
La avena es un tipo de cereal que se cultiva principalmente por sus semillas, las cuales se utilizan en la alimentación tanto humana como animal.
Se consume comúnmente en forma de copos, harina o salvado y se utiliza en productos como gachas, barras energéticas y productos de panadería.
Los especialistas en salud consideran a la avena como un alimento de enorme valor nutricional al cual se le atribuyen numerosos beneficios para la salud, precisamente debido a dichos nutrientes.
Es por eso que aquí desglozamos para ti el valor nutricional de la avena, para que conozcas todos los beneficios que su consumo tiene para ti.

Cuáles son las propiedades nutricionales de la avena
Como mencionamos antes, la avena se destaca por su perfil nutricional completo y equilibrado. Entre sus principales propiedades nutricionales se encuentran:
- Fibra: Es rica en fibra soluble, especialmente betaglucanos, que contribuyen a regular el colesterol y favorecen la salud digestiva.
- Proteínas: Aporta más proteínas que otros cereales, con una buena proporción de aminoácidos esenciales. Es bien sabido que la proteína ayuda a la formación de masa muscular.
- Vitaminas: Contiene vitaminas del grupo B, como la tiamina (B1), fósforo y magnesio, que colaboran en el metabolismo energético.
- Minerales: Es fuente de hierro, potasio, zinc y manganeso, importantes para diversas funciones corporales.
- Grasas saludables: Incluye una pequeña cantidad de grasas insaturadas, beneficiosas para el organismo.
- Antioxidantes: Aporta compuestos como la avenantramida, que protegen las células frente al daño oxidativo.

Cuál es la mejor manera de consumir avena para obtener sus nutrientes
La mejor manera de consumir avena para obtener sus nutrientes depende de la finalidad y preferencias personales, pero hay algunas recomendaciones generales:
- Avena integral: Cuanto menos procesada esté la avena (avena entera o en hojuelas gruesas), mayor será su contenido de fibra y nutrientes.
- Remojada o cocida: Remojar la avena unas horas o cocinarla en agua o leche facilita su digestión y permite una mejor absorción de nutrientes.
- Sin azúcares añadidos: Evita la avena instantánea saborizada con azúcar y aditivos, ya que estas versiones reducen sus beneficios nutricionales.
- Combinada con frutas y semillas: Mezclar la avena con frutas frescas, semillas o frutos secos mejora su perfil nutricional y aporta más vitaminas y minerales.
- Evitar el exceso de calor: Cocinar la avena a fuego bajo o prepararla tipo “overnight” (dejándola remojar en frío durante la noche) ayuda a conservar más nutrientes sensibles al calor.

Consumir avena de esta manera permite aprovechar su fibra, vitaminas del grupo B, minerales como hierro, magnesio y zinc, y su contenido de proteínas vegetales.
Más Noticias
Tras críticas por ‘bailongo’ en San Lázaro, Sergio Mayer reaparece en La Granja VIP y lo tunden en redes
Sergio Mayer fue criticado por internautas tras aparecer en un reality show mientras siguen las quejas sobre su trabajo como diputado

‘¿Quién es la máscara?’, qué personaje fue el tercer eliminado
Al revelarse la identidad del personaje, uno de los investigadores rompió en llanto

Ángela Aguilar reaparece junto a Nodal y deja ver su vientre en medio de rumores de embarazo
La pareja se mostró cariñosa y enamorada en el show del sonorense en el Domo Care de Monterrey

Sandra Itzel rompe el silencio tras su eliminación de La Granja VIP
La actriz se convirtió en la segunda eliminada tras una tensa nominación con Eleazar Gómez

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 27 de octubre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa


