Qué pasa si consumes búlgaros todos los días

Su ingesta promueve la salud intestinal y el fortalecimiento del sistema inmune

Guardar
Incluir búlgaros en la alimentación
Incluir búlgaros en la alimentación puede brindar numerosos beneficios a la salud.(Gobierno de México)

Los búlgaros son una colonia de microorganismos —principalmente bacterias ácido-lácticas y levaduras— que se utilizan para fermentar leche u otros líquidos y así obtener productos probióticos.

Se les conoce también como “búlgaros de leche” o “kefir de leche”, y al conjunto de granos gelatinosos que forman estas colonias se les llama “granos de kéfir”.

Durante la fermentación, los búlgaros transforman la lactosa de la leche en ácido láctico, dióxido de carbono y una pequeña cantidad de alcohol, lo que da como resultado una bebida llamada kéfir, con sabor ligeramente ácido y textura cremosa.

Este proceso promueve el crecimiento de bacterias benéficas para la flora intestinal por lo cual el consumo de productos derivados de los búlgaros se asocia con beneficios para la salud digestiva y la regulación de la microbiota intestinal.

A este producto lácteo se
A este producto lácteo se le atribuyen beneficios probióticos. (Facebook: Kéfir de leche)

Cuáles son los beneficios para la salud de consumir bulgaros diariamente

El consumo diario de búlgaros (kéfir) puede aportar varios beneficios para la salud, principalmente relacionados con su acción probiótica:

  • Mejora de la salud digestiva: Los microorganismos presentes ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, lo que puede favorecer la digestión, reducir episodios de estreñimiento y disminuir molestias como hinchazón o gases.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Una microbiota intestinal sana contribuye a fortalecer las defensas del organismo y puede reducir la incidencia de algunas infecciones.
  • Posible apoyo en intolerancia a la lactosa: Durante la fermentación, los búlgaros degradan gran parte de la lactosa, lo que puede facilitar la digestión de los lácteos en personas con intolerancia leve.
  • Aportes nutricionales: El kéfir contiene proteínas, vitaminas del complejo B, vitamina K2, calcio, magnesio y otros nutrientes esenciales.
  • Efecto antiinflamatorio: Se estudia el potencial de los probióticos del kéfir para modular procesos inflamatorios en el cuerpo.
  • Ayuda en el control de colesterol: Algunos estudios señalan que el consumo habitual podría contribuir a reducir niveles de colesterol LDL.
  • Bienestar general: Mejorar la salud intestinal suele impactar positivamente en la energía, el metabolismo y el bienestar mental.
Estos beneficios varían de persona
Estos beneficios varían de persona a persona y dependen de la dieta global y el estado de salud individual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo consumir bulgaros para obtener sus beneficios

Para obtener los beneficios de los búlgaros (kéfir), es recomendable consumir la bebida fermentada de forma regular y en cantidades moderadas. Estas son algunas sugerencias sobre cómo integrarlos en la dieta:

  • Bebida directa: El kéfir obtenido de la fermentación con búlgaros puede beberse solo, como sustituto de la leche o el yogur.
  • Con frutas: Puede mezclarse con frutas frescas, como plátano, fresa o mango, para preparar licuados o batidos.
  • En desayuno: Añadir a cereal, granola o avena.
  • Como aderezo: Utilizar en la preparación de salsas, aderezos o dips.
  • En recetas de repostería: Sustituir leche o yogur en panes, hotcakes y otros postres.
Los búlgaros de leche tienen
Los búlgaros de leche tienen múltiples beneficios, pero para ello deben de limpiarse cuidadosamente. (Freepik)

Se recomienda empezar con pequeñas porciones, por ejemplo, medio vaso (100-125 ml) al día, especialmente si no se tienen antecedentes previos de consumo de probióticos.

Posteriormente se puede aumentar progresivamente la cantidad, según la tolerancia individual, hasta un vaso al día (200-250 ml).

Si aparecen molestias digestivas (gases o hinchazón), reducir la cantidad y permitir que el organismo se adapte.

En personas con intolerancia a la lactosa, el kéfir suele ser mejor tolerado que la leche regular, pero se recomienda prudencia al iniciar el consumo.