Linaza: propiedades, beneficios y contraindicaciones de la semilla clave para el corazón

Descubre cómo favorece la salud cardiaca y ayuda a reducir el colesterol

Guardar
iStock
iStock

La linaza acapara focos en la ciencia nutricional por su impacto en los niveles de colesterol y la salud cardiaca. Numerosos estudios han arrojado resultados relevantes sobre su capacidad para intervenir directamente en factores de riesgo cardiovascular.

Esta semilla, fuente de compuestos únicos como ácidos grasos omega-3, fibras solubles e insolubles, y lignanos, se erige como uno de los alimentos más estudiados cuando se habla de estrategias accesibles para cuidar el corazón.

Propiedades nutricionales de la linaza

Según la información recabada por el equipo de investigación, la linaza destaca por su densidad nutricional: contiene ácidos grasos esenciales, especialmente ácido alfa-linolénico, una variante de omega-3 vegetal.

Su aporte de fibra soluble facilita la reducción de la absorción de colesterol a nivel intestinal. A esto se suman los lignanos, un tipo de fitoestrógeno que, de acuerdo con los científicos, resulta clave en los mecanismos antioxidantes que protegen las células endoteliales, las arterias y el tejido cardiaco.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), compartidas por Women’s Health, realizar al menos 150 minutos semanales de cardio.

Diversos ensayos clínicos citados por el Instituto Nacional de Cardiología detallan que dos cucharadas soperas (aproximadamente 20 gramos) contienen alrededor de 6 gramos de fibra y casi la totalidad de la dosis recomendada diaria de omega-3 de origen vegetal para un adulto.

Este perfil nutricional la convierte en una opción completa para complementar la dieta de quienes buscan mantener los triglicéridos y el colesterol en cifras normales.

Beneficios: reducción del colesterol, protección vascular, apoyo a la presión arterial

La reducción de los niveles de colesterol LDL constituye uno de los efectos más documentados de la linaza, según datos destacados por la Fundación Española del Corazón.

En estudios controlados, sujetos que incluyeron linaza molida en su dieta durante al menos ocho semanas registraron disminuciones notables en su colesterol total y una caída significativa en su colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”.

La protección vascular proviene tanto de los antioxidantes naturales presentes en los lignanos de la linaza como de la fibra soluble, que ayuda a preservar la integridad de las arterias y a prevenir la formación de placa.

El equipo del Instituto de Investigación Nutricional subraya que añadir linaza a sopas, yogures o panes logra contribuir a regular la presión arterial en adultos con hipertensión moderada, favoreciendo la elasticidad arterial y reduciendo episodios de presión elevada.

iStock
iStock

Contraindicaciones

No todo es favorable: las personas con intestino sensible o antecedentes de obstrucción intestinal deben actuar con precaución antes de incluir grandes cantidades de linaza, advierten los expertos del Instituto Nacional de Cardiología.

El alto contenido en fibra puede causar incomodidad abdominal, flatulencias o incluso agravar cuadros previos de enfermedad intestinal crónica. Así mismo, la linaza cruda contiene compuestos que, en dosis excesivas, pueden interferir con la absorción de ciertos minerales o generar toxicidad leve.

Mujeres embarazadas o personas con alteraciones tiroideas también deben consultar a su médico antes de consumir suplementos de linaza, según recomendaciones actualizadas.

iStock
iStock

Las mejores recetas con linaza

Bebida refrescante de linaza: Remoja dos cucharadas de linaza entera en medio litro de agua durante toda la noche. Filtra la mezcla y sírvela con unas gotas de limón. Esta bebida resulta muy buena para empezar el día hidratando el organismo.

Pan integral con linaza: Añade tres cucharadas de linaza molida a tu mezcla habitual de pan integral. Mejora la textura y aporta un sabor tostado, además de incrementar el valor nutricional del pan casero.

Yogur con linaza y frutos rojos: Espolvorea una cucharada de linaza molida sobre un yogur natural y mezcla con frutos rojos. Esta combinación proporciona antioxidantes, fibra y omega 3 para un desayuno rápido y saludable.

La linaza es un alimento
La linaza es un alimento rico en ácidos grasos y nutrientes que regeneran las células de la piel | Foto: Pixabay