
En México, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que la prevalencia de esta enfermedad en adultos de entre 20 y 79 años alcanza el 16.4 por ciento, lo que equivale a 13 millones 587 mil 400 casos en una población adulta de 85 millones 855 mil 300 personas.
Las proyecciones apuntan a que para el año 2050, la cifra podría aumentar a 19.9 millones de casos, una tendencia que refuerza la urgencia de impulsar estrategias de salud pública y de bienestar laboral más inclusivas.
Uno de los datos más preocupantes es que siete de cada diez personas con diabetes están en edad laboral, lo que convierte al entorno de trabajo en un espacio clave para la prevención, el manejo y el control de la enfermedad.
En este contexto, Marisol Olarra, líder de entrenamiento y educación en embecta, subraya la importancia de fortalecer la cultura organizacional en favor de la salud:
“El entorno laboral debe facilitar que una persona con diabetes pueda gestionar su salud con seguridad y dignidad. Ese compromiso fortalece tanto al colaborador como a la organización”, destacó.
Desafíos de las personas con diabetes

Entre los principales desafíos que enfrentan las personas con diabetes en su vida laboral, Olarra menciona la falta de pausas flexibles, opciones de alimentación saludable, espacios adecuados para la aplicación de insulina y estrategias para reducir el estrés.
Estas carencias pueden incidir directamente en el control glucémico y en la calidad de vida del trabajador.
El estrés laboral, en particular, representa un factor de riesgo relevante. Cuando el cuerpo se encuentra sometido a tensión constante, libera hormonas como cortisol y adrenalina, que elevan los niveles de glucosa en la sangre. Si este estado de estrés se mantiene, puede generar descompensaciones y complicar el control metabólico.
Sobre este punto, José Alberto Alejandre Lara, presidente del Workplace Wellness Council, explicó que el estrés crónico puede alterar la motivación y dificultar el mantenimiento de rutinas saludables:
“Las presiones laborales a menudo se asocian con hábitos compensatorios poco saludables, como saltarse comidas, dormir poco o recurrir a alimentos procesados. Todo ello incrementa el descontrol metabólico”, advirtió.
Recomendaciones a aplicar en centros de trabajo

Con base en la evidencia científica y las recomendaciones internacionales, expertos sugieren que las empresas adopten medidas de inclusión y apoyo para los colaboradores que viven con diabetes. Entre ellas se encuentran:
- Permitir pausas regulares para medir la glucosa, alimentarse o aplicar medicamentos.
- Habilitar espacios limpios y privados para la administración de insulina.
- Garantizar acceso a alimentos saludables y actividades de bienestar físico y mental.
- Ofrecer servicios médicos capacitados y apoyo psicosocial o educativo especializado.
- Establecer políticas de licencia laboral para tratamiento o recuperación.
- Implementar campañas de sensibilización para eliminar estigmas y promover la empatía.
Finalmente, Olarra enfatizó que el reto de atender la diabetes en los centros de trabajo requiere acciones coordinadas y sostenidas.
“La diabetes en el entorno laboral nos exige actuar con sentido práctico y sensibilidad. Seguiremos impulsando soluciones que permitan a las personas gestionar su salud con dignidad, seguridad y eficiencia”, concluyó.
De esta forma, tanto el sector empresarial como las autoridades de salud coinciden en que tener entornos laborales saludables e inclusivos no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también incrementa la productividad y reduce el ausentismo, beneficiando a todos los sectores de la sociedad.
Más Noticias
Mexicana sufre agresión por darle un elote “equivocado” a una clienta en Texas: “Ten tu mugrero”
La tiktoker Génesis fue atacada por una clienta molesta porque su esquite no era “mexicano”; el video ya supera los 20 millones de vistas

Salud Casa por Casa: cómo se realiza la atención médica y el seguimiento en los hogares
El programa del Bienestar lleva atención médica gratuita y preventiva hasta la puerta de las familias mexicanas

Advierten alza de reclutamiento forzado de jóvenes foráneos por guerra del Cártel de Sinaloa
El analista Javier Llausás advierte que las desapariciones de jóvenes entre 15 y 17 años, podrían estar ligados al reclutamiento forzado de los cárteles mexicanos

Reabren playas de Tulum que estaban controladas por el ejército
El acceso a cinco playas será gratuito para residentes y turistas

Pan de elote casero con salsa cremosa de rompope: sin harina, fácil de preparar en el sartén y con mucha proteína
La receta representa una alternativa atractiva para desayunos especiales, meriendas saludables o postres con un toque distinto


