
El atractivo de la mora de los pantanos reside tanto en su rareza como en las propiedades que la distinguen entre los frutos silvestres.
Este fruto, conocido científicamente como Rubus chamaemorus, se ha ganado el estatus de auténtica joya comestible debido a la dificultad de su acceso y a la brevedad de su temporada, factores que la convierten en un lujo para quienes logran probarla.
La mora de los pantanos prospera en condiciones ambientales poco habituales. Su cultivo requiere suelos ácidos, húmedos y con escasa capacidad de drenaje, características propias de pantanos, tundras y praderas húmedas.
Destaca por su resistencia a climas fríos, ya que puede desarrollarse incluso cuando las temperaturas descienden por debajo de 0 ℃ (32 ℉), razón por la cual suele ser típica de países nórdicos aunque también puede encontrarse en Alaska, Canadá, Irlanda o Rusia.

Estos son los beneficios a la salud que brinda la mora del pantano
La combinación de sus atributos ha consolidado la reputación de la mora de los pantanos como un fruto exótico y codiciado, cuya presencia es limitada a unos pocos lugares privilegiados, pero de la cual se conocen bien los beneficios que brindan en las regiones donde puede encontrarse y consumirse.
Y entre esos beneficios se encuentran los siguientes:
- Alto contenido de vitamina C: Contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y favorece la absorción de hierro.
- Antioxidantes: Posee polifenoles y carotenoides que ayudan a proteger las células frente al daño causado por radicales libres.
- Fibra dietética: Su consumo puede contribuir a la regulación del tránsito intestinal.
- Vitaminas y minerales: Además de vitamina C, contiene vitamina A y E, además de minerales como magnesio y calcio.
- Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios asocian sus compuestos bioactivos con efectos que contribuyen a reducir la inflamación.
- Potencial protección cardiovascular: Los antioxidantes y la fibra pueden colaborar en la reducción del colesterol LDL (colesterol “malo”) y en la mejora de la salud cardiovascular.

Es importante mencionar que el ciclo vital de la Rubus chamaemorus es breve y singular. Durante la primavera, cada tallo produce una única flor blanca, y a principios del verano comienzan a formarse las bayas, que inicialmente presentan un tono verde o rojizo pálido.
Esta temporalidad limitada contribuye a su escasez y a la alta demanda que la rodea por lo cual al recolección de la mora de los pantanos exige un proceso manual, ya que su textura suave y su alto contenido de jugo la hacen extremadamente delicada.
Esta característica, sumada a la dificultad de su cultivo, ha llevado a que el fruto fresco sea casi inexistente en los mercados convencionales.
A pesar de su rareza, en México puede llegar a encontrarse en productos derivados como mermeladas, licores, jarabes o jaleas en tiendas especializadas en productos gourmet.
Más Noticias
Doña Alegría, abuela de Aldo de Nigris, revela si aceptará entrevista con Adrián Marcelo a cambio de miles de pesos
La familia De Nigris responde a la nueva oferta del ex habitante de La Casa de los Famosos México

Vinculan a proceso a Héctor “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen
Un juez de control determinó que había elementos suficientes para la medida

Pastel de chocolate sin harina ni mantequilla: solo 4 ingredientes y mucho sabor
Una opción casera, ligera y práctica para disfrutar algo dulce sin complicaciones, ideal para preparar en casa y compartir

La Granja VIP EN VIVO: Eleazar Gómez traicionará a uno de sus compañeros la tarde de hoy 17 de octubre
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show: Alfredo Adame, La Bea y César Doroteo permanecen en riesgo de eliminación

Mujer lleva su celular a reparar y hombre le roba imágenes íntimas en Oaxaca, responsable ya fue detenido
El sujeto fue aprehendido por el delito de violación a la intimidad sexual tras compartir las fotografías
