Cómo eliminar las verrugas del cuello de manera segura, rápida y eficaz con este medicamento de venta sin receta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el virus del papiloma humano (VPH) aparece como la causa más común de estas lesiones

Guardar
Cómo eliminar las verrugas del
Cómo eliminar las verrugas del cuello de manera segura, rápida y eficaz con este medicamento de venta sin receta (Foto: Clínica Mayo)

Las verrugas en el cuello presentan un motivo de consulta frecuente por su impacto visual y las molestias que pueden producir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el virus del papiloma humano (VPH) aparece como la causa más común de estas lesiones, consideradas benignas pero persistentes.

Según datos difundidos por MedlinePlusla prevalencia de verrugas cutáneas supera el 10% de la población mundial, con incidencia especial en niños, personas inmunodeprimidas y quienes se desempeñan manipulando alimentos, en particular carne y pescado.

La formación de una verruga en la zona cervical obedece a la infección de la epidermis—la capa más superficial de la piel—por una de las más de cien variantes del VPH. Reuters ha reportado que existen cerca de diez subtipos virales responsables de las verrugas cutáneas en regiones expuestas como el cuello o el rostro.

Las lesiones exhiben una textura rugosa, coloración variable y suelen acompañarse de pequeños puntos oscuros, producto de la presencia de capilares sanguíneos obstruidos.

La Organización Mundial de la
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el virus del papiloma humano (VPH) aparece como la causa más común de estas lesiones

 Casi la mitad de las verrugas desaparecen de manera espontánea dentro del primer año 

El portal especializado en dermatología de la Clínica Mayo resalta que el contagio se produce con facilidad por contacto directo o a través de objetos contaminados. No todas las personas infectadas desarrollan verrugas, ya que la predisposición individual, el estado inmunológico y el microambiente cutáneo ejercen una influencia relevante.

Frente a una verruga en el cuello, el consejo médico prioriza la vigilancia y la prudencia antes de decidir un método de remoción. Los datos recabados por la American Academy of Dermatology muestran que casi la mitad de las verrugas desaparecen de manera espontánea dentro del primer año y hasta dos tercios logran resolverse en el segundo año.

A pesar de esta tendencia autolimitada, muchas personas consideran la eliminación una medida prioritaria por el riesgo de fricción, sangrado o malestar físico y psicológico.

Ácido salicílico: alternativa sin receta para tratar las verrugas cervicales

En el marco de los tratamientos accesibles y disponibles sin prescripción, el ácido salicílico ocupa el primer lugar en preferencia y eficacia, según especialistas de MedlinePlus. Este medicamento puede encontrarse en farmacias en presentaciones tópicas, como soluciones, geles o parches, con concentraciones que varían del 17% al 40%. El ácido actúa destruyendo progresivamente las células infectadas de la verruga, facilitando su desprendimiento paulatino de la piel sana.

Para iniciar el tratamiento domiciliario, expertos como la doctora Ana Garcés, del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona, recomiendan seguir una rutina diaria: se debe sumergir la zona afectada por unos minutos en agua tibia, lo que favorece el ablandamiento de la verruga.

Ácido salicílico: alternativa sin receta
Ácido salicílico: alternativa sin receta para tratar las verrugas cervicales (Foto: RS)

Después, con mucho cuidado, se retiran las capas de piel muerta utilizando una lima desechable o piedra pómez exclusiva para ese uso. A continuación, se aplica el ácido salicílico cubriendo la verruga completamente, y se protege el área con un apósito o cinta adhesiva hipoalergénica.

La doctora Garcés sostiene que “la aplicación constante mejora los resultados y evita la proliferación del VPH en la piel circundante”. La duración del tratamiento varía según el tamaño y la solidez de la verruga, aunque los primeros cambios suelen notarse a partir de la segunda semana.

Es fundamental proseguir el procedimiento una o dos semanas más desde la desaparición visible de la lesión, lo que disminuye el riesgo de recurrencia.

Otra alternativa simple consiste en el uso de cintas adhesivas, preferentemente de plata, que ofrecen mayor adherencia. Se recomienda mantener la cinta sobre la verruga durante ciclos de cinco a siete días; al retirarla, suelen observarse restos de tejido desvitalizado. La eficacia de esta técnica puede deberse tanto a la oclusión como a la remoción mecánica progresiva del tejido.

Precauciones y orientación médica para tratar las verrugas

En casos de verrugas resistentes al tratamiento domiciliario, los procedimientos médicos incluyen crioterapia—aplicación de nitrógeno líquido para congelar la lesión—y técnicas mínimamente invasivas como el legrado o la electrodesecación.

Ejemplo ilustrativo de verrugas en
Ejemplo ilustrativo de verrugas en la piel, lesiones cutáneas provocadas por el virus del papiloma humano que pueden tratarse con procedimientos dermatológicos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas prácticas, que presenta la American Academy of Dermatology, suelen reservarse para lesiones recalcitrantes y siempre bajo supervisión profesional, ya que pueden generar cicatrices.

La elección del método para eliminar verrugas depende del tamaño, número de lesiones y reacción previa a tratamientos. Consultar con un dermatólogo garantiza un abordaje seguro y ajustado a la piel de cada paciente. Los expertos advierten contra la manipulación casera sin orientación médica, para evitar infecciones o daños cutáneos.

Según la Clínica Mayoel uso correcto de ácido salicílico constituye una herramienta accesible para abordar verrugas comunes en el cuello, cuando la presentación es pequeña o moderada y no hay signos de inflamación o sangrado. La información completa sobre dosificación y vía de aplicación se encuentra en los prospectos incluidos en cada producto y debe respetarse estrictamente.