
Las hojas del árbol de guayaba han captado la atención de investigadores y comunidades médicas debido a sus potentes propiedades curativas para la salud humana.
A diferencia del fruto, que goza de amplia fama por su generoso contenido de vitamina C y minerales, las hojas suelen quedar relegadas por el consumo popular.
Sin embargo, distintos estudios y publicaciones científicas han documentado la existencia de compuestos bioactivos en las hojas de guayaba, los cuales forman parte de tradiciones medicinales y alternativas en diferentes regiones de América Latina.
Investigadores han encontrado en estas hojas cantidades relevantes de polifenoles, flavonoides y carotenoides, elementos que interactúan con procesos metabólicos y pueden apoyar en el tratamiento de diversas afecciones.

Según la revista Journal of Ethnopharmacology, estas sustancias han sido asociadas con mejoras en la regulación de la glucosa y el metabolismo, lo cual resulta favorable para ciertos grupos poblacionales, como quienes enfrentan problemas metabólicos.
Tua Saúde ha difundido información sobre estos beneficios, siempre enfatizando la importancia de la consulta médica previa a cualquier cambio en la dieta o en los hábitos de consumo.
Las hojas de guayaba regulan la glucosa y ayudan a controlar la diabetes tipo 2
Uno de los hallazgos respaldados por la comunidad científica indica que el extracto de hoja de guayaba interviene en la regulación del metabolismo de la glucosa.
Estudios publicados en la Revista Internacional de Ciencias de los Alimentos y Nutrición atribuyen estos efectos a la presencia de polifenoles, los cuales ayudan en la mejora de la sensibilidad a la insulina.
Esta propiedad adquiere relevancia para personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 o con tendencias metabólicas asociadas al desbalance de los niveles de azúcar en sangre.

Según datos referidos por Journal of Ethnopharmacology, la acción del extracto, aplicada a través de infusiones o suplementos, puede llegar a reducir el pico de glucosa tras la ingesta de alimentos ricos en almidón, lo que contribuye a un mejor control glucémico diario.
Además, las investigaciones han destacado que su consumo podría tener un papel en la prevención de picos hiperglucémicos. De todas formas, los especialistas insisten en que cada intervención debe supervisarse profesionalmente, ya que el efecto de la hoja puede variar por condiciones individuales y puede estar contraindicado en casos de hipoglucemia.
Apoyo al sistema digestivo y alivio de trastornos gastrointestinales
La tradición popular y los estudios fitoquímicos han relacionado el uso de las hojas de guayaba con el alivio de afecciones gastrointestinales. El medio Fitoterapia menciona que su utilización como remedio casero para episodios de diarrea o molestias digestivas encuentra antecedentes en prácticas de comunidades rurales. El efecto antidiarreico parece vincularse a la capacidad de los compuestos presentes en la hoja para reducir la motilidad intestinal y combatir ciertos patógenos bacterianos.
Además, fuentes como Tua Saúde menciona su papel en la prevención de la acumulación de grasa en el hígado y en la protección del aparato digestivo frente a infecciones leves o irritaciones. La acción antimicrobiana de sus extractos también se extiende a infecciones bucales, vaginales y lesiones cutáneas, según han difundido estas plataformas de divulgación en salud.

Una aplicación frecuente en la medicina tradicional consiste en masticar las hojas para disminuir el dolor de muelas o las molestias provocadas por úlceras bucales. Este abordaje resulta de especial interés en comunidades donde el acceso a medicamentos convencionales es limitado.
Contribución al control del colesterol y apoyo en la pérdida de peso con las hojas de guayaba
Diversos portales y publicaciones han destacado el impacto de las hojas de guayaba sobre los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol malo.
Según información presentada por Tua Saúde, la incorporación de infusiones o extractos de estas hojas dentro de un plan nutricional adecuado puede favorecer la reducción de los niveles de lípidos en sangre. Esta propiedad adquiere relevancia para personas con antecedentes de hipercolesterolemia o que buscan estrategias complementarias para controlar el peso corporal.
El mecanismo identificado se relaciona con la disminución de la absorción de azúcar en el intestino, lo que redunda no solo en mejores niveles de glucosa, sino en una menor acumulación de grasa en el organismo.
Al contribuir al equilibrio del perfil lipídico, las hojas de guayaba podrían también reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Sumado a esto, el efecto diurético y su capacidad para evitar la retención de líquidos ofrecen ventajas adicionales a quienes desean mejorar su composición corporal o mantener un mejor equilibrio hidroelectrolítico.
A pesar de estos beneficios potenciales, todos los especialistas consultados por los medios coinciden en la necesidad de una dieta equilibrada y actividad física regular para potenciar cualquier resultado, y reiteran la recomendación de evitar el consumo sin supervisión médica, especialmente en población vulnerable o con antecedentes de patologías asociadas.

Precauciones y recomendaciones sobre el consumo
A pesar de la existencia de estudios y el respaldo de la experiencia tradicional, expertos advierten que el consumo de hojas de guayaba no sustituye a la medicación prescrita para condiciones crónicas.
No se recomiendan las hojas de guayaba para mujeres embarazadas, personas con hipoglucemia o que sufren de estreñimiento crónico. Se recomienda realizar cualquier cambio bajo la orientación de un profesional de la salud, quien puede evaluar posibles interacciones o contraindicaciones específicas para cada persona.
Más Noticias
Aguinaldo 2025: esta es la fórmula para calcular cuánto te toca recibir
El monto de esta prestación depende del salario y el tiempo laborado, por lo que conocer el procedimiento es clave para anticipar la cantidad que corresponde y exigir el cumplimiento legal

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Miss Universo 2025: Nawat Itsaragrisil cancela concurso para su cena exclusiva luego del conflicto con Fátima Bosch
El director de Miss Universo Tailandia aseguró que varios patrocinadores decidieron cancelar su participación, argumentando temores legales y preocupación tras el escándalo

Nawat Itsaragrisil acusa a Fátima Bosch de mentir sobre insulto
Nawat Itsaragrisil endurece su defensa y acusa a Miss México 2025 de falsear los hechos que han generado polémica

Pronóstico del tiempo en México: qué esperar en tu estado este 6 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos


