Así operaba la red de tráfico de migrantes Bhardwaj, vinculada al Cártel de Sinaloa y sancionada por EEUU

Esta organización es señalada por tener como sede Cancún, Quintana Roo

Guardar
(Foto: AP /Eric Gay)
(Foto: AP /Eric Gay)

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la organización de tráfico de personas denominada Bhardwaj, la cual tiene como sede Cancún, Quintana Roo, y es liderada por un hombre de nacionalidad mexicana e india llamado Vikrant Bhardwaj que también habría recibido apoyo de integrantes del Cártel de Sinaloa.

Dicha red de tráfico de migrantes es acusada de introducir ilegalmente a los Estados Unidos a miles de personas indocumentadas desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia. Además, se vincula a la organización con el narcotráfico, soborno y lavado de dinero.

Las autoridades estadounidenses han identificado que esta red de tráfico de migrantes combina métodos de transporte por aire y mar para facilitar el viaje de personas indocumentadas y que incluye el paso por todo el territorio mexicano.

Con yates y alojamiento en hoteles: así operaba

Bhardwaj utiliza sus propios yates y muelles para transportar a los migrantes hacia México, donde al arribar a Cancún se les proporciona alojamiento en hostales y hoteles para permitir la coordinación con asociados respecto a su transporte hacia a la frontera.

Esta red es identificada por colaborar con miembros de la organización Hernández-Salas, la cual fue sancionada por dedicarse al tráfico de personas desde Mexicali, Baja California.

La red de tráfico de
La red de tráfico de migrantes traslada a las personas por todo el territorio mexicano.| Departamento del Tesoro

En colaboración con esta organización criminal, los Bhardwaj utilizan el corredor Tapachula-Cancún-Mexicali para introducir de manera ilegal a los migrantes a los Estados Unidos.

Su líder se autodetermina fundador y director ejecutivo de varias empresas en México, India y los Emiratos Árabes Unidos, quien es acusado de recaudar y lavar dinero ilícito a través de sus marinas y negocios.

Indu Rani, esposa de Bhardwaj, también cuenta con nacionalidad india y mexicana. Es acusada por participar en las operaciones financieras del sujeto y por ser coaccionista de varias empresas en ambos países.

Tanto Bhardwaj como su esposa fueron sancionados por los Estados Unidos.

(LinkedIn/captura de pantalla)
(LinkedIn/captura de pantalla)

También fueron sancionados dos miembros de alto rango que estarían involucrados en las operaciones y logística de la organización, uno de ellos es José Germán Valadez Flores, identificado como empresario, narcotraficante y estrecho colaborador de Bhardwaj.

Valadez estaría involucrado en el tráfico de migrantes hacia Cancún mediante el soborno de funcionarios mexicanos.

El segundo operador es Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía del estado de Quintana Roo señalado por tener acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes.

Tres empresas con sede en México fueron designadas por los Estados Unidos al ser propiedad de Rani, ser controladas por ellas o haber actuado en su nombre, las cuales son Constructora Gerlife S.A. dic. V.; Comercializadora Vespa S.A. dic. V. y Comercialicun S.A. dic V.

Además, Cargas y Regulaciones Eléctricas S.A. de C.V. fue sancionada por estar vinculada a Jorge Alejandro Mendoza.