuego y deja que se caliente hasta que cambie a color avellana. Retírala del fuego y déjala que llegue a temperatura ambiente
  • Coloca dentro de un procesador la mantequilla con el resto de los ingredientes y trabájalos hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Vacía la mezcla en moldes para panqué grandes o en los moldes de la forma que prefieras. Hornéalos durante 50 minutos o hasta que se doren. Retíralos del horno y deja que se enfríen
  • Coloca los panqués sobre una rejilla, cúbrelos con la ganache de matcha y deja que se solidifique. Decóralos con las rosas

¿Qué son las hojas de pensamiento?

Flor pensamiento, una planta reconocida
Flor pensamiento, una planta reconocida por sus pétalos coloridos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hojas de pensamiento provienen de la planta Viola tricolor y es de las más usadas dentro de la jardinería por su presentación. Además de decorar el jardín se ocupan dentro de la gastronomía por su intenso color y delicioso sabor que al ser suave y dulce contrasta muy bien con ingredientes y platillos como frutas, tés, ensaladas, cremas y bebidas.

Las distingue su tono morado pero también sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, gracias a su contenido de flavonoides. Dentro de la herbolaria tradicional se ocupa con el propósito de tratar problemas de acné e infecciones urinarias así como para mejorar el tránsito intestinal.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador (INCMNSZ), esta planta contiene vitamina C que fortalece el sistema inmunológico. El uso de ingredientes naturales en la cocina moderna está representando una nueva tendencia que aporta creatividad y beneficios a la par.