Cómo preparar una infusión nocturna ideal para combatir la congestión nasal y reforzar el sistema respiratorio

Aunque su uso debe ser moderado, se recomienda consumirlo para aliviar los síntomas de afecciones como resfriados, gripe y tos

Guardar
El eucalipto contiene compuestos que
El eucalipto contiene compuestos que favorecen la salud respiratoria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El incremento del resfriado común durante el otoño suele asociarse a cambios de temperatura y exposición a agentes irritantes, junto con un aumento de enfermedades vinculadas al sistema respiratorio.

Los especialistas destacan que es provocado por distintos virus y produce síntomas como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y malestar general, por lo que se recomiendan una serie de medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos, la vacunación antigripal, la correcta ventilación de los espacios cerrados y la precaución frente a cambios bruscos de temperatura.

Sin embargo, también existe una bebida que se ha caracterizado por reforzar el sistema respiratorio y combatir la congestión nasal en caso de presetar un resfriado común detonado por el cambio de estación.

El resfriado común aumenta en
El resfriado común aumenta en otoño por cambios de temperatura y exposición a virus respiratorios.(Imagen ilustrativa Infobae)

Infusión nocturna para combatir la congestión nasal y reforzar el sistema respiratorio

Durante los meses fríos, la búsqueda de alternativas naturales para aliviar la congestión y mejorar la respiración nocturna ha llevado a muchas personas a recurrir a la infusión de eucalipto como parte de su rutina antes de dormir.

Su uso es ampliamente valorado en el ámbito de la salud natural, gracias a su capacidad para facilitar la expulsión de moco y proporcionar alivio en casos de congestión nasal, lo que contribuye a un mejor descanso, según la información publicada por Dosfarma.

El mismo sitio señala que el eucaliptol actúa como un broncodilatador leve, lo que contribuye a despejar las vías respiratorias y a reducir la tos, por lo que habitualmente se emplea en pastillas, enjuagues e infusiones destinadas a aliviar la congestión leve y las molestias de garganta.

El eucaliptol del eucalipto actúa
El eucaliptol del eucalipto actúa como broncodilatador y ayuda a despejar las vías respiratorias.(Tua Saúde)

Sin embargo, los especialistas subrayan la importancia de un uso responsable, ya que su consumo debe ser moderado, especialmente en niños o personas con asma, pues su inhalación excesiva puede provocar irritación. Ante la presencia de síntomas persistentes o infecciones graves, la recomendación es consultar a un profesional.

Cómo preparar la infusión de eucalipto:

Es necesario utilizar entre 2 y 3 hojas de eucalipto por cada taza de agua. El proceso inicia con el lavado cuidadoso de las hojas bajo agua corriente. Una vez limpias, se debe hervir una taza de agua y agregar las hojas de eucalipto al líquido caliente.

Tras añadir las hojas, el recipiente debe quedar cubierto, permitiendo que la infusión repose durante 5 a 10 minutos para que libere sus componentes activos. Luego, el líquido se cuela para retirar los restos de hojas y se deja enfriar ligeramente antes de ser ingerido.

La recomendación general es consumir la infusión una o dos veces al día, evitando superar tanto la cantidad de hojas como la frecuencia indicadas

La preparación de la infusión
La preparación de la infusión requiere entre 2 y 3 hojas de eucalipto por taza de agua.(Freepik)

Cuáles son las propiedades del eucalipto

El eucalipto, tanto en la medicina tradicional como en la moderna, se caracteriza por diversas aplicaciones gracias a sus propiedades antimicrobianas, descongestionantes y antiinflamatorias.

Perteneciente al género Eucalyptus y a la familia de las mirtáceas, es originario de Australia, aunque actualmente se cultiva en diversas regiones del mundo.

Sus hojas contienen eucaliptol, así como flavonoides y taninos, compuestos que lo han convertido en una planta aromática utilizada tanto en infusiones como en productos tópicos e inhalaciones, debido a sus múltiples beneficios para el sistema respiratorio.