
El interés creciente en alternativas naturales para el cuidado de la piel ha impulsado la incorporación de la flor de cempasúchil, originaria de México y Centroamérica, dentro de la cosmética.
Conocida por su llamativo color y aroma durante el Día de los Muertos en México, ha trascendido su valor simbólico para posicionarse como un insumo destacado en productos de belleza y tratamientos caseros.

Diversos métodos de uso han permitido aprovechar sus cualidades, especialmente para quienes presentan piel sensible o buscan evitar productos químicos industriales. Una de las opciones más populares es la elaboración artesanal del aceite esencial de cempasúchil.
¿Cómo utilizar la flor de cempasúchil para el cuidado de la piel?
Usualmente, para la elaboración de la flor de cempasúchil, los pétalos de la flor pueden macerarse en aceite de oliva o coco durante semanas. El producto resultante se emplea sobre la piel para tratar irritaciones, inflamaciones y cicatrices.
De esa manera, se facilita la aplicación y se potencializan los beneficios naturales de la planta; sin embargo, su uso no se limita al aceite. También se puede preparar una infusión con pétalos frescos o secos, que tras hervir se funciona como tónico facial.
Según especialistas en dermatología vegetal, el líquido resultante ayuda a calmar y refrescar la piel, convirtiéndose en un complemento diario en rutinas de higiene personal.

Mascarillas caseras con flor de cempasúchil:
La versatilidad notable del cempasúchil, permite que al triturar sus pétalos y mezclarlos con ingredientes como miel, yogur o aloe vera, se consiga una pasta que puede permanecer sobre el rostro durante 15 a 20 minutos antes del enjuague. Ese tipo de tratamientos nutren la piel y aprovechan las propiedades calmantes de la flor
Sin embargo, en el mercado cosmético también se ha hecho uso de la flor en la producción de cremas y lociones que contienen extracto de cempasúchil. El empleo cotidiano de dichos productos facilita la integración de los efectos benéficos en el día a día, apoyando tanto la salud cutánea como la protección contra agresores ambientales.
El auge de la flor de cempasúchil en la industria cosmética se explica no sólo por su herencia cultural, sino también por la eficacia de sus componentes activos, que han demostrado favorecer el bienestar de la piel y el cabello.

Advertencias sobre el uso de la flor de cempasúchil en la piel
Cabe resaltar que en México es ampliamente utilizada durante el Día de Muertos, principalmente para decorar altares y tumbas, pero también se usa en medicina tradicional.
Por lo que es importante que antes de aplicar productos derivados de la flor de cempasúchil en la piel se realice una prueba en una pequeña zona y suspender su uso si aparecen molestias. Ante cualquier reacción adversa, se debe consultar a un dermatólogo.
Más Noticias
Dalílah Polanco y Mar Contreras explicaron la verdad sobre su rivalidad en La Casa de los Famosos México
Las actrices protagonizaron varias discusiones durante su paso en el reality show

De Posadas Ocampo a Bertoldo Pantaleón Estrada, tres décadas de violencia contra líderes religiosos en México
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, desaparecido desde el 4 de octubre, fue encontrado sin vida en Guerrero este lunes

Aldo de Nigris rompe en llanto al agradecer a Abelito tras su paso en La Casa de los Famosos México
El influencer aseguró que en el reality encontró a un buen amigo

Operativo militar en carretera Tampico–Mante por “situación de riesgo” habría dejado muertos y heridos
La Vocería de Seguridad Tamaulipas informó que abrió una investigación por los hechos

Entre lágrimas, Dalílah Polanco reveló quién fue su persona favorita del cuarto noche en La Casa de los Famosos México
La actriz se sinceró en una de las entrevistas que tuvieron los finalistas
