
El aumento de las enfermedades respiratorias durante los meses fríos ha impulsado la búsqueda de alternativas naturales para fortalecer el sistema inmunológico. Entre las opciones que han cobrado relevancia, el té de hoja de guayaba se destaca por sus propiedades y su arraigo en la medicina tradicional mexicana, convirtiéndose en una bebida apreciada tanto por su sabor como por sus beneficios para la salud.
Las hojas de guayaba (Psidium guajava) concentran compuestos bioactivos como flavonoides, taninos y quercetina, reconocidos por su acción antibacteriana, antioxidante y antiinflamatoria. Diversos estudios y saberes populares coinciden en que la infusión de estas hojas puede aliviar síntomas asociados al resfriado común, como la congestión nasal, la tos y el dolor de garganta, al tiempo que contribuye a mantener las defensas del organismo en condiciones óptimas durante el invierno.

El aporte de vitamina C en las hojas de guayaba, aunque menos conocido que en el fruto, resulta relevante para la producción de colágeno. Este nutriente favorece la hidratación y protección de la piel frente al clima seco característico de la temporada fría, sumando un beneficio adicional a quienes buscan cuidar su salud de manera integral.
En el ámbito digestivo, el té de hoja de guayaba ha sido utilizado tradicionalmente para tratar molestias como la diarrea, la inflamación abdominal y los cólicos. Sus propiedades astringentes ayudan a regular la flora intestinal y a limitar la proliferación de bacterias perjudiciales en el sistema digestivo.
Además, su consumo puede contribuir a la regulación de los niveles de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un apoyo natural para personas con diabetes tipo 2 o con tendencia a la resistencia a la insulina.

La preparación de esta infusión no requiere procedimientos complejos. Basta con hervir entre cinco y seis hojas frescas o secas de guayaba en un litro de agua durante cinco minutos, dejar reposar otros cinco y colar antes de servir. Se puede añadir miel o limón para mejorar el sabor. Tomar el té caliente resulta útil para aliviar molestias respiratorias, mientras que consumirlo tibio después de las comidas favorece la digestión.
El respaldo de la ciencia moderna ha reforzado la posición del té de hoja de guayaba como remedio natural. Instituciones dedicadas a la salud natural reconocen su potencial antioxidante, su capacidad para reducir la inflamación y su efecto positivo en el fortalecimiento de las defensas, siempre que se consuma con moderación y sin exceder las dos tazas diarias. Los especialistas aconsejan consultar a un médico antes de incorporarlo a la dieta en casos de embarazo, lactancia o tratamientos médicos específicos.
Durante la temporada invernal, esta infusión representa una alternativa natural, accesible y reconfortante para quienes buscan fortalecer su organismo. El té de hoja de guayaba, más allá de su función como bebida caliente, mantiene vigente el valor de los remedios tradicionales que continúan brindando bienestar en los hogares mexicanos.
Más Noticias
“Somos peloncitas”: Ángela Aguilar asume el apodo que le gritan en redes durante concierto en EEUU
La esposa de Christian Nodal comenzó su gira ‘Libre corazón’

Temblor en Baja California Sur hoy: se registra sismo de magnitud 4.2 en Santa Rosalía
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en Baja California Sur hoy: se registra sismo en Santa Rosalia
El sismo sucedió a las 6:59 horas, a una distancia de 61 km de Santa Rosalia y tuvo una profundidad de 8.1 km

Critican a Ángela Aguilar por olvidar la letra de ‘En Realidad’ en su primer show: “Se le olvidó la única que canta”
La cantante ofreció una disculpa a sus fans por el error que cometió y comenzó de nuevo con la interpretación

Pronósticos: resultados Chispazo 6 de noviembre todos los sorteos
El sorteo Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo


