
El agua de nopal ha adquirido visibilidad debido a la amplia gama de propiedades que se le atribuyen. Este preparado, elaborado a partir de las pencas del nopal, destaca por su bajo contenido calórico, su aporte de fibra soluble e insoluble y su perfil nutricional que incluye antioxidantes, vitaminas y minerales. En diferentes regiones de México, se consume tanto en la alimentación cotidiana como remedio casero para mejorar diversas condiciones de salud.
El elemento central de este fenómeno radica en que el agua de nopal ofrece una fuente natural de fibra dietética, característica que la convierte en una opción relevante para quienes buscan equilibrar el tránsito intestinal.
Diversos estudios han reportado que este tipo de fibra puede ayudar a prevenir episodios de estreñimiento, así como regular los niveles de glucosa en sangre tras las comidas. Esta propiedad se considera especialmente útil en personas con diabetes tipo 2. Al integrarse en una dieta variada, el agua de nopal puede formar parte de estrategias nutricionales orientadas al control glucémico.

La inclusión de esta planta cactácea en bebidas se relaciona también con su capacidad para aportar compuestos bioactivos como flavonoides, carotenoides y vitaminas C y E. Estos micronutrientes contribuyen a la neutralización de radicales libres, lo que se asocia con posibles efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y la reducción del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo.
La comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) señala la importancia del nopal no solo como alimento, sino como recurso biocultural.
Diversas investigaciones han atribuido al nopal la capacidad de promover la sensación de saciedad debido a la presencia de mucílagos, polisacáridos con potencial para retener agua. Esta característica puede ayudar a modular el apetito y apoyar el control de peso cuando se integra dentro de patrones de alimentación saludables.
Además, el agua de nopal concentra minerales como calcio, magnesio y potasio, que desempeñan funciones clave en la salud ósea y el buen funcionamiento de los sistemas muscular y nervioso.

Su contenido en agua y electrolitos resulta adecuado para favorecer la reposición de líquidos tras la actividad física o los días de calor intenso. En determinadas zonas rurales del país, esta bebida es utilizada también durante episodios de diarrea, como complemento a la rehidratación oral, aunque su uso no sustituye las recomendaciones médicas.
Receta para preparar agua de nopal
Ingredientes:
- 2 pencas medianas de nopal, limpias y desinfectadas
- 1 litro de agua
- Jugo de 2 limones
- Endulzante al gusto (puede ser estevia, azúcar o miel)
- Hielo (opcional)
Preparación:
- Corta las pencas de nopal en cubos pequeños.
- Coloca los cubos de nopal en la licuadora junto con el litro de agua.
- Agrega el jugo de limón y el endulzante elegido.
- Licúa hasta obtener una mezcla uniforme.
- Cuela la bebida para retirar los sólidos.
- Sirve en un vaso con hielo si se desea.
- Consume de inmediato para aprovechar mejor sus propiedades.
Más Noticias
Este es el regalo del Mundial 2026 que recibieron finalistas de La Casa de los Famosos México
La FIFA se encargó de hacerles llegar un presente a quienes llegaron a la final del reality

Marcha del 2 de octubre en CDMX en vivo: integrantes del bloque negro realizan destrozos y saqueos durante la manifestación
Las movilizaciones se hacen en honor a la Masacre de Tlatelolco

En territorio de Los Mayos: Marina asegura narcolaboratorio con más de 2 toneladas de metanfetamina en Durango
La acción generó una afectación económica de más de 279 mdp para el crimen organizado

¿Rodrigo Huescas se podría perder el Mundial 2026? Este es el tiempo que estará fuera de las canchas
El lateral derecho sufrió una rotura de ligamentos cruzados

La Casa de los Famosos EN VIVO hoy 2 de octubre: sigue la tarde de los habitantes
Los cinco participantes finalistas ya están viviendo la última semana concursando
