Qué significa que alguien desvíe la mirada al hablar, según la psicología

Desde una perspectiva psicológica, el contacto visual es considerado un componente fundamental de la comunicación no verbal

Guardar
Este gesto simple puede revelar
Este gesto simple puede revelar mucha información de la persona.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando una persona desvía la mirada al hablar, este gesto se refiere a apartar los ojos del interlocutor durante una conversación.

Este comportamiento puede manifestarse en diferentes contextos como evitar mirar directamente a los ojos o centrar la vista en otros objetos, el suelo o el entorno en lugar de mantener contacto visual con quien se dialoga.

Desde una perspectiva psicológica, el contacto visual es considerado un componente fundamental de la comunicación no verbal, pues contribuye a establecer vínculos, mostrar atención y regular conversaciones.

El desvío de la mirada, por tanto, altera la dinámica del intercambio comunicativo y suele captar el interés de quienes buscan interpretar emociones o intenciones detrás de este acto.

 – (Imagen Ilustrativa Infobae)
– (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son las interpretaciones psicológicas del acto de desviar la mirada?

La psicología atribuye diversos significados al hecho de desviar la mirada durante una conversación.

Una interpretación común asocia este gesto con timidez, inseguridad o incomodidad, donde el hablante puede experimentar ansiedad social o falta de confianza en sí mismo.

En otros casos, desviar la mirada puede reflejar deseo de evitar un conflicto, ocultar información o experimentar culpa.

También puede ser una estrategia consciente para gestionar emociones intensas, como tristeza, enojo o vergüenza.

Las investigaciones en psicología social sugieren que el desvío de la mirada también puede indicar procesamiento cognitivo profundo, es decir, la persona podría estar concentrada en organizar sus ideas o recordar información relevante antes de responder.

El significado atribuido a desviar la mirada puede variar según el contexto en el que se produzca la conversación.

En situaciones de poder o jerarquía, como entrevistas de trabajo o interacciones con figuras de autoridad, es común que algunos individuos eviten el contacto visual por respeto o nerviosismo.

En entornos informales o familiares, el mismo gesto podría interpretarse como distracción o falta de interés. El ambiente físico, el número de oyentes presentes y la relación previa entre interlocutores también influyen en cómo se percibe y valora este comportamiento.

Estas variables contextuales hacen que las explicaciones psicológicas sobre el desvío de la mirada no sean universales y deban analizarse caso por caso.

En algunos casos este acto
En algunos casos este acto puede indicar timidez. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El significado cultural que puede tener el gesto de desviar la mirada

Las interpretaciones sobre desviar la mirada al hablar varían significativamente entre individuos y culturas.

Algunas personas tienden a evitar el contacto visual por rasgos personales vinculados a la introversión o estilos de interacción aprendidos durante su niñez.

Además, en algunas culturas, mirar fijamente a los ojos puede considerarse irrespetuoso o invasivo, por lo que desviar la mirada se considera un acto de cortesía o modestia.

En contraste, otras sociedades valoran el contacto visual directo como signo de honestidad y atención.

Estas diferencias resaltan la importancia de considerar el trasfondo social y cultural, así como las características personales, para interpretar con precisión el significado de desviar la mirada durante la comunicación.