“¡Fuera Berdegué!”: productores de maíz irrumpen en Segob ante desacuerdo por pago de tonelada

Agricultores de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa realizaron bloqueos y tomas de casetas debido a crisis por el aumento de los insumos

Guardar
Agricultores irrumpen la Secretaría de
Agricultores irrumpen la Secretaría de Gobernación. (Cuartoscuro)

Campesinos de distintas entidades del país protagonizaron este lunes una jornada de protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que fracasara la mesa de diálogo con autoridades federales para definir el precio de garantía del maíz.

Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, los manifestantes intentaron ingresar al edificio tras conocer que el gobierno solo ofrecía 5 mil 200 pesos por tonelada, muy por debajo de los 7 mil 200 pesos que demandan.

El secretario Julio Berdegué no
El secretario Julio Berdegué no llegó a ningún acuerdo con los agricultores. REUTERS/Paola Garcia/File Photo

La inconformidad surgió luego de varias horas de negociación entre representantes del sector agrícola y funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), encabezada por Julio Berdegué Sacristán.

Durante el encuentro, Berdegué anunció que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, se establecería un precio de 5 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco, junto con un programa de crédito con una tasa máxima del 8.5% anual y un seguro agropecuario incluido.

Según los datos presentados por
Según los datos presentados por la BCR, durante diciembre se fijaron precios sobre 730 mil toneladas de maíz, el mayor volumen del año en términos de fijaciones (Foto: Shutterstock)

Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los productores, quienes consideraron insuficiente el ajuste frente al aumento en los costos de producción y la caída en los precios internacionales del grano.

Al término de la reunión, y ante la falta de acuerdos, un grupo de manifestantes intentó ingresar a la fuerza a las instalaciones de Gobernación.

Policías federales y elementos de la Guardia Nacional cerraron las vallas metálicas para contenerlos, lo que derivó en empujones y momentos de tensión.

Protestas en varios estados del país

De manera paralela, productores y trabajadores del campo de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa realizaron bloqueos y tomas de casetas como parte de una jornada nacional de movilización.

Agricultores se protestan con un
Agricultores se protestan con un paro nacional por inconformidades con lo precios de sus productos. (FOTO: RRSS)

En las casetas de Ecuandureo y Panindícuaro, sobre la autopista Morelia–Guadalajara, los inconformes permitieron el libre paso de automovilistas en señal de protesta.

Los manifestantes, integrados por empresarios agrícolas, jornaleros y organizaciones campesinas, denunciaron que el campo mexicano enfrenta una crisis profunda por el aumento de los insumos, la falta de apoyos gubernamentales y la volatilidad de los precios de venta.

Advirtieron que, si el gobierno no revisa el precio de garantía a 7 mil 200 pesos por tonelada, podrían convocar a un paro nacional y bloquear carreteras en al menos 20 entidades.

Los agricultores podrían convocar a
Los agricultores podrían convocar a un paro nacional y bloquear carreteras en al menos 20 entidades. (FOTO: RRSS)

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su administración presentaría una propuesta para atender las demandas del sector, aunque hasta el cierre de la jornada no se había alcanzado un acuerdo definitivo.

Miles de productores enfrentan dificultades para sostener su producción ante el encarecimiento de fertilizantes, combustibles y transporte. La situación podría afectar la productividad del campo y la estabilidad alimentaria del país.