
La búsqueda de un rostro más definido lleva a muchas personas a interesarse por métodos naturales para reducir la acumulación de grasa bajo el mentón, conocida como papada. Aunque suele asociarse al sobrepeso, este fenómeno puede deberse también a factores como la genética, la pérdida de elasticidad cutánea por el envejecimiento, la postura corporal o la retención de líquidos.
Especialistas en dermatología y fisioterapia facial sostienen que la estrategia más eficaz y natural para combatir la papada combina ejercicios específicos para el cuello y el rostro, una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada. En este sentido, la constancia y la disciplina resultan esenciales para obtener resultados visibles sin recurrir a intervenciones quirúrgicas.
La gimnasia facial se presenta como una de las herramientas principales en este enfoque. Consiste en movimientos diseñados para fortalecer los músculos del rostro y el cuello, lo que contribuye a mejorar la circulación sanguínea, estimular la producción de colágeno y favorecer la firmeza de la piel. Este tipo de ejercicios, practicados de forma regular, pueden ayudar a tensar la zona y reducir la flacidez.

Ejercicios recomendados:
- El beso al cielo: Eleva el rostro hacia arriba y estira los labios como si fueras a dar un beso. Mantén la posición durante 10 segundos. Repite 10 veces.
- Resistencia con la lengua: Coloca la lengua en el paladar mientras empujas el mentón hacia abajo. Esto activa los músculos del cuello. Realiza 3 series de 15 repeticiones.
- “Masticar el aire”: Con la cabeza ligeramente elevada, simula el movimiento de masticar con la boca cerrada durante 30 segundos. Hazlo 2 veces al día.
La postura corporal también desempeña un papel relevante. Permanecer encorvado o mantener el cuello inclinado hacia abajo durante largos periodos, como ocurre al utilizar dispositivos móviles, debilita los músculos cervicales y favorece la aparición de la papada. Por ello, es recomendable mantener la cabeza erguida y el mentón alineado para prevenir y reducir este problema.
En cuanto a la alimentación, reducir el consumo de sal, azúcares procesadas y grasas saturadas contribuye a evitar tanto la acumulación de grasa como la retención de líquidos en la zona del cuello.

Incorporar alimentos ricos en colágeno, como frutas cítricas, pescado, nueces y verduras de hoja verde, ayuda a mantener la elasticidad cutánea. Además, beber suficiente agua al día resulta fundamental para prevenir la retención de líquidos, uno de los factores que pueden acentuar la papada.
Los masajes faciales constituyen otro recurso recomendado. Aplicar movimientos ascendentes en la zona del cuello y la mandíbula, utilizando aceites naturales como el de almendra o jojoba, estimula la circulación y tonifica la piel. Se aconseja realizar estos masajes tres veces por semana, preferentemente por la noche.
La reducción natural de la papada requiere paciencia y un enfoque integral que combine hábitos saludables, ejercicios específicos y cuidados diarios. Aunque los resultados no son inmediatos, la adopción de estas prácticas puede conducir a una apariencia más definida y rejuvenecida sin necesidad de procedimientos invasivos.
Más Noticias
Así fue la vez que Carlos Villagrán, Quico, rechazó trabajar para Pablo Escobar: “Me van a balear”
Al actor se le ofrecieron millones para acudir a una fiesta privada organizada por el líder del Cártel de Medellín

Guerrero registra sismo de 4.1 de magnitud
El sismo ocurrió a las 2:10 horas, a una distancia de 38 km de Zihuatanejo y tuvo una profundidad de 5 km

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 20 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

La Granja VIP: quiénes son los nuevos peones de la semana
A partir de esta semana los peones tendrán condiciones más duras, como el dormir sin colchones

La Granja VIP: Quién fue el primer eliminado del reality
El primer famoso en abandonar La Granja VIP sorprendió a la audiencia y a los competidores
