¿Qué pasa si el cilantro florece y su flor es comestible? 

Factores como el calor, la falta de agua y la exposición prolongada al sol pueden acelerar la floración de la planta

Guardar
El cilantro florece por estrés
El cilantro florece por estrés ambiental, lo que cambia su sabor y apariencia. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera)

El cilantro, esa hierba aromática indispensable en múltiples cocinas del mundo, despierta dudas y desafíos entre quienes buscan mantenerlo fresco en sus huertos caseros.

Uno de los fenómenos que más inquieta a los jardineros es la tendencia del cilantro a florecer, evento que modifica no solo la apariencia, sino también el sabor de la planta.

De acuerdo con Spider farmer, el cilantro suele florecer como resultado de cambios ambientales o condiciones de cultivo que le generan estrés. La llamada “floración” o espigado se manifiesta cuando la planta, habitualmente entre los tres y cuatro meses de vida, percibe factores como temperaturas elevadas, largas horas de luz o falta de agua.

La floración del cilantro reduce
La floración del cilantro reduce la producción de hojas frescas y modifica su sabor. (Poder del consumidor)

Ante estos estímulos, el cilantro reorienta toda su energía, dejando de priorizar el desarrollo de hojas para concentrarse en generar flores y semillas. Este comportamiento responde a un mecanismo natural de supervivencia: la planta se apura a reproducirse cuando intuye que su ciclo vital podría finalizar pronto. Además del calor o el riego irregular, condiciones como el hacinamiento y desequilibrios en los nutrientes del suelo pueden acelerar la transición hacia la floración.

Frente a la floración indeseada, existen métodos eficaces para retrasar o mitigar el espigado y así extender el aprovechamiento de las hojas. El primer paso consiste en ofrecerle al cilantro las condiciones ambientales más estables posibles: temperaturas frescas, riego constante pero sin excesos y sombra parcial durante las horas más intensas de sol.

Otra táctica consiste en podar periódicamente las hojas y los tallos florales inmaduros. El corte regular evita que el cilantro concentre sus fuerzas en florecer, estimulando en cambio la producción continua de hojas frescas, aunque este efecto es de corta duración y no detiene el proceso de manera definitiva. Finalmente, sembrar nuevas semillas cada dos semanas garantiza una cosecha constante, compensando el ciclo inevitable de las plantas más añejas.

Las flores del cilantro son
Las flores del cilantro son comestibles y pueden usarse como guarnición en ensaladas, aunque el sabor de la planta es más amargo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando el cilantro entra en fase de floración —identificable por la aparición de pequeños racimos de flores blancas o rosa pálido—, su sabor sufre modificaciones notables. Las hojas de la planta espigada adquieren un gusto más amargo y menos vibrante, perdiendo parte de la frescura característica que valoran chefs y aficionados.

A pesar de ello, ni las hojas ni las flores del cilantro dejan de ser aptas para el consumo. Las flores, además de comestibles, pueden utilizarse como guarnición o en ensaladas, aportando sabor y presentación a ciertos platos.

Por lo tanto, aunque la floración marque el inicio del final del ciclo productivo de las hojas de cilantro, con cuidados adecuados y planificación es posible prolongar la vida útil de la planta y también descubrir nuevos sabores y formas de disfrute culinario. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.