Qué tan saludable es el pan de muerto

Ya esta aquí la época del año en que este tradicional pan se encuentra disponible para deleite de los mexicanos; sin embargo, es importante consumirlo con moderación

Guardar
El pan clásico es redondo
El pan clásico es redondo y lleva tiras que representan huesos y una esfera central que simboliza un cráneo. La forma circular alude al ciclo de la vida y la muerte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pan de muerto es un tipo de pan dulce tradicional de México que se elabora especialmente para el Día de los Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre y su preparación y consumo forman parte de las ofrendas y altares dedicados a los difuntos durante esta festividad.

El pan tiene una forma redonda y suele decorarse con tiras de masa que representan huesos y una esfera en la parte superior simbolizando el cráneo. Los ingredientes básicos son harina, azúcar, mantequilla, huevos, leche y, en algunas recetas, se aromatiza con agua de azahar o ralladura de cítricos.

El pan de muerto puede espolvorearse con azúcar y su presentación y sabor varían según la región de México y es considerado un elemento central en la celebración del Día de los Muertos y un símbolo de la tradición cultural mexicana.

Tradicionalmente solo se prepara y
Tradicionalmente solo se prepara y vende en las semanas cercanas al Día de los Muertos, lo que lo convierte en un alimento estacional y muy esperado cada año. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué tan saludable es el pan de muerto

Si bien sin duda el pan de muerto es considerado uno de los más ricos de la oferta de panes mexicanos y es esperado por muchos durante todo el año, puede no ser la opción más saludable cuando se consume en grandes cantidades o de forma frecuente, debido a su alto contenido de azúcares y grasas, especialmente grasas saturadas.

Estos componentes pueden contribuir al aumento de peso, niveles elevados de glucosa en sangre y colesterol si se incorporan habitualmente en la dieta.

Por su bajo aporte de fibra, vitaminas y minerales, el valor nutricional del pan de muerto es limitado, además de que se trata de un alimento energético y poco saciante.

En personas con diabetes, hipertensión, trastornos metabólicos o quienes tienen restricciones alimentarias específicas, es recomendable moderar su consumo o consultar a un profesional de la salud.

Sin embargo, es importante mencionar que mientras se disfrute de manera ocasional y dentro de una alimentación variada y equilibrada, el pan de muerto no representa un riesgo significativo para la mayoría de la población.

Balanza y cinta de medir
Balanza y cinta de medir - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Cuál es el perfil nutricional del pan de muerto

Como mencionamos, el pan de muerto, al igual que otros panes dulces, es un alimento energético que contiene principalmente carbohidratos, grasas y una proporción baja de proteínas.

Su perfil nutricional puede variar según la receta y el tamaño de la porción, pero generalmente incluye los siguientes componentes por cada pieza de aproximadamente 80 a 100 gramos:

Perfil nutricional estimado por porción (100 g):

  • Energía: 300 a 350 kilocalorías
  • Carbohidratos: 50 a 60 gramos
  • Azúcares: 15 a 25 gramos
  • Proteínas: 6 a 8 gramos
  • Grasas totales: 8 a 14 gramos
    • Grasas saturadas: 3 a 5 gramos
  • Fibra dietética: 1 a 2 gramos
  • Sodio: 150 a 300 miligramos
Existen diferentes versiones del pan
Existen diferentes versiones del pan de muerto que se elaboran durante esta temporada. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como mencionamos, debido a su composición, el pan de muerto se recomienda como consumo ocasional, en el contexto de una dieta equilibrada, para poder disfrutar de su sabor y textura sin poner en riesgo nuestra salud.