
La flor de cempasúchil, conocida principalmente por su uso en las festividades del Día de Muertos en México, ha despertado creciente interés por sus propiedades medicinales. Estudios y tradiciones coinciden en que el té preparado con sus pétalos posee beneficios para el alivio de cólicos y malestares digestivos, especialmente entre mujeres y personas que sufren molestias menstruales o gastrointestinales.
Diversos herbolarios destacan que el consumo de infusión de cempasúchil puede ofrecer alivio natural ante calambres abdominales y espasmos estomacales.
La tradición herbolaria en diversas regiones mexicanas reconoce los efectos antiespasmódicos de la Tagetes erecta, nombre científico del cempasúchil. Los pétalos de esta flor contienen compuestos con potencial antiinflamatorio que han sido empleados para tratar dolencias relacionadas con el aparato digestivo.
Además de su efecto frente a dolores abdominales, el té de cempasúchil es recomendado por algunos especialistas de la medicina tradicional como auxiliar para reducir la inflamación en el tracto digestivo.

Para todo tipo de consumo, se recomienda que las flores del cempasúchil deben recolectarse en buen estado, sin señales de hongos ni humedad, para preservar sus propiedades naturales. Según reportes, la dosis de té debe mantenerse moderada y nunca sustituir tratamientos médicos recetados por profesionales de la salud.
La flor, además de poseer un color intenso y formar parte de la identidad mexicana, contiene compuestos como flavonoides y aceites esenciales que han sido analizados por laboratorios nacionales. Si bien no existe todavía una amplia evidencia clínica, el uso tradicional y la ausencia de reportes frecuentes de efectos secundarios la mantienen en el centro de la preferencia popular para el tratamiento ocasional de cólicos y molestias leves.
Otras propiedades curativas de la flor de cemoasúchil
Otros de sus compuestos bioactivos aportan efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Se utiliza como antiséptico para limpiar heridas menores y prevenir infecciones. También posee beneficios digestivos y ayuda contra parásitos intestinales. Su aplicación en compresas suaviza irritaciones e inflamaciones en la piel.
Los aceites esenciales presentes en la flor contribuyen a tratar síntomas de resfriados, tos y algunas afecciones respiratorias. Además, se emplea para reducir fiebre y favorecer un sueño tranquilo en niños, gracias a sus propiedades calmantes y relajantes.

Receta para preparar té de cempasúchil
- Recolectar de 6 a 8 pétalos de flor de cempasúchil frescos o secos.
- Lavar los pétalos en agua potable para eliminar impurezas.
- Hervir 250 mililitros de agua en un recipiente.
- Colocar los pétalos en el agua caliente y tapar.
- Dejar infusionar durante 7 minutos.
- Colar la infusión y servir en una taza.
- Tomar aun caliente; se puede endulzar con miel según preferencia.
Más Noticias
¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Super Junior en México: setlist para sus conciertos en CDMX y Monterrey
Super Junior regresará a México en octubre con dos conciertos, presentando un repertorio que recorre toda su carrera en el K-pop

Ernesto Rivera busca seguir los pasos de Checo Pérez y dará el salto a la Fórmula 3 en 2026
Rivera suma experiencia en el automovilismo internacional y ha logrado podios y victorias en categorías como la F4 Española y la Eurocup-3

Estos son los mejores detergentes para lavar ropa, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor realizó un análisis 49 productos de diferentes marcas

¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
