
Los celos son un conjunto de emociones y pensamientos que surgen a partir de la amenaza (puede ser real o imaginaria) de pérdida de alguna relación, algo valioso.
De acuerdo con la secretaria general de la Facultad de Psicología de la UNAM, Sofía Rivera Aragón precisa que los celos pueden producirse como un mecanismo de control o posesión sobre otra persona, lo que puede desencadenar en violencia de género u otras conductas peligrosas.
En el pódcast Como si nadie escuchará de Cristina Blanco Fernández afirma que sentir celos es una emoción que “muchas veces es inevitable e irracional” y por ello, lo “peor” que podemos hacer cuando aparece este sentimiento, es intentar renegar de ellos.
Asegura que no se trata de que controlar o evitar sentir celos, más bien, es buscar que “esos celos no te dominen y acabes haciendo o diciendo cosas por impulso que dañen tanto a tu pareja como a ti”.
¿De dónde vienen los celos?

De acuerdo con Rivera Aragón, los motivos por los que sentimos celos son diferentes, algunas veces están relacionados a contextos sociales específicos.
Entre los factores que alimentan esta emoción se encuentran: experiencias pasadas como la infidelidad, así como creencias culturales profundamente arraigadas que asocian el celo con el amor.
A esto se suman historias personales de infancia marcadas por un apego inseguro o carencias afectivas, lo que puede generar una base emocional inestable en la vida adulta. Esta visión de los celos como una respuesta universal, pero de causas diversas, contribuye a comprender su complejidad social y psicológica, así como la necesidad de abordar sus posibles consecuencias dentro de las relaciones interpersonales, según explica la especialista.
Por su parte, Blanco Fernández hace una distinción de los motivos del porqué se sienten celos, “no es lo mismo que seas celosa porque has tenido experiencias traumáticas a que el motivo sea que tu pareja te genere inseguridades”, precisó.
Asimismo, explicó que en ocasiones, podemos relacionarnos con personas que nos provocan sentimientos de celos con sus acciones. Afirma, “esos celos es una manera en la que el cuerpo alerta” de que no te sientes bien con la relación.
¿Cómo podemos sentir celos sin causar daño?

Controlar los celos es posible, aunque suelen aparecer de forma impulsiva y pueden provocar reacciones violentas o groseras.
Generalmente, están ligados a baja autoestima y desconfianza. Para manejarlos, se recomienda reconocer la emoción apenas surge para poder ejercer control sobre ellos y asumir que se puede decidir cómo responder ante ella.
Una comunicación abierta y honesta con la pareja facilita expresar inseguridades y construir confianza. También se recomienda reflexionar sobre el origen de los celos, fortalecer la autoestima personal y establecer límites claros juntos.
Practicar la empatía ayuda a comprender la perspectiva del otro, mientras que evitar conductas de control refuerza el respeto y la confianza mutua.
Si los celos afectan gravemente la relación o el bienestar, se sugiere consultar a un terapeuta para recibir apoyo profesional.
Más Noticias
Dalílah Polanco y Mar Contreras explicaron la verdad sobre su rivalidad en La Casa de los Famosos México
Las actrices protagonizaron varias discusiones durante su paso en el reality show

De Posadas Ocampo a Bertoldo Pantaleón Estrada, tres décadas de violencia contra líderes religiosos en México
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, desaparecido desde el 4 de octubre, fue encontrado sin vida en Guerrero este lunes

Aldo de Nigris rompe en llanto al agradecer a Abelito tras su paso en La Casa de los Famosos México
El influencer aseguró que en el reality encontró a un buen amigo

Operativo militar en carretera Tampico–Mante por “situación de riesgo” habría dejado muertos y heridos
La Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que abrió una investigación por los hechos

Entre lágrimas, Dalílah Polanco reveló quién fue su persona favorita del cuarto noche en La Casa de los Famosos México
La actriz se sinceró en una de las entrevistas que tuvieron los finalistas
