
Pocos saben que una de las bebidas más antiguas de México no se sirve en los bares ni en las cafeterías modernas, sino en las calles calurosas del sureste: el pozol, una mezcla ancestral de maíz y cacao que los pueblos maya-chontales de Tabasco preparaban mucho antes de la llegada de los españoles.
Según el Gobierno de México, su nombre original era pochotl, y era el acompañante perfecto de los viajeros indígenas por una razón simple: nutría, hidrataba y llenaba. Con el tiempo, los españoles lo adoptaron (aunque lo llamaron “bebida agria”) y su uso se expandió por todo el sureste mexicano.
Hoy, el pozol sigue siendo símbolo de resistencia al calor, identidad cultural y alimento completo. Se bebe frío, se mastica y se disfruta como un abrazo líquido a nuestras raíces.

Cómo hacer pozol desde casa
Preparar pozol en casa es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas unos cuantos ingredientes y un poco de paciencia para lograr esa textura espesa y sabor ligeramente terroso que lo hace único.
Ingredientes:
- 1 taza de masa de maíz nixtamalizado
- 3 tazas de agua fría
- 2 cucharadas de cacao en polvo (opcional, si quieres la versión con cacao)
- Azúcar o miel al gusto
- Hielo al gusto

Preparación:
- En un recipiente grande, disuelve la masa de maíz en una taza de agua hasta que no queden grumos.
- Agrega el cacao y mezcla bien.
- Añade el resto del agua poco a poco mientras remueves, hasta lograr una consistencia espesa pero bebible.
- Cuela ligeramente si prefieres una textura más suave (aunque los tabasqueños dirían que lo mejor es el “shish”, el residuo que se mastica).
- Endulza al gusto y sirve con hielo.
El resultado: una bebida cremosa, terrosa y refrescante que puede acompañarte en un día de calor o como sustituto natural de bebidas energéticas industriales.
Beneficios del pozol
Más allá de su sabor y su historia, el pozol es una bomba natural de energía y nutrientes. Estos son algunos de sus beneficios más destacados:

- Hidrata y nutre: gracias al maíz nixtamalizado, el pozol aporta carbohidratos complejos, calcio y vitaminas del grupo B.
- Sacia el hambre: el “shish” (los restos de masa) se mastican, haciendo que el cuerpo se sienta lleno y satisfecho.
- Aporta antioxidantes: si se prepara con cacao, contiene compuestos que combaten el estrés oxidativo.
- Ideal para el calor: los antiguos decían que ayudaba a “resistir el sol”, y hoy sabemos que mantiene el equilibrio de sales y agua en el cuerpo.
- Es natural y sin conservadores: perfecto para quienes buscan opciones de hidratación más limpias que las bebidas procesadas.
Más Noticias
Éstas son las alianzas que estableció el grupo “Los Cromo” con el CJNG y el Cártel de Sinaloa
Diversas personas que estarían relacionadas con el “Comandante Cromo”

Guardia Nacional asegura armas y drogas en Culiacán: había un Barret calibre .50
Los elementos aseguraron los objetos en un camino de terracería cercano al fraccionamiento Alturas del Sur

Christian Nodal revela temática de su próxima boda religiosa con Ángela Aguilar
Durante su paso por Las Vegas, el cantante prefirió centrarse en los logros artísticos de Ángela, dejando en el aire detalles sobre su relación y alimentando la curiosidad de sus seguidores

Cuánto ganarían los diputados de México con el aumento salarial aprobado
El salario base de los legisladores subirá 9.6% el próximo año, superando la inflación; además, recibirán nuevas prestaciones y un aguinaldo de 140 mil pesos

¿Quién será el portero titular en Cruz Azul tras la lesión de Kevin Mier?
El arquero colombiano se perderá la Liguilla del Apertura 2025 y la próxima Copa Intercontinental


