Quiénes deben aplicarse las vacunas contra la influenza y la Covid-19 durante la campaña invernal

Con la llegada de los mese más fríos hay un repunte en los contagios de enfermedades respiratorias, por lo que la inmunización es indispensable para prevenir contagios y reducir riesgos

Guardar
La Secretaría de Salud destacó
La Secretaría de Salud destacó la importancia de la vacunación para la prevención de enfermedades durante la temporada invernal. Foto: (iStock)

La Secretaría de Salud anunció el inicio de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, con el objetivo de proteger a la población más vulnerable contra enfermedades respiratorias como influenza estacional, COVID-19 y neumococo, cuya incidencia aumenta durante los meses fríos.

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, explicó que vacunar de manera anticipada permite reducir significativamente el riesgo de complicaciones graves derivadas de infecciones respiratorias.

“El año pasado, al hacerlo en forma temprana, tuvimos un efecto muy positivo con influenza y COVID. Precisamente el hacerlo al inicio de la temporada invernal mitiga el riesgo de estas infecciones”, puntualizó.

La campaña busca rendir atención
La campaña busca rendir atención a grupos vulnerables. Foto: Secretaría de Salud

¿Quiénes deben vacunarse?

La campaña, que se desarrollará del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026, tiene la meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país. Las vacunas estarán dirigidas especialmente a los grupos vulnerables, que son los más propensos a desarrollar complicaciones graves:

  • Niñas y niños de seis meses a cuatro años 11 meses: deben recibir la vacuna contra influenza estacional, y aquellos con comorbilidades de riesgo también podrán ser vacunados contra COVID-19.
  • Personas de cinco a 59 años con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, asma, VIH, enfermedades cardiovasculares o inmunosupresión, deben vacunarse contra influenza y COVID-19.
  • Mujeres embarazadas, independientemente del trimestre de gestación, ya que tanto la influenza como el COVID-19 pueden generar complicaciones en el embarazo.
  • Adultos mayores de 60 años y más, quienes deberán recibir vacuna contra influenza, COVID-19 y también contra neumococo, un patógeno que causa neumonía y otras infecciones graves.
  • Personal de salud, por su exposición constante a pacientes y riesgo de transmisión.

¿Qué vacunas se aplicarán?

Durante esta temporada se aplicarán:

  • 35.4 millones de dosis contra influenza estacional
  • 10.9 millones de dosis contra COVID-19
  • 4.2 millones de dosis contra neumococo
La vacunación oportuna es una
La vacunación oportuna es una estrategia para la prevención de enfermedades. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La vacuna contra la influenza, por segundo año consecutivo, es producida en México, cumpliendo con estándares internacionales de calidad. En cuanto a la vacuna contra COVID-19, se aplicará una versión con tecnología de RNA mensajero, con registro sanitario y variante LP.8.1, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que garantiza una protección más efectiva frente a las variantes actualmente en circulación.

Esta campaña es una estrategia nacional coordinada entre instituciones del Sistema Nacional de Salud, como el IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, y las Secretarías de Salud estatales, con el acompañamiento del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).

La Secretaría de Salud reiteró que todas las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas, y se encuentran disponibles en unidades médicas del sector público.

Se invita a la población a acudir a su centro de salud más cercano para protegerse y proteger a su familia durante esta temporada invernal.