¿Es malo comer plátano en el desayuno? Esta es la mejor hora para consumirlo

El plátano ofrece diversos beneficios, por lo que resulta importante conocer el momento más oportuno para consumirlo y aprovechar sus propiedades

Guardar
Un racimo de plátanos maduros
Un racimo de plátanos maduros - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El plátano se destaca como uno de los alimentos más nutritivos disponibles en el mercado, esto gracias a su aporte de potasio, vitamina B6 y ácido fólico. Gracias a su sabor dulce y su practicidad lo convierten en una de las frutas preferidas para el consumo de la población.

Dicha fruta no solo ayuda a mejorar los niveles de energía y la capacidad de concentración, sino que también ofrece beneficios para la salud en la prevención de diferentes afecciones. Gracias a su contenido de triptófano, que en el cuerpo se convierte en serotonina, puede ayudar a disminuir la probabilidad de desarrollar depresión.

Cabe destacar que, el plátano forma parte habitual del desayuno debido a su capacidad para proporcionar energía al iniciar la jornada. No obstante, persisten el debate sobre si es el alimento más conveniente para arrancar la primera comida, o en todo caso, sobre cuál es el momento más adecuado para consumirlo y así optimizar el aprovechamiento de sus nutrientes.

¿Se puede comer plátano en la noche o en el día?

De acuerdo con Cuídateplus, el plátano resulta adecuado para su consumo en cualquier momento del día, ya sea en la mañana o la tarde. Lo anterior se debe a su gran aporte de energía natural, el cual lo convierte en una opción recomendable antes o después de alguna actividad física o cuando se requiere un refuerzo energético.

Su aporte de carbohidratos saludables y potasio hace que esta fruta sea una alternativa adecuada para mantener la energía, sin necesidad de consumir alimentos ultraprocesados o portadores de conservadores.

Un racimo de plátanos maduros
Un racimo de plátanos maduros - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta característica convierte al plátano en una opción recomendable para incluir en el desayuno. Su alto contenido de carbohidratos, que el organismo asimila con rapidez, proporciona energía de forma inmediata, mientras que su índice glucémico moderado contribuye a mantener niveles estables de glucosa en la sangre.

Asimismo, un plátano a media tarde puede ayudar a recuperar los niveles de energía durante ese momento del día, pues su consumo resulta beneficioso para la digestión, independientemente del horario.

Cabe destacar que, esta fruta favorece el tránsito intestinal, lo que la convierte en una opción adecuada para prevenir el estreñimiento. Además, aporta potasio, un mineral esencial para regular la presión arterial, contribuyendo así a la salud cardiovascular.

Por otro lado, el plátano ofrece protección frente a algunas afecciones digestivas, como úlceras y acidez estomacal, gracias a su capacidad para formar una barrera natural en la mucosa del estómago. Su aporte nutricional también ayuda a prevenir la anemia, debido a que es fuente de vitamina B6 y ciertos compuestos que facilitan la absorción del hierro.